Bacterias para acuarios: El secreto invisible para un ecosistema saludable

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos acuarios se mantienen cristalinos y estables durante años, mientras que otros sufren desequilibrios constantes?

La respuesta, muchas veces, está en algo que no puedes ver, pero que es absolutamente esencial: Las bacterias para acuarios.

En este artículo, vamos a contarte a fondo qué son, por qué son tan importantes y cómo usarlas correctamente.

¿Quieres saberlo todo? ¡Entonces sigue leyendo!

¿Qué son las bacterias para acuarios?

Las bacterias para acuarios son microorganismos vivos que se encargan de descomponer los desechos orgánicos generados por los peces, plantas y restos de comida. Su trabajo es invisible, pero vital: Transforman sustancias tóxicas como el amoníaco en compuestos menos peligrosos.

Tipos principales de bacterias beneficiosas

Es importante saber que no todas las bacterias son beneficiosas para el acuario. Existen algunas como las aeromonas o las bacterias anaeróbicas que pueden causar desequilibrios en el acuario o los peces.

Por ello, es esencial saber cuáles son las bacterias para acuarios beneficiosas:

  • Nitrosomonas y Nitrobacter/Nitrospira: Esenciales en el ciclo del nitrógeno.
  • Bacterias heterótrofas: Degradan materia orgánica y ayudan a mantener el agua clara.
  • Bacterias probióticas (En algunos productos): Ayudan a mejorar la salud digestiva de los peces y refuerzan sus defensas.
loading

Sin estas pequeñas aliadas, el agua se llenaría de toxinas que podrían hacer enfermar o incluso matar a nuestros peces.

¿Cómo actúan las bacterias en un acuario?

Aunque no podamos verlas a simple vista, las bacterias para acuarios desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema acuático.

Su acción comienza en cuanto detectan la presencia de residuos orgánicos en el agua, como por ejemplo restos de comida para peces, excrementos de los peces o hojas en descomposición. Pero su función va mucho más allá de “limpiar”. En realidad, lo que hacen es transformar estos residuos en sustancias menos peligrosas mediante procesos biológicos muy específicos.

Aquí te dejamos una infografía en la que te explicamos cómo actúan las bacterias de un acuario de forma mucho más visual:

¿Cómo actúan las bacterias?

La magia del ciclo del nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es el proceso clave por el cual las bacterias convierten sustancias tóxicas en compuestos que los peces pueden tolerar mejor. Así funciona este proceso paso a paso:

  1. Producción de amoníaco (NH₃): Todo empieza cuando los peces comen y generan desechos. Estos residuos se descomponen y liberan amoníaco, una sustancia extremadamente tóxica incluso en pequeñas cantidades.
  2. Intervención de las bacterias nitrificantes: Aquí entran en juego dos tipos de bacterias:
    • Nitrosomonas: Transforman el amoníaco en nitritos (NO₂⁻), que siguen siendo tóxicos pero menos que el amoníaco.
    • Nitrobacter (o Nitrospira, según estudios más actuales): Convierten esos nitritos en nitratos (NO₃⁻), que son mucho más seguros para los peces si se mantienen en niveles bajos.
  3. El papel de las plantas y los cambios de agua: Los nitratos no se eliminan solos. Por eso, es importante tener plantas naturales que los absorban o realizar cambios parciales de agua para mantener los niveles estables.

Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo "¿Cómo eliminar el amonio y amoniaco de tu acuario?"

Además, en el siguiente vídeo Marcel te explica de forma sencilla y detallada cómo funciona el ciclo de nitrógeno de un acuario.

Beneficios de las bacterias para acuarios

Aunque ya lo hemos mencionado, las bacterias para acuarios tienen los siguientes beneficios:

  • Eliminación de toxinas: El principal beneficio es la transformación de sustancias tóxicas en otras inocuas. Esto es especialmente importante en acuarios nuevos o tras limpiezas profundas.
  • Estabilidad del ecosistema: Las bacterias mantienen el equilibrio del ciclo del nitrógeno, creando un entorno saludable y estable para tus peces y plantas.
  • Reducción de malos olores o turbidez: Al degradar restos orgánicos, previenen la acumulación de suciedad y evitan ese olor desagradable que a veces emana de los acuarios descuidados. 👉 Más información en "¿Por qué el agua de mi acuario está turbia?"
  • Prevención de enfermedades: Un acuario con una colonia bacteriana fuerte tiene menos probabilidades de albergar patógenos peligrosos. Es como un sistema inmunológico natural.

¿Cómo se introducen las bacterias en un acuario?

Introducir las bacterias en un acuario no es complicado, pero hacerlo correctamente puede marcar una gran diferencia en la salud y estabilidad de tu ecosistema acuático. Existen varias formas de hacerlo, y cada una tiene su propósito y ventajas. A continuación, te explicamos las más comunes.

Bacterias en formato líquido o en polvo

Una de las formas más sencillas y rápidas de introducir bacterias beneficiosas es mediante productos diseñados para el mantenimiento del acuario. Es una de la opción más práctica y rápida para introducir bacterias.

loading

🔸¿Cuándo usar este tipo de bacterias?

  • Al montar un acuario desde cero (ciclado).
  • Después de cambios de agua importantes.
  • Si has medicado el acuario.
  • Cuando introduces nuevos peces en gran número.

Rocas vivas, sustrato y decoración

La decoración para acuarios también pueden ser excelentes alojamientos para las bacterias beneficiosas.

De hecho, muchas de estas colonias se desarrollan de forma natural cuando las condiciones son estables.

🔸 Rocas vivas (Especialmente en acuarios marinos)

Son rocas colonizadas por organismos vivos, incluyendo bacterias, algas, y pequeños invertebrados. Se usan sobre todo en acuarios de agua salada, y además de aportar bacterias, ayudan a mantener la biodiversidad.

🔸 Sustratos biológicamente activos

Algunos sustratos para acuarios están diseñados para ser altamente porosos y, por tanto, ideales para que se asienten colonias bacterianas. Por ejemplo:

  • Sustratos de arcilla expandida o zeolita.
  • Gravas volcánicas.
  • Suelos nutritivos para acuarios plantados.
loading

Estos sustratos no solo son un refugio para bacterias, sino que también pueden ayudar a mantener parámetros estables del agua.

🔸 Decoración y materiales porosos

Cualquier superficie en el acuario puede ser colonizada: Troncos, rocas decorativas, cerámicas filtrantes… Cuanto más porosa sea la superficie, mejor será su capacidad para alojar bacterias.

loading
Consejo de mantenimiento: No laves estos elementos con agua del grifo ni los desinfectes con productos químicos, ya que podrías eliminar las bacterias beneficiosas. Lo ideal es enjuagarlos con agua del propio acuario cuando necesites limpiarlos.

Bacterias de un acuario ya ciclado

Si tienes acceso a un acuario ya maduro y saludable, puedes aprovechar su riqueza bacteriana para poblar un nuevo acuario. ¿Cómo? Muy fácil:

  • Usa parte del filtro biológico del acuario establecido.
  • Trasvasa un poco de sustrato del acuario viejo al nuevo.
  • Añade agua del acuario maduro (aunque contiene menos bacterias, puede ayudar).

Este método es muy útil cuando tienes varios acuarios o si alguien de confianza puede compartir material biológico de uno ya en equilibrio.

Si quieres saber más sobre el ciclado del agua, Marcel te lo cuenta todo. ¡Dale al play!

¿Se pueden echar bacterias con peces dentro?

Sí, y de hecho es muy recomendable hacerlo, sobre todo si tu acuario ya tiene vida y necesitas reforzar el equilibrio biológico. Muchos productos están diseñados para ser compatibles con los peces, sin riesgo alguno.

Consejo experto: Si tienes que hacer una limpieza profunda o cambiar el filtro para acuarios, ¡No olvides reponer las bacterias después! Así evitarás picos de amoníaco peligrosos.
loading

¿Cada cuanto echar bacterias en el acuario?

No hay una única respuesta válida para todos los acuarios, pero aquí te dejamos una guía general para saber cada cuanto echar bacterias en el acuario:

SituaciónFrecuencia recomendada
Acuario nuevoDiariamente durante los primeros 7 - 10 días
Mantenimiento regularSemanal o quincenal
Tras cambios de agua grandesInmediatamente después del cambio
Después de medicación o limpiezaAñadir una dosis completa

Es importante seguir siempre las instrucciones del fabricante y, ante la duda, consultar con un especialista.

En definitiva, puede que no las veas, pero las bacterias para acuarios están trabajando día y noche para mantener tu acuario saludable. Añadirlas, cuidarlas y entender su función es una de las mejores decisiones que puedes tomar como amante de los peces.

¿Te gustaría ver tu acuario cristalino, sin malos olores y con peces felices? Entonces no subestimes el poder de estos microorganismos. Recuerda que, como cualquier ecosistema, un acuario necesita equilibrio. Y las bacterias son la base de ese equilibrio.

Como siempre, en nuestras tiendas Kiwoko tienes a tu disposición a un equipo de profesionales expertos en el sector que estarán encantados de atenderte y ayudarte con cualquier duda que tengas. ¡Te esperamos!

Marcel Osborne Correa

Animal Care Manager IBERIA

REVISADO POR:

Marcel Osborne Correa, Animal Care Manager IBERIA. Con más de 25 años de experiencia en el sector de los animales de compañía, Marcel desempeña un papel clave en Kiwoko, gestionando el bienestar animal, liderando un equipo de expertos y supervisando proyectos de mejora continua para asegurar los más altos estándares en el cuidado de los animales.

Ver perfil
Etiquetas:
,