Ficha de cuidados de los camaleones: La guía más completa para tutores responsables

¿Alguna vez te has quedado hipnotizado viendo a un camaleón cambiar de color o mover sus ojos en direcciones opuestas como si fueran radares? No es casualidad que sean una de las especies exóticas más llamativas del mundo. Pero ojo: tener un camaleón como animal de compañía no es para cualquiera. Son animales frágiles, muy sensibles al entorno y que requieren una atención casi quirúrgica.

En esta guía queremos ayudarte a descubrir todo sobre ellos: Su ficha técnica básica, cómo montar un terrario ideal, qué comen, cuáles son sus principales problemas de salud y, por supuesto, algunas curiosidades que harán que los veas con otros ojos. Porque sí, los camaleones son increíbles, pero no son un capricho. Son una responsabilidad enorme que, con cariño y conocimiento, puede darte momentos inolvidables.


  • Nombre científico: Familia Chamaeleonidae (más de 200 especies distintas).
  • Origen: Principalmente África (Madagascar es el paraíso de los camaleones) y Asia.
  • Tamaño: Entre 5 cm (los más pequeños) y hasta 60 cm (como el camaleón pantera).
  • Colores: Verdes, marrones, amarillos, azules y hasta tonos naranjas o rojos.
  • Dificultad de cuidados: Alta. No es un animal para principiantes.
  • Esperanza de vida: Entre 4 y 10 años en cautividad, según la especie y sus cuidados.
camaleon ficha tecnica

Dato curioso: ¿Sabías que algunos camaleones enanos adultos miden lo mismo que un dedo meñique humano?

Recomendaciones para el cuidado de un camaleón

Cuidar de un camaleón es todo un reto. No basta con ponerle un terrario bonito: Hay que reproducir, lo más fielmente posible, su hábitat natural. Eso significa jugar con temperaturas, luz, humedad y decoración.

¿Cómo debe ser el terrario del camaleón?

El hábitat del camaleón es el pilar de su bienestar. Aquí no sirve improvisar: Si el terrario no está bien montado, tu camaleón puede enfermar gravemente.

Espacio

Los camaleones son trepadores por naturaleza. Les encanta escalar ramas y moverse por diferentes alturas. Por eso, el terrario para camaleones debe ser más alto que ancho. Para un ejemplar adulto, el tamaño mínimo recomendado es de 60 x 60 x 120 cm.

¿Y qué pasa si me quedo corto de espacio? Pues tu camaleón vivirá estresado, no podrá ejercitarse y eso se reflejará en su salud.

Materiales recomendados

Aunque el cristal es muy popular en otros reptiles, en el caso de los camaleones puede ser un problema: Retiene demasiado la humedad y el calor. Lo mejor es optar por terrarios de malla o rejilla, que permiten la ventilación constante. Así evitarás enfermedades respiratorias.

Temperatura

Aquí es donde tienes que convertirte en “meteorólogo de tu camaleón”. Necesitan un gradiente térmico, es decir, zonas más cálidas y zonas más frescas para regular su temperatura.

  • Durante el día: entre 24 ºC y 30 ºC.
  • Zona de asoleo: hasta 32-35 ºC bajo la lámpara de calor.
  • Durante la noche: baja a 18-20 ºC, imitando el descenso natural de la selva.
loading

Truco: Coloca varias ramas a diferentes alturas bajo la lámpara. Así tu camaleón decidirá dónde ponerse según el calor que necesite. 

Sustrato

El suelo del terrario no debe ser ni decorativo ni un riesgo. Olvídate de arenas, piedras pequeñas o sustratos que tu camaleón pueda ingerir accidentalmente. Lo más seguro es usar fibra de coco, papel absorbente prensado o corteza especial para reptiles. Además, facilita la limpieza.

loading

Humedad

El hábitat del camaleón requiere un nivel de humedad entre el 50% y el 70%. Y aquí hay algo curioso: Los camaleones no beben de cuencos de agua. Ellos esperan que el agua gotee de las hojas, como en su entorno natural.

Por eso, lo ideal es instalar un sistema de lluvia artificial o nebulización. Y si quieres algo casero, pulveriza varias veces al día el terrario, asegurándote de que las plantas retengan gotas de agua.

loading

¿Cómo iluminar el terrario de un camaleón?

Imagina que el sol desapareciera de repente de tu vida. Eso es lo que le pasa a un camaleón sin la iluminación para terrarios correcta.

  • Luz UVB: Es la más importante. Permite sintetizar vitamina D3 y, gracias a ella, absorber calcio. Sin UVB, tu camaleón sufrirá problemas óseos.
  • Lámpara de calor: Indispensable para crear el punto de asoleo.
  • Fotoperiodo: Unas 12 horas de luz y 12 de oscuridad mantienen su ritmo biológico.
loading

¿Cómo decorar el terrario de un camaleón?

Aquí puedes dejar volar tu creatividad, pero siempre pensando en el bienestar del animal con la decoración.

  • Coloca ramas firmes de diferentes grosores y alturas para que trepe.
  • Añade plantas naturales como potos, ficus o drácenas. Además de decorar, ayudan a mantener la humedad.
  • Deja zonas abiertas: el camaleón necesita tanto espacios para esconderse como áreas para moverse.
loading

Alimentación del camaleón

Si alguna vez has visto a un camaleón cazar, sabrás que es todo un espectáculo. Esa lengua larguísima que se dispara en menos de un segundo deja claro que son depredadores natos.

¿Qué come?

El camaleón es insectívoro, aunque algunas especies aceptan vegetales ocasionalmente. La alimentación para camaleones incluye:

  • Grillos
  • Langostas
  • Cucarachas
  • Gusanos de seda o de la harina (como premio ocasional)

Algo muy importante es el gut-loading, que consiste en alimentar a los insectos con verduras, frutas o piensos especiales antes de ofrecérselos al camaleón. Así tu reptil recibe un extra de nutrientes.

¿Con qué frecuencia?

Los camaleones jóvenes comen a diario y en varias tomas pequeñas, porque están en pleno crecimiento. En cambio, los adultos se alimentan cada 2-3 días, pero con presas más grandes y variadas.

No olvides espolvorear los insectos con calcio y vitaminas 2 o 3 veces por semana. Esto previene enfermedades óseas y fortalece su sistema inmune.

Si quieres más información te recomendamos echar un vistazo a nuestro post “¿Qué come un camaleón?

Salud y cuidados de un camaleón

Un camaleón puede pasar de estar bien a enfermar en poco tiempo si las condiciones de su terrario no son correctas. Por eso, es importante conocer cuáles son los problemas de salud principales que puede tener, y cómo cuidarle correctamente:

Problemas de salud principales

  • Deshidratación: Si no hay suficiente humedad o no bebe agua de las hojas.
  • Enfermedad metabólica ósea: Falta de calcio o de luz UVB. Provoca huesos débiles y deformidades.
  • Infecciones respiratorias: Exceso de humedad y poca ventilación.
  • Estrés: Puede matarlos lentamente. Los camaleones son solitarios y muy sensibles a los cambios.

Cómo cuidar un camaleón

Más que “mimos”, los camaleones necesitan rutinas estables. Revisa cada día la temperatura, la humedad, la iluminación y la comida. Y sobre todo: No lo manipules constantemente.

Un camaleón no es un animal de compañía al estilo de un perro o un gato. Es un observador de la naturaleza que disfruta viéndote desde su mundo verde.

Curiosidades sobre el camaleón

Y para terminar, unas cuantas curiosidades que seguro te harán sonreír:

  • Su cambio de color no es un simple camuflaje. También expresa emociones, salud o temperatura.
  • Sus ojos se mueven de manera independiente, lo que les da un campo de visión casi de 360°.
  • Su lengua puede medir más que su cuerpo y dispararse en menos de un segundo.
  • Nunca verás a un camaleón beber de un cuenco: Prefieren las gotas en hojas.
  • Algunas especies pueden vivir solo un año, como el camaleón de Madagascar Furcifer labordi, considerado uno de los reptiles con vida más corta.

Preguntas frecuentes sobre camaleones

¿Es legal tener un camaleón en España?

Sí, es legal tener un camaleón como mascota en España, siempre que no se trate de una especie protegida y que se adquiera a través de un criador o tienda autorizada. Eso sí, es obligatorio contar con la documentación CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas) que garantice que el animal proviene de un comercio legal y no de la captura ilegal en la naturaleza.

¿Cuántos tipos de camaleones hay?

Existen más de 200 especies de camaleones en el mundo. Se distribuyen principalmente en África y Madagascar, aunque también hay especies en Asia y el sur de Europa. Algunos de los más conocidos en terrariofilia son el camaleón pantera, el camaleón velado y el camaleón de Jackson.

¿Por qué los camaleones cambian de color?

Contrario a lo que muchos piensan, los camaleones no cambian de color solo para camuflarse. También lo hacen para regular su temperatura corporal, expresar su estado de ánimo o comunicarse con otros camaleones. Por ejemplo, un camaleón puede mostrarse más oscuro si quiere absorber calor o más brillante durante un cortejo.

¿Dónde ponen los huevos los camaleones?

Las hembras de camaleón son ovíparas, es decir, ponen huevos. Suelen excavar en la tierra o el sustrato del terrario para enterrarlos y mantenerlos protegidos y húmedos. Dependiendo de la especie, pueden poner desde unas pocas decenas hasta más de 80 huevos.

En definitiva, el camaleón es un animal tan increíble como exigente. No basta con admirar sus colores o sus ojos giratorios: hay que comprometerse a recrear su hábitat, vigilar su salud y respetar su naturaleza solitaria.

¿Quieres un consejo extra? Si tu camaleón muestra diarrea, vómitos, falta de apetito o un comportamiento extraño, no esperes. Llévalo al veterinario especializado en reptiles. Solo un profesional puede recomendar la alimentación o el tratamiento adecuados según la enfermedad que padezca.

Y por último recuerda: Cuidar de un camaleón no es un reto imposible, pero sí un acto de responsabilidad.

Si tienes alguna duda  nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu camaleón, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!

Marcel Osborne Correa

Animal Care Manager IBERIA

REVISADO POR:

Marcel Osborne Correa, Animal Care Manager IBERIA. Con más de 25 años de experiencia en el sector de los animales de compañía, Marcel desempeña un papel clave en Kiwoko, gestionando el bienestar animal, liderando un equipo de expertos y supervisando proyectos de mejora continua para asegurar los más altos estándares en el cuidado de los animales.

Ver perfil