¿Alguna vez te has preguntado si tu perro te ve igual que tú lo ves a él? ¿O si reconoce el color de su pelota favorita? Aunque parezca una curiosidad, entender cómo ven los perros te ayudará a conectar mejor con él, a elegir mejor sus juguetes o incluso a detectar problemas de salud.
Hoy nos metemos (literalmente) en sus ojos para descubrir cómo funciona la visión de los perros, qué colores pueden ver, cómo perciben el movimiento y cómo cambia su vista con la edad. Y como siempre, te daremos consejos útiles para cuidar este sentido tan importante.
¡Prepárate para ver el mundo desde su perspectiva!
Ver como un perro: ¿Qué tan diferente es su visión?
No, los perros no ven en blanco y negro, aunque ese mito siga dando vueltas. Su vista es distinta a la nuestra, pero no peor. Simplemente está adaptada a lo que ellos necesitan: Detectar movimientos, ver bien en la oscuridad y reaccionar rápido.
Mientras nosotros estamos diseñados para percibir una gran variedad de colores y detalles, ellos han desarrollado un sistema visual más funcional para la supervivencia, la caza… y, hoy en día, para no perderte de vista.
¿Qué colores ven los perros realmente?
Una de las mayores diferencias entre nuestra vista y la suya está en la percepción del color. Nosotros vemos gracias a tres tipos de conos en la retina que nos permiten distinguir el espectro completo de colores. Los perros solo tienen dos.
¿Resultado? Ven una gama reducida, centrada en tonos azules y amarillos. No pueden diferenciar bien el rojo ni el verde.
A continuación te mostramos un ejemplo:
¿De qué color ven los perros?
¿Conclusión? Si le lanzas una pelota roja sobre el césped, lo más probable es que ambos se le fundan en un mismo tono y no pueda encontrarla. Mejor opta por juguetes para perros azules o amarillos, ¡Y verás cómo cambia la cosa!
Campo visual, movimiento y nitidez
Aparte del color, hay otros aspectos en los que la vista de los perros es única, como por ejemplo:
Campo de visión
Los perros tienen los ojos situados de forma distinta según la raza, pero en general, su campo visual puede llegar hasta los 250º, mucho más amplio que nuestros 180º. Eso sí, su visión binocular, la que usamos para calcular profundidad, es más reducida.
Percepción del movimiento
Aquí los perros son auténticos campeones. Aunque su visión no sea tan nítida como la nuestra, pueden detectar movimientos sutiles a gran distancia. Por eso reaccionan rápido si alguien se acerca o si una hoja se mueve con el viento.
Agudeza visual
Su visión es menos precisa a corta distancia, como si vieran un poco borroso. Se calcula que muchos perros ven a unos 20/75, lo que significa que lo que un humano ve con claridad a 75 metros, un perro lo ve bien solo a 20.
¿Cómo ven los perros por la noche?
Si hay algo que define la vista de los perros, es su capacidad para ver con muy poca luz. Gracias al tapetum lucidum, una capa reflectante en la parte trasera del ojo, pueden captar mejor los reflejos nocturnos. Es como si tuvieran visión nocturna natural.
¿Has notado que los ojos de tu perro brillan cuando les da la luz de noche? Pues es justamente por esto.

Esto les permite moverse con seguridad al anochecer o en espacios con poca luz, donde nosotros apenas distinguiríamos nada.
¿Todos los perros ven igual?
No exactamente. Aunque comparten una estructura visual común, hay diferencias entre razas de perros que afectan a cómo perciben el entorno.
Razas con campo visual amplio
- Galgos
- Lebreles
- Pastores afganos
Tienen ojos más laterales y un campo visual mayor, ideal para detectar movimientos a los lados.
Razas con mejor visión binocular
Al tener ojos más frontales, perciben mejor la profundidad, aunque pierden campo lateral.
Razas propensas a problemas oculares
Estas razas pueden desarrollar afecciones como cataratas o atrofia progresiva de retina con mayor frecuencia.
¿Cómo cambia la vista de los perros con la edad?
Con el tiempo, la vista de los perros se va deteriorando, igual que nos pasa a nosotros. A partir de los 7 u 8 años pueden empezar a aparecer cambios que afecten su forma de ver el mundo.
Síntomas a tener en cuenta
Presta atención si tu peludo:
- Se choca con muebles u objetos.
- Duda en zonas oscuras o al bajar escaleras.
- Tiene un reflejo azulado en los ojos.
- Ya no responde igual a señales visuales.
Esto puede indicar problemas como cataratas, glaucoma o esclerosis nuclear, que aunque no siempre afectan la calidad de vida, sí requieren seguimiento veterinario.
La buena noticia es que su olfato y oído compensan muchas de estas pérdidas, y se adaptan muy bien si les damos seguridad y estabilidad en casa.
¿Cómo cuidar la salud ocular de tu perro?
La prevención es la mejor forma de cuidar la vista de tu perro. Y con unos hábitos sencillos, puedes hacer mucho por su salud visual.
Para ello:
- Limpia suavemente sus ojos con gasas y productos específicos, sobre todo si tiene legañas o restos.
- Protege sus ojos del sol intenso, especialmente si tiene poca pigmentación o es de raza clara.
- No uses colirios ni productos humanos.
- Observa cualquier cambio en el color del ojo, secreción o comportamiento.
- Lleva a tu perro a revisiones veterinarias oftalmológicas regulares, sobre todo a partir de los 6-7 años.
Un pequeño gesto cada día puede evitar problemas mayores en el futuro.
¿Cómo estimular la vista de tu perro con juegos?
Aunque la vista no es su sentido principal, estimularla mantiene activo su cerebro y refuerza el vínculo contigo.
Algunas ideas para conseguirlo son:
- Jugar a esconder snacks para perros u objetos visibles.
- Usar señales con la mano junto a órdenes verbales.
- Alternar los colores y texturas de sus juguetes para llamar su atención.
- Variar el entorno durante los paseos para que observe estímulos nuevos.
Recuerda que los perros ven mejor el movimiento, así que un juguete que se desliza o rebota como por ejemplo una pelota les resultará más atractivo que uno estático.
¿Y los perros ciegos? También ven la vida a su manera
La pérdida de visión no impide que un perro tenga una vida feliz. De hecho, muchos perros ciegos o con visión reducida se adaptan sin problemas, sobre todo si el entorno es estable.
Pueden orientarse por el olor, el tacto y el oído, y con un poco de ayuda extra (Como mantener muebles en su sitio o hablarle antes de tocarlo) seguirán disfrutando de paseos, juegos y mucho cariño.
El secreto está en acompañarlos con paciencia y respeto, sabiendo que su forma de ver el mundo va mucho más allá de los ojos.
En conclusión, saber cómo ven los perros no es solo una cuestión de ciencia o curiosidad. Es una forma de acercarte a su forma de sentir, de comprender mejor sus reacciones y de cuidar con más cariño sus necesidades.Puede que tu perro no vea todos los colores del arcoíris. Puede que no perciba con nitidez todos los detalles de tu cara. Pero cuando te mira, te ve de una forma que nosotros jamás podremos entender del todo. Con amor, con fidelidad… con el corazón.
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!
