La sarna en perros es una enfermedad cutánea que puede afectar gravemente la salud de tu peludo amigo si no se trata a tiempo. Aunque el término puede sonar preocupante, ¡No te alarmes!
En este post te vamos a contar de forma clara qué es, cómo identificarla y cómo proteger a tu perro.
¡Vamos allá!
¿Qué es y cómo afecta la sarna en perros?
La sarna en perros es una enfermedad causada por ácaros microscópicos que se alojan en la piel, provocando irritación, picazón intensa y lesiones cutáneas.
En el caso de que el ácaro sea hembra, este parásito se esconde debajo de la piel, creando un túnel donde más adelante podrá depositar los huevos. Cuando estos se abren, las larvas alcanzan la capa externa de la piel y, al madurar, empieza a propagarse a otras zonas del cuerpo.
El hecho de que la sarna pique proviene de la reacción de la dermis a la composición de los ácaros, sus huevos y, aunque suene desagradable, a sus excrementos.
Tipos de sarna en perros
Existen diferentes tipos de sarna en perros, y dependen principalmente del tipo de ácaro que lo esté provocando. Las principales son:
Sarna demodécica
La sarna demodécica, también conocida como sarna roja, es una de las formas más comunes de esta enfermedad en perros. Es causada por el ácaro Demodex canis, un parásito que normalmente habita en la piel de los perros sin causar problemas. Sin embargo, cuando el sistema inmunológico del perro se debilita, estos ácaros pueden multiplicarse de forma descontrolada, provocando la aparición de la enfermedad.
Existen tres tipos principales de sarna demodécica:
- Sarna localizada: Se manifiesta principalmente en la cabeza, afectando áreas como el hocico y alrededor de los ojos. Es más común en cachorros y suele tener un buen pronóstico con tratamiento adecuado.
- Sarna generalizada: Es una versión más severa y extendida, que afecta grandes áreas del cuerpo. Puede aparecer en perros jóvenes y adultos, y requiere un enfoque más intensivo de tratamiento.
- Pododermatitis demodécica: Este tipo afecta específicamente las patas del perro y es particularmente difícil de tratar, ya que suele ir acompañada de infecciones bacterianas secundarias.
Cada tipo de sarna demodécica tiene características y complicaciones específicas, por lo que es fundamental contar con un diagnóstico adecuado para aplicar el tratamiento más eficaz.
Sarna otodéctica
La sarna otodéctica es altamente contagiosa, y afecta principalmente a las orejas de los perros.
Los síntomas principales que causa este ácaro es picazón intensa, acumulación de cerumen oscuro y malestar general.
Es esencial acudir al veterinario para evitar la propagación de esta enfermedad y para empezar el tratamiento con rapidez.
Sarna sarcóptica
Se trata de la sarna más frecuente de todas. Se la conoce, por ello, como sarna canina, y está producida por el ácaro Sarcoptes scabiei.
Es la que más picores produce y puede contagiar a humanos, por lo que es esencial detectarla de forma temprana para evitar problemas mayores.
Síntomas de la sarna en perros: Señales para detectarla
La sarna en perros es una enfermedad que puede progresar rápidamente si no se detecta y trata a tiempo, ya que los ácaros pueden empezar a multiplicarse sin control, causando una serie de síntomas que afectan gravemente al bienestar del perro:
Los principales síntomas por tanto que encontramos son:
Picazón intensa y constante
Los picores son unos de los primeros signos visibles. Los perros afectados no dejan de rascarse en un intento por aliviar la incomodidad, aunque esto solo empeora la situación.
Pérdida de pelo (alopecia)
Debido al rascado excesivo y al daño en la piel, el pelo comienza a caerse, dejando zonas despobladas que suelen localizarse en las orejas, el abdomen, las patas o la cara.
Lesiones en la piel
El rascado continuo puede provocar heridas abiertas y costras. El problema es que estas lesiones son un caldo de cultivo para infecciones bacterianas secundarias, por lo que es esencial evitarlas en todo momento.
Enrojecimiento e inflamación
La piel del perro puede volverse roja, caliente e inflamada, especialmente en las zonas donde los ácaros están más activos.
Mal olor
Las infecciones secundarias, especialmente las bacterianas, suelen generar un olor desagradable que proviene de las lesiones.
Fatiga y debilidad general
A medida que la enfermedad avanza, el perro puede mostrar signos de decaimiento, falta de apetito y apatía debido al estrés físico y emocional causado por la enfermedad.
Tratamiento y cura de la sarna en perros
El tratamiento de la sarna en perros se basa en acaricidas, que pueden ser administrados por vía tópica, oral o mediante inyecciones.
También se pueden emplear champús antiácaros y lociones. Los veterinarios suelen recetar analgésicos y antiinflamatorios para combatir los picores que sufre el animal.
Es esencial seguir el tratamiento hasta el final, aunque parezca que tu amigo está bien. Los ácaros son muy difíciles de eliminar y, si no se acaba con ellos correctamente, pueden volver a reproducirse rápidamente.
Cómo prevenir la sarna en perros
Prevenir la sarna en perros es clave para garantizar la salud y el bienestar de tu peludo amigo.
Aunque esta enfermedad puede parecer inevitable en algunos casos, existen varias medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de que tu perro la contraiga. Las que mejor funcionan son:
Mantén una buena higiene
Asegúrate de cepillar a tu perro regularmente y de bañarlo con champús para perros adecuados para su tipo de piel.
Una buena higiene ayudará a mantener la piel sana y a evitar que los ácaros se instalen.
Además, te recomendamos que te pases por nuestro post “Baños antiparasitarios para perros: Descúbrelo todo sobre ellos” ya que te será muy útil como método de prevención.
Utiliza productos antiparasitarios
Los antiparasitarios para perros como los collares, las pipetas y los comprimidos para perros son herramientas muy eficaces para proteger a los perros de los ácaros y de otros parásitos. Es importante que consultes con tu veterinario para saber cuál es el más adecuado para tu perro.
Además, puedes pasarte por los siguientes post para conocer más sobre estos productos tan útiles:
- Guía sobre las mejores pipetas para perros
- Descubre cómo elegir el mejor collar antiparasitario para tu perro
Refuerza su sistema inmunológico
Una dieta equilibrada, ejercicio regular y revisiones periódicas con el veterinario ayudarán a mantener el sistema inmunológico de tu perro fuerte y preparado para combatir infecciones.
Evita el contacto con animales infectados
Si sabes que otro perro o animal tiene sarna, evita que tu perro tenga contacto directo con él. También es importante desinfectar los espacios comunes si crees que han estado expuestos a ácaros.
Revisa su piel frecuentemente
Realiza inspecciones regulares de la piel de tu perro, especialmente después de paseos o de estar en contacto con otros animales. Si notas enrojecimiento, picazón o pérdida de pelo, es importante que actúes rápidamente y que acudas al veterinario.
Mantén su entorno limpio
Lava con frecuencia la cama, los juguetes y otros accesorios de tu perro. Un entorno limpio reduce el riesgo de infestaciones por ácaros.
Pásate por nuestro post “Cómo desparasitar un hogar si tienes animales” para descubrir cómo hacerlo correctamente.
En definitiva, la sarna en perros es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar en gran medida a la calidad de vida de tu perro.
Recuerda que la prevención es siempre la mejor solución, por lo que siguiendo estos consejos puedes mantener a tu perro sano y evitar los problemas asociados con estos molestos parásitos.
¡Cuidar de ellos es más sencillo de lo que parece!
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!