¡Celebramos el día de San Antón, patrón de los animales!

Se acerca un día muy especial para el equipo de Kiwoko y los ‘animal lovers’ porque se celebra la popular festividad del día de San Antón, el patrón de los animales. 

Muchos pueblos y grandes ciudades de nuestro país ya han engalanado las iglesias para las bendiciones y también las calles para los desfiles, donde los peludos son los auténticos protagonistas. 

Pero ¿sabes de dónde viene esta tradición? En este post te contamos la historia. ¡Sigue leyendo!

El día de los animales

Además del día de San Antón, patrón de los animales, existen otros muchos días que reivindican el importante papel que cumplen los animales en nuestras vidas

Por eso, el 4 de octubre se celebra el Día de los Animales, fecha que reconoce la contribución de los animales al planeta y que a su vez promueve el concepto de bienestar animal en diferentes ámbitos de la sociedad.

Otra efeméride que se debe recordar es la del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Internacionales de los Animales, momento en que se conciencia a la población sobre el respeto a los animales, exigiendo además leyes más duras que castiguen el maltrato de los animales.

¿Qué día es San Antón, el patrón de los animales?

El 17 de enero de cada año se celebra este día tan especial para todos los que compartimos nuestra vida con un animal. 

Celebración a la que también se suma Kiwoko y por eso te invitamos a pasarte por tu tienda Kiwoko más cercana en compañía de tu peludo para hacerle un regalo único. ¿Será un mordedor, un bonito peluche, una bolsa de deliciosas chuches?

¿De dónde viene la festividad de San Antón?

Para hablar del origen de esta festividad tenemos que remontarnos al Egipto del año 251, momento en que nació San Antonio Abad, que repartió su herencia entre los pobres y después se retiró al desierto.

Según cuenta la leyenda, un cerdo salvaje le acompañó toda su vida después de que el santo hiciera el milagro de devolverles la vista a sus jabatos. Por eso, la imagen de San Antón se representa con un cerdo domado a sus pies, una imagen que también le convierte en el protector de los animales.

Cabe destacar, además, que San Antonio Abad encontró la paz y el amor verdadero en la contemplación de la naturaleza y de los animales, a los que decidió bendecir durante toda su vida. Y al morir fueron muchos los pastores y los ganaderos que le tomaron como protector y patrón de sus animales. Legado que ha llegado hasta nuestros días. 

Y es que desde mediados del siglo XVIII el día de San Antón se celebra en nuestro país con romerías, desfiles de animales y peregrinajes para que estos sean bendecidos por el santo. De hecho, gracias a él muchas iglesias abren sus puertas para bendecir a las mascotas de los ciudadanos. Y tras recibir dicha bendición, al dueño se le da un bollo elaborado con una fórmula secreta que lo mantiene tierno durante mucho tiempo, el cual debe ser guardado junto a una moneda hasta el año siguiente.

No todos los héroes tienen capa y antifaz

Con motivo del día de San Antón, protector de los animales, hemos recuperado esta impresionante historia de un perro de raza Pitbull. Y es que este santo no se equivocó cuando consideró a los animales como seres extraordinarios.

Sasha, la perra entre las llamas

Esta historia tiene lugar en la ciudad de Stockton, concretamente en el estado de California. Nana, la dueña de una casa, estaba dormida cuando Sasha, su mascota, la despertó con fuertes ladridos y golpes a su puerta. Cuando abrió los ojos se dio cuenta de que la casa del vecino estaba siendo devorada por el fuego y que en cuestión de minutos su hogar también iba a ser pasto de las llamas. 

Entonces Nana corrió a la habitación de su hija de siete meses de edad para salvarla del incendio cuando se encontró a Sasha, que ya estaba arrastrando a la pequeña del pañal para ponerla a salvo del fuego.

Finalmente, la familia junto a su mascota lograron salir ilesos del incendio y esperaron a que llegaran los bomberos y los servicios de emergencia. Todo quedó en un grandísimo susto con final feliz gracias a la heroicidad de Sasha.

Esta es solo una historia que queríamos recordar en el día de San Antón, entre los cientos de relatos donde las mascotas se han puesto en peligro por salvar una vida humana. Existen muchos más héroes de cuatro patas de lo que podemos imaginar. ¿Tienes en casa una mascota tan valiente? Visita nuestra página de Facebook o Instagram y cuéntanos tu historia con ella. ¡Estaremos encantados de conocerla! 

Etiquetas: