La caspa no solo afecta al pelo de las personas, sino también al de nuestros perros, gatos o, incluso, conejos. Para conocer si esa caspa se debe a infecciones leves o enfermedades más graves, debes llevarle al veterinario en cuanto observes esa descamación en su pelo.
Además, si notas que tu conejo se rasca demasiado y que tiene cambios de comportamiento, es probable que esté sufriendo un problema más grave y necesita ser llevado al veterinario para poder ser tratado de forma concisa.
A continuación, te dejamos toda la información que necesitas para saber cuáles son las causas de la caspa en conejos, sus síntomas y la mejor forma de tratarla y curarla. Recuerda revisar de forma habitual el estado de su pelaje y estar pendiente de sus cambios de comportamiento para conocer si hay algo que pueda estar afectando a la salud de tu conejo.
¿Por qué mi conejo tiene caspa en el pelo?
Para empezar, debes saber que la caspa de las personas y la de los animales no son lo mismo. Mientras que la que encontramos en nuestro pelo son células muertas o, en casos más graves, dermatitis seborreica, la caspa que se encuentra en el pelaje de tu conejo indica que se ha infectado de un parásito concreto, el Cheyletiella parasitovorax, con el que también se pueden contagiar perros y gatos.
Esta caspa se encuentra, inicialmente, en la línea del lomo del animal aunque, con el paso de los días, puede extenderse a lo largo de la espalda y hasta la cabeza. Algunos de los síntomas, además de la caspa, que puede sufrir tu conejo por culpa de este parásito y que te pueden dar una idea de que se ha infectado son:
- Picazón excesiva
- Caída de pelo
- Irritación de la piel
- Costras
- Pelaje graso
- Zonas con calvas
Es conveniente saber que, además del Cheyletiella parasitovorax, hay otro parásito que también puede causar exceso de caspa en los conejos, el Leporacrus gibbus. Acudir a un veterinario para saber con cuál se ha contagiado tu conejo y ponerle el tratamiento adecuado es lo más importante en caso de que empieces a notar alguno de los síntomas anteriormente mencionados.
Tratamiento para la caspa en conejos
El tratamiento más común para curar esta infección es a base de antiparasitarios, siempre recomendados por un profesional. Estos se pueden usar tanto de forma interna como externa, dependiendo de la gravedad de la infección.
Además, para evitar una recaída, el veterinario puede recomendar también el uso de sprays o pipetas de forma mensual. Por último, para los casos más graves, se puede tratar la infección con tratamientos antiparasitarios en forma de inyección.

¿Cómo prevenir la caspa en los conejos?
La prevención es clave para evitar que tu conejo se contagie de estos parásitos o, si ya ha pasado por esta infección, que no la vuelva a sufrir.
Mientras está en tratamiento, es conveniente cambiarle de jaula, pues su lugar de descanso también puede estar infectado y hacer que se vuelva a contagiar si regresa a él. Mientras tanto, lava muy bien la jaula y sus juguetes, así como todos los objetos que hayan estado en contacto con él y que use de forma habitual. Utiliza desinfectantes y seca muy bien las barras o paredes, sobre todo si su jaula es de madera, para evitar la humedad.
Por último, cepilla a tu conejo para retirar la caspa, los restos de parásitos y el pelo muerto que todavía tenga. Evita por todos los medios bañarle, pues podría estresarse más y empeorar su situación. Siempre que el veterinario lo apruebe, puedes pasarle alguna toallita para refrescarle, siempre que esté destinada para conejos, pues las toallitas de bebé o desmaquillantes no valen y le pueden irritar y hacer daño.

La salud de tu conejo es lo más importante. Revisa de forma habitual su estado de ánimo, su pelaje, sus ojos, sus oídos y sus uñas para poder actuar a tiempo si detectas que algo no va bien.

Recuerda que en la web de Kiwoko y en nuestras tiendas físicas puedes encontrar todos los artículos y toda la alimentación para cuidar y mimar a tu conejo como se merece. ¡Un conejo cuidado es un conejo feliz! |