Si estás pensando en tener una tortuga de tierra como compañera de vida, o ya convives con una, seguro que te has hecho esta pregunta más de una vez: “¿Estoy cuidándola como necesita?”. Y es que aunque parezcan animales tranquilos y resistentes, lo cierto es que las tortugas de tierra requieren una serie de cuidados muy específicos para mantenerse sanas y felices.
Por eso, en este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el hábitat, la alimentación de una tortuga de tierra, su salud, mantenimiento, y algunas curiosidades que te harán verlas con otros ojos. Porque sí, pueden ser lentas… ¡Pero también fascinantes!
- Nombre científico: Tortuga de tierra
- Origen: Cuenca mediterránea (España, Italia, Grecia, norte de África…)
- Tamaño: Entre 15 y 25 cm en edad adulta (las hembras suelen ser más grandes)
- Colores: Caparazón en tonos marrones, amarillos y negros con dibujos variados
- Dificultad de cuidados: Media
- Esperanza de vida: De 50 a más de 80 años

Especies más comunes y legales en España
Tortugas no tropicales
- Tortuga marginada (Testudo marginata)
- Tortuga rusa (Testudo horsfieldii)
Tortugas tropicales
- Tortuga morocoy Chelonoidis carbonarius
- Tortuga de espolones o Sulcata Centrochelys sulcata
- Tortuga pardalis Stigmochelys pardalis
Recomendaciones para el cuidado de una tortuga de tierra
Tener una tortuga de tierra implica una responsabilidad, ya que sus cuidados no tienen nada que ver con los cuidados de una tortuga de agua.
En nuestro post “Tortuga de agua o de tierra: Diferencias y cuidados” te contamos por qué.
Aunque su ritmo sea pausado, su bienestar depende directamente de ti: De cómo prepares su entorno, de lo que le ofrezcas para comer y de cómo atiendas sus necesidades básicas.
Empezamos por el principio: su casa.
¿Cómo debe ser el hábitat de una tortuga de tierra?
El hogar de tu tortuga es mucho más que un simple espacio. Es su mundo. Y para que se sienta segura y pueda desarrollar sus comportamientos naturales, necesita un entorno adaptado a su especie.
Espacio
Dependiendo del espacio que tengas, tu tortuga de tierra necesitará más o menos espacio. Aún así, no puedes meterla en una tortuguera pequeña, si no que necesitará un terrario que esté adaptado a sus necesidades y a su crecimiento.
En el caso de que tu tortuga de tierra crezca mucho, necesitarás crearle un recinto protegido.
Sea del tipo que sea, necesita espacio para caminar, explorar y tomar el sol, por lo que como norma general, el terrario debería medir al menos 8 veces el largo de la tortuga, y ser más largo que alto.
Materiales recomendados
Los terrarios de madera con frontal de cristal son una buena opción para interior, ya que mantienen mejor la temperatura. Evita los recipientes completamente transparentes tipo acuario si no están bien adaptados.
Temperatura
La temperatura ideal para la mayoría de tortugas de tierra durante el día debe oscilar entre 25 °C y 32 °C, con un punto caliente localizado (bajo la lámpara) y otro más fresco para que pueda autorregularse.
Por la noche puede bajar hasta 18 °C sin problema, salvo en especies más sensibles. Es importante que cuentes con un calentador para terrarios que te ayude a regular la temperatura.
Sustrato
El sustrato debe permitir que excave y absorba la humedad. Mezclas de fibra de coco con tierra natural sin fertilizantes son perfectas.
Evita sustratos con virutas de madera, grava o arena suelta: Pueden ser peligrosos si los ingieren.
Humedad
Cada especie tiene sus necesidades, pero en general hablamos de un nivel de humedad entre el 50% y el 70%. Puedes mantenerla pulverizando ligeramente el terrario a diario y usando plantas naturales que retengan humedad.
¿Cómo iluminar el terrario de una tortuga de tierra?
La iluminación del terrario es esencial. Las tortugas necesitan luz ultravioleta UVB para sintetizar vitamina D3, que es la que les permite absorber correctamente el calcio. Sin ella, corren el riesgo de sufrir enfermedades óseas graves como la MBD (enfermedad ósea metabólica).
Asegúrate de:
- Usar una bombilla UVB específica para reptiles
- Que esté encendida unas 10-12 horas al día
- Cambiarla cada 6-8 meses, aunque siga encendida (pierde efectividad)
Además, es recomendable una lámpara de calor para que pueda termorregularse, y si está en exterior, acceso a sol directo (¡Nunca a través del cristal!).
¿Cómo decorar la tortuguera de una tortuga de tierra?
Aquí puedes dar rienda suelta a tu creatividad… siempre que pienses como una tortuga. La decoración que puedes añadir, por ejemplo, es:
- Añade troncos, piedras planas, escondites y zonas elevadas suaves.
- Usa plantas naturales no tóxicas, como diente de león, hibisco o trébol.
- Evita objetos con bordes afilados o que pueda tragarse.
El objetivo es ofrecer un entorno estimulante que invite al movimiento y al comportamiento natural.
Alimentación de una tortuga de tierra
Uno de los errores más comunes con las tortugas es pensar que pueden comer cualquier cosa. ¡Y nada más lejos! Una alimentación incorrecta es una de las principales causas de enfermedades en estos animales.
Veamos qué necesitan exactamente.
¿Qué come una tortuga de tierra?
La gran mayoría de tortugas de tierra son herbívoras, aunque algunas especies aceptan proteína animal en momentos puntuales. Su dieta debe basarse en vegetales frescos, hojas verdes y flores.
Los alimentos para tortugas de tierra recomendados son:
- Hojas: Rúcula, diente de león, escarola, canónigos
- Verduras: Calabacín, pepino, zanahoria rallada, pimiento
- Flores comestibles: Hibisco, pensamiento, trébol, caléndula
- Suplementos de calcio (en forma de polvo o hueso de sepia)
Evita alimentos como:
- Lechuga iceberg (poca nutrición)
- Frutas (solo ocasionalmente)
- Proteína animal en exceso
- Piensos de mala calidad
Consejo: Consulta siempre qué especies tienes y sus necesidades específicas. No todas toleran lo mismo.
¿Con qué frecuencia debe comer?
- Tortugas jóvenes: A diario, en raciones moderadas.
- Adultas: Entre 4 y 6 veces por semana.
Siempre deben tener agua fresca disponible, y es recomendable variar los alimentos para cubrir todas sus necesidades.
Salud y cuidados de una tortuga de tierra
Aunque sean resistentes, las tortugas de tierra también pueden enfermar. Y como no maúllan ni ladran para avisarte, es importante observarlas bien y mantener sus rutinas de cuidado.
Principales problemas de salud en tortugas de tierra
- Piramidismo en el caparazón: Por mala alimentación o falta de UVB.
- Enfermedades respiratorias: Si hay corrientes de aire o humedad inadecuada.
- Parásitos intestinales: Se detectan en análisis veterinarios.
- Deshidratación o problemas renales: Si no beben suficiente o hay exceso de proteína.
Lo ideal es hacer al menos una revisión veterinaria al año, especialmente si notas:
- Pérdida de apetito
- Ojos hundidos o cerrados
- Letargo o falta de actividad
¿Cómo cuidar a una tortuga de tierra en el día a día?
- Cambia el agua del bebedero a diario
- Mantén la limpieza del sustrato y del terrario
- Pulveriza para mantener la humedad
- Observa su caparazón, ojos y patas con frecuencia
- Ofrécele momentos al sol si vive en interior
Como ves, cuidar a una tortuga de tierra es una tarea diaria, pero también una rutina que puede disfrutarse mucho. Ver cómo crece y se mantiene activa es uno de los mayores placeres para cualquier tutor responsable.
Curiosidades sobre las tortugas de tierra
Y para cerrar, algunas curiosidades que probablemente no sabías sobre estas increíbles criaturas:
- Las tortugas de tierra no tienen dientes, pero sí un pico muy duro.
- Pueden llegar a vivir más de 50 años (¡algunas más de 100!).
- Reconocen a sus cuidadores, especialmente por el olor y la voz.
- Algunas especies hibernan en invierno, reduciendo su metabolismo al mínimo.
- A diferencia de las tortugas de agua, no nadan y pueden ahogarse si caen en zonas profundas.
Si quieres saber más, en el siguiente vídeo Marcel te lo cuenta todo sobre las tortugas terrestres. ¡Dale al play!
En resumen, tener una tortuga de tierra como animal de compañía es una experiencia única. Requiere dedicación, observación y mucho cariño, pero si les das lo que necesitan, te sorprenderán con su calma, su personalidad y su increíble longevidad.
Recuerda: cada especie tiene particularidades, así que siempre debes informarte bien antes de adoptarla, consultar con un veterinario especializado y seguir buenas prácticas en su alimentación, cuidados y entorno.
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!
