
¿Tu perro suelta gases con frecuencia y no sabes si es normal o hay algo más detrás? No eres el único que se lo pregunta. Las flatulencias en perros son más habituales de lo que parece, y aunque a veces pueden parecer una simple anécdota, también pueden ser una señal de que su digestión no va del todo bien.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, se pueden reducir o incluso evitar con una alimentación adecuada y algunos cambios en su rutina diaria.
Por eso, en este artículo te vamos a contar por qué los perros tienen gases, qué señales conviene observar y cómo ayudarles desde casa a sentirse mejor. Porque entender a tu perro también es saber cuándo su barriga está pidiendo un respiro.
Motivos por los que los perros tienen gases
Los gases o flatulencias en perros se producen por una acumulación de aire o fermentación en el tracto digestivo. Aunque en la mayoría de los casos no se deben a enfermedades graves, sí son un indicio de que su sistema digestivo está funcionando con cierta dificultad.
Estas son algunas de las causas más comunes:
Comer demasiado rápido
Muchos perros engullen la comida con ansiedad, lo que provoca que traguen aire mientras se alimentan. Este fenómeno se conoce como aerofagia, y puede ser una de las principales fuentes de gases intestinales, especialmente si solo comen una vez al día o compiten por el alimento. Para estos casos, los comederos antivoracidad son muy útiles ya que no les permiten comer con tanta ansia.
Raza y morfología
Las razas braquicéfalas (como los bulldogs, carlinos o bóxers) tienen una anatomía que favorece la entrada de aire durante la masticación y la deglución, lo que puede incrementar la presencia de gases. No es una patología en sí, pero sí una característica que conviene tener en cuenta.
Dietas poco digestibles
Una alimentación con ingredientes difíciles de asimilar, como proteínas de baja calidad o carbohidratos fermentables, puede provocar una fermentación excesiva en el intestino grueso. El resultado: flatulencias más frecuentes, olorosas o molestas.
Este problema es especialmente común en perros con sensibilidad digestiva o desequilibrios en la flora intestinal.
Cambios bruscos en la dieta
Introducir un nuevo alimento sin transición puede alterar su sistema digestivo. Aunque no siempre produce síntomas graves, sí puede provocar gases, diarrea o malestar durante unos días. Es importante hacer cualquier cambio de alimentación de forma progresiva.
Te lo contamos todo en nuestro post “Cómo cambiar el pienso de tu perro en 4 pasos”
Falta de ejercicio
El sedentarismo también influye en la digestión. Los perros que no se mueven lo suficiente tienden a tener un tránsito intestinal más lento, lo que puede favorecer la acumulación de gases.
Restos de comida humana
Los alimentos no formulados para perros, especialmente los ricos en grasas, azúcares o lácteos, pueden afectar negativamente a su digestión. Aunque se den ocasionalmente, los restos de comida casera pueden ser uno de los principales desencadenantes de flatulencias.
Síntomas de gases en perros
Además de las flatulencias, hay otros signos que pueden indicar que tu perro está acumulando gases o tiene dificultades digestivas. Prestar atención a estos síntomas puede ayudarte a actuar a tiempo:
- Barriga hinchada o dura
- Incomodidad al tumbarse o al moverse
- Ruidos abdominales (borborigmos)
- Cambios posturales constantes
- Disminución del apetito puntual
- Evita que le toques el abdomen
| Si estos síntomas son puntuales y no están acompañados de vómitos, diarrea o letargo, probablemente se deban a una causa leve. Aun así, merece la pena revisar su rutina y, sobre todo, su alimentación. |
Dieta para perros con gases: La importancia de una buena nutrición
Como ya has visto, la alimentación juega un papel fundamental en la producción de gases. De hecho, en la mayoría de los casos es el primer aspecto que conviene revisar si un perro tiene flatulencias frecuentes.
¿Qué debe tener una buena dieta para reducir los gases?
- Proteínas de alta calidad, fáciles de asimilar y bien identificadas.
- Carbohidratos como el arroz, que se digieren mejor que otros cereales.
- Fibras fermentables en cantidades adecuadas, para mantener una microbiota sana sin causar hinchazón.
- Prebióticos que ayuden a equilibrar la flora intestinal.
Además, es recomendable evitar alimentos con subproductos no especificados, grasas animales genéricas o harinas proteicas de baja calidad.
Advance Veterinary Diets Gastroenteric: Formulado para mejorar la digestión
Si tu perro tiene sensibilidad digestiva o ha mostrado signos recurrentes de gases, puedes valorar una alimentación diseñada específicamente para mejorar su salud intestinal.
Una opción perfecta es ADVANCE Veterinary Diets Gastroenteric, un alimento dietético completo para cachorros y perros adultos que favorece la digestión y la absorción de nutrientes esenciales.
Su fórmula contiene:
- Arroz como fuente principal de carbohidratos, de alta digestibilidad.
- Proteína de soja hidrolizada, que facilita la asimilación y reduce el riesgo de intolerancias.
- Proteínas deshidratadas de ave, con un perfil digestivo superior al de otras fuentes.
| Esta dieta veterinaria ayuda a reducir la fermentación intestinal, uno de los principales causantes de la formación de gases, y contribuye al equilibrio digestivo diario del perro. |
Otros consejos para reducir los gases
Además de la alimentación (Que como has podido observar es muy importante), estos hábitos pueden ayudarte a mejorar la digestión de tu perro y minimizar los episodios de gases:
- Aumenta su nivel de actividad física. El ejercicio favorece el tránsito intestinal.
- Evita los premios ricos en grasa o lactosa.
- Haz las transiciones alimentarias de forma gradual, durante al menos una semana.
- Ofrece siempre agua fresca, para favorecer una buena hidratación y digestión.
¿Cuándo consultar con el veterinario?
Aunque los gases no suelen indicar nada grave, es importante recordar que si se acompañan de otros síntomas como vómitos, diarrea persistente, dolor o letargo, lo más recomendable es acudir a tu veterinario de confianza para descartar cualquier problema mayor.
En resumen, aunque los gases en perros suelen tener causas simples y controlables, no dejan de ser una señal de que su sistema digestivo necesita un poco más de atención. Ajustar su alimentación, mejorar sus hábitos al comer y mantener una rutina activa pueden marcar una gran diferencia en su bienestar diario.
En este proceso, contar con una alimentación formulada específicamente para facilitar la digestión, como Advance Veterinary Diets Gastroenteric, puede ayudarte a gestionar estas situaciones de forma más eficaz.
Porque entender lo que necesita tu perro también es elegir lo mejor para su salud digestiva. Y para eso, en Kiwoko estamos siempre a tu lado.
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!
