¿Cuántas horas duerme un gato? Todo lo que debes saber sobre el sueño felino

Si tienes un gato en casa, seguro que lo has visto pasar el día entero durmiendo en el sofá, sobre tu cama o en los sitios más insospechados (¿Por qué siempre o hacen sobre el teclado del ordenador?). Y seguro que más de una vez te has preguntado: ¿Cuántas horas duerme un gato realmente?

En este artículo vamos a responderte a esta pregunta. Hablaremos de cuánto duerme un gato, cómo cambia su sueño con la edad, qué factores influyen, y muchas curiosidades más que te ayudarán a entender mejor a tu minino.

¡Ponte cómodo y vamos allá!

¿Cuántas horas duerme un gato al día?

La respuesta te va a sorprender: Un gato puede dormir entre 13 y 16 horas al día, aunque algunos llegan a dormir hasta 20 horas en jornadas especialmente tranquilas. ¡Sí, como lo lees!

Esto convierte a los gatos en uno de los animales domésticos que más duerme. De hecho, duermen incluso más que los perros.

¿Por qué duermen tanto?

No es que sean vagos (aunque a veces lo parezcan). El sueño en los gatos es una herramienta evolutiva de supervivencia. En la naturaleza, los felinos duermen para ahorrar energía y estar listos para cazar. Aunque ahora tengan comida a todas horas, ese instinto sigue muy presente.

¿Cuántas horas duermen los gatos según su edad?

El sueño es una parte fundamental en la vida de los gatos. Pero no todos duermen igual: depende de su etapa de vida, su nivel de energía, el ambiente y hasta su estado emocional. En este apartado te explicamos cuánto duerme un gato según su edad y qué puedes esperar en cada fase.

Gatitos: Los más dormilones

Durante los primeros meses de vida, los gatos duermen más que nunca. Su cuerpo está creciendo, su sistema inmunológico se está desarrollando y su cerebro está absorbiendo estímulos constantemente, incluso mientras duermen.

Un gatito recién nacido puede dormir hasta 22 horas al día. Y aunque esta cifra va bajando con el paso de las semanas, sigue siendo muy alta:

Etapas del sueño en un gatito

  • 0 a 4 semanas: Duermen casi todo el día, despertando solo para alimentarse.
  • 1 a 3 meses: Necesitan entre 18 y 20 horas de sueño.
  • 3 a 6 meses: El descanso se estabiliza, pero aún pueden dormir unas 16-18 horas.

Asegúrate de que tu pequeño felino tenga un espacio cálido, suave y protegido para descansar. Las camitas tipo cueva, las mantas o incluso una caja con ropa pueden ser su rincón favorito.

Gatos adultos: Los reyes de la siesta

Cuando un gato entra en la edad adulta (entre 1 y 7 años), su sueño se vuelve más equilibrado. Un gato adulto duerme entre 12 y 16 horas al día, repartidas en varias siestas a lo largo de la jornada.

Eso sí, la mayoría de ese sueño es ligero. Pueden parecer profundamente dormidos, pero en realidad están alerta, listos para reaccionar ante cualquier ruido o movimiento. Es una herencia de su instinto cazador.

Gatos senior: Sueño reparador

Con la edad, los gatos suelen volver a dormir más horas, como cuando eran gatitos. Un gato senior (a partir de los 8 años) puede dormir entre 14 y 18 horas al día, y es normal que busque rincones más tranquilos y alejados del ruido.

Además, pueden tener fases de sueño más profundas y necesitar más tiempo para recuperarse de la actividad diaria. Si duerme más pero sigue activo cuando está despierto, no hay de qué preocuparse.

A continuación te dejamos una tabla resumen con las horas que duerme un gato según su edad:

Etapa del gatoHoras de sueño aproximadas
Recién nacido20–22 horas
2 a 6 meses16–20 horas
Adulto (1 a 7 años)12–16 horas
Senior (8 años o más)14–18 horas

¿Los gatos duermen por la noche?

Una de las dudas más frecuentes: ¿Los gatos duermen por la noche como nosotros? No del todo. Los gatos son animales crepusculares, lo que significa que son más activos al amanecer y al atardecer.

Este patrón explica por qué muchos gatos se vuelven juguetones o piden comida a las cinco de la mañana. Aunque también duermen durante la noche, suelen alternarlo con momentos de actividad.

📌 Si tu gato interrumpe tu descanso, puedes adaptar su rutina para que esté más relajado por la noche con juegos, alimentación programada o rutinas estables.

gato durmiendo

¿Qué tipos de sueño tiene un gato?

Aunque parezca que están todo el día profundamente dormidos, la verdad es que el sueño de un gato tiene dos fases:

1. Sueño ligero

Aproximadamente el 75 % del tiempo que duerme un gato es sueño superficial. Están en una especie de “modo espera”, descansando pero atentos.

Verás que sus orejas se mueven, su cola reacciona y si lo llamas por su nombre, puede abrir un ojo. Son auténticos maestros de la siesta con sensores activados.

2. Sueño profundo (REM)

Solo un 25 % de su sueño es profundo, en la fase REM. Aquí es donde sueñan (sí, los gatos sueñan) y el cuerpo se relaja de verdad.

Verás que mueven las patas, hacen ruiditos o incluso parecen cazar algo en sueños. No los despiertes: Es cuando más descansan.

¿Dónde y cómo prefieren dormir los gatos?

Los gatos son expertos en encontrar el rincón más cómodo, cálido y estratégico de la casa. Pueden dormir sobre el router, dentro de una caja, en tu ropa limpia o encima de ti.

Aún así, lo ideal es que desde pequeño lo enseñes a dormir en una cama para gatos, ya que será mucho más beneficioso para su salud articular, y especialmente lo notará a medida que crezca.

Puedes leer más en "Las mejores camas para gatos"

¿Por qué les gusta dormir encima de ti?

  • Por el calor corporal.
  • Por seguridad y vínculo.
  • Porque te quieren (sí, aunque no siempre lo demuestren como los perros).

Si te molesta o pasa demasiadas horas encima de ti, puedes redirigir su comportamiento con una camita cómoda y con tu olor.

Te dejamos un vídeo en el que nuestra compañera Laura te explica aún más en profundidad por que a los gatos les gusta dormir encima de nosotros:

¿Por qué a los gatos les gusta dormir en lugares extraños?

La respuesta es sencilla: Los gatos eligen sus lugares de descanso en función de lo que necesitan en cada momento. Y eso puede parecer extraño para nosotros, pero tiene todo el sentido del mundo felino.

  • Seguridad: Muchos de esos lugares “raros” como armarios, mochilas o debajo de la cama les ofrecen refugio y sensación de protección. Si están en un espacio cerrado y silencioso, se sienten seguros y menos vulnerables.
  • Calor (o frescor): El router, el portátil, una manta recién usada... Son zonas cálidas y perfectas para una siesta. Pero en verano pueden hacer lo contrario y buscar suelos fríos, como el del baño o la cocina.
  • Curiosidad: A los gatos les encanta explorar. Si encuentran un sitio nuevo, cómodo y tranquilo, probablemente se echarán ahí una siesta “de prueba”. Si les gusta, volverán. Si no… ¡buscarán otro aún más raro!
  • Olor familiar: Muchas veces eligen dormir sobre tu ropa o en tu silla porque tu olor los reconforta. Es una forma de sentirse cerca de ti, incluso cuando no estás.

¿Cuándo hay que preocuparse por el sueño de un gato?

Dormir mucho es normal en gatos, pero si notas alguno de estos cambios, es mejor consultarlo:

  • Duerme más de 20 horas durante varios días seguidos.
  • Tiene problemas para despertarse o se desorienta.
  • No reacciona a estímulos habituales.
  • Ha cambiado de forma repentina sus hábitos de sueño.

Recuerda que los gatos ocultan muy bien el dolor o malestar, así que los cambios sutiles pueden ser la primera señal de que algo no va bien.

Por tanto, un gato puede dormir entre 13 y 16 horas al día, aunque un gatito o un gato mayor pueden dormir más. Este comportamiento es completamente normal y está ligado a su naturaleza felina. Así que no te preocupes si ves que tu gato parece el rey de la siesta: ¡lo es!

Entender cuánto duerme un gato, te ayudará a cuidarlo mejor y a detectar si algo no va bien. Y recuerda: El descanso es salud, también para tu pequeño felino.

Por último, te dejamos algunas preguntas frecuentes sobre cuánto duermen los gatos:

Preguntas frecuentes

¿Dónde duermen los gatos por la noche?

Depende del gato y de lo cómodo que se sienta. Muchos eligen lugares tranquilos, cálidos o con tu olor: desde tu cama hasta su camita. También cambian de sitio varias veces durante la noche.

¿Es normal que duerma encima de la nevera o dentro del armario?

Sí, es totalmente normal. A los gatos les encantan los lugares altos, cerrados o cálidos porque les hacen sentir seguros. Si no es peligroso, déjalo disfrutar de su rincón especial.

¿Los gatos persas duermen por la noche?

Sí, aunque como todos los gatos, son más activos al amanecer y al atardecer. Los persas suelen ser más tranquilos, así que es común que pasen buena parte de la noche durmiendo profundamente.

¿Por qué mi gato duerme en el suelo?

Porque busca frescor o un lugar firme para descansar. En verano prefieren baldosas o zonas sombreadas, mientras que en invierno buscarán mantas o radiadores. Siempre eligen lo que les resulta más cómodo.

Si tienes alguna duda  nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!

Etiquetas: