Información sobre la Ley de Maltrato Animal en España

Como punto de partida, es importante conocer que: en España la protección del bienestar de los animales de compañía se ha garantizado a través de normativa autonómica e, incluso, de ordenanzas municipales. Por tanto, a día de hoy en España, tenemos una normativa diversa.  

Partiendo de este contexto, actualmente en España se están tramitando 2 normativas, la modificación del Código Penal y la Ley de Bienestar Animal que puedes leer en nuestro artículo Información sobre la LBA.

Las sanciones económicas podrán ir acompañadas de algunas sanciones accesorias, en función de la naturaleza de los hechos. Por ejemplo: la intervención del animal y su transmisión a un centro de protección animal; la inhabilitación para el ejercicio de actividades relacionadas con animales, y la tenencia de animales, por un periodo máximo de 5 años para las infracciones graves y de 5 a 10 años para las muy graves; la obligación de realizar cursos de reeducación o formación en bienestar, protección animal y derechos de los animales; y la realización de trabajos en beneficio de la comunidad.

¿Qué penas recoge el proyecto de modificación Código penal? 

El Proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal pretende evitar la impunidad ante situaciones de maltrato animal. Esto permite mecanismos para la defensa y protección de los animales

Proyecto de modificación del Código Penal (Art.340 bis) prevé 3 escenarios diferentes atendiendo a la gravedad de las lesiones provocadas al animal, y crea una diferenciación, entre los animales domésticos o domesticados que vivan bajo el control humano y el resto de animales que no entren dentro de dicha categoría. 

En relación con los animales domésticos, domesticados o que vivan temporal o permanentemente bajo el control humano: 

  • Causar una lesión que requiera tratamiento veterinario para el restablecimiento de su salud.

Se establecen penas de prisión de 3 a 18 meses o multa de seis a doce meses y con la pena de inhabilitación especial de 1a 3 años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales. Estas penas pueden ser ampliadas cuando estos hechos causen en el animal una pérdida de un sentido, de un órgano o de un miembro, entre otras circunstancias.

  • Causar la muerte del animal.  

Se establecen penas de prisión de 12 a 24 meses, además de la pena de inhabilitación especial de 2 a 4 años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

  • Causar lesiones que no requieren tratamiento veterinario o maltratar gravemente al animal sin causarle lesiones. 

Se establece una pena de multa de 1 a 2 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 1 a 30 días. Asimismo, se impondrá la pena de inhabilitación especial de 3 meses a un año para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

Por su parte, el Proyecto de modificación del Código Penal (art. 340 ter) prevé una pena de multa de 1 a 6 meses o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y 1 a 90 días a quién abandone a un animal vertebrado que se encuentre bajo su responsabilidad en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad. 

Asimismo, en el caso de que dicha persona se dedique profesionalmente a una actividad relacionada con animales se impondrá la pena de inhabilitación especial de 1 a 3 años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.

Si quieres ahondar más en la nueva Ley de protección de los animales y la modificación del Código penal en materia de maltrato animal te recomendamos seguir atento a este artículo que iremos actualizando a medida que la ley avance.

Descarga la última actualización del Proyecto de Ley de Bienestar Animal y del Proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal para más detalle.

Denunciar el maltrato animal y el abandono

La denuncia del maltrato y el abandono animal implica concienciación por parte de la sociedad. Por ello, siempre que presencies un acto como este denúncialo y ponlo en conocimiento de las autoridades competentes. 

Para poder denunciar el maltrato y el abandono animal se puede contactar con cualquier protectora de animales o Ayuntamiento de la zona en que se haya producido. A través de Internet, podrás encontrar el teléfono de contacto para hacerle saber a la asociación del maltrato o abandono. Las personas encargadas te guiarán en todo el proceso de denuncia. 

Asimismo, uno de los organismos donde puedes denunciar el maltrato o abandono animal es el Servicio de Protección de la Naturaleza o SEPRONA. Esto lo puedes hacer a través de su teléfono, 062, a través de correo electrónico o de sus redes sociales. Por otro lado, también puedes denunciar el abandono o el maltrato a la Policía Nacional o ante el Observatorio de Justicia y Defensa Animal.

Para finalizar, en Kiwoko estamos muy concienciados con el bienestar animal, y buscamos acabar con el abandono y el maltrato de animales, por lo que fomentamos y apostamos por una adopción responsable para dar una nueva vida a los animales sin hogar.

Además, tenemos un Programa de colaboración sin ánimo de lucro con distintas protectoras locales facilitándoles el acceso a alimentos y cuidados veterinarios para los animales y cedemos espacios en nuestras tiendas para que puedan llevar a sus animales y así hacerles visibles y fomentar la adopción.

Si quieres beneficiarte de la mejor compañía y hacer crecer la familia, pásate por nuestra plataforma Kiwokoadopta.org ¡Y no te pierdas antes nuestro post "Todo lo que debes de saber antes de adoptar!

Etiquetas: