Como ya imaginarás, alimentar a tu gatito no consiste solamente en poner comida en un tazón limpio. Las necesidades nutricionales de estos animales cambian a medida que su cuerpo se desarrolla.
Hay que prestar especial atención a la etapa de cachorro y de la adolescencia, que es cuando crecen más rápidamente. Una nutrición felina adecuada durante esta etapa crítica de crecimiento ayuda a los gatitos a madurar y transformarse en gatos adultos fuertes y sanos. A continuación, te damos algunos consejos sobre la alimentación de tu gato durante las diferentes fases de su vida.
Necesidades alimenticias básicas de los gatos:
Cuando nos preguntamos qué comen los gatos, no solemos pararnos a pensar en los nutrientes de los que se compone su dieta. Los gatos tienen unas necesidades nutricionales básicas que debemos cubrir para que se mantengan en un estado óptimo de salud, y no tengan ningún tipo de carencia que pueda desencadenar en enfermedades.
Su dieta no solo dependerá de su edad, sino también de su nivel de actividad física, de su estado de salud y de su metabolismo, así como de si sufre algún tipo de patología. La alimentación de un gatito de 4 meses no será la misma que la de un gato de 3 años; así como un gato con insuficiencia renal, no tomará el mismo alimento que un gato sano.
Alto contenido en proteínas y otros nutrientes
Respondiendo a qué comen los gatos, debemos tener en cuenta que los felinos son carnívoros y necesitan tener en su dieta un alto contenido de proteína, a ser posible, procedente de fuentes animales. La carne debe ser el ingrediente principal de su comida para satisfacer sus necesidades nutricionales. Pero, además de las proteínas, también son imprescindibles otra serie de nutrientes:
- Proteínas: El mejor pienso para tu gato bebé debe contener mínimo un 25%, aunque si es más, mucho mejor. Cuanta más cantidad de carne se incluya en su dieta, mejor.
- Grasas: Las grasas, de forma controlada, también son muy importantes en la dieta del felino.
- Hidratos de carbono: Pueden estar presentes en poca cantidad, pero no son necesarios para estos animales, ya que tienen dificultad para procesarlos.
- Vitaminas y minerales: Dos componentes fundamentales para la salud de los órganos, los huesos y el sistema inmunitario.
- Ácidos grasos: El omega 3 y el omega 6 son muy importantes para el organismo de los felinos ya que contribuyen a proteger sus órganos internos y a mantener la piel y el pelaje sanos.
- Aminoácidos esenciales: La taurina y la arginina deben estar siempre presentes en el alimento elegido para tu gato. Son imprescindibles para la sintetización de la urea y para la salud cardiaca.
¿Cuántas veces come un gato bebé?
Desde que nacen hasta el año de vida, los gatos se consideran bebés. Saber exactamente cuánta comida se le debe proporcionar a un gato bebé es importante para no sobrealimentarlo o no dejarlo con hambre en esta primera etapa de su vida tan importante.
En los recién nacidos, lo ideal es que coman cada dos o tres horas, así los primeros 10-15 días, tanto de día como de noche. Esas tomas se irán espaciando poco a poco, de 3 a 4 horas y, finalmente, de 6 horas.
A partir de las 3 o 4 semanas de vida se le empezará a alimentar con comida especial para gatitos, siempre combinándola con la leche materna o leche maternizada. Así hasta su destete.
¿Qué comen los gatos bebés?
Desde que nacen hasta que se hacen adultos, los gatos tienen una alimentación diferente, acorde a cada etapa de su vida. Incluso cuando se hacen mayores, también su dieta cambia. A continuación, te contamos cómo debes alimentar a tu minino según su edad.
¿Cómo alimentar a un gato recién nacido?
Los gatitos recién nacidos se alimentan de la leche materna, la que les proporciona todos los nutrientes que necesitan para estar sanos y les transmite inmunidad. Si esto no es posible porque, por ejemplo, son huérfanos, deberán tomar una leche maternizada especial, que sustituye a la de la madre.

¿Qué come un gato de un mes?
Pero, ¿qué comen los gatos bebés cuando ya han cumplido un mes? A las 4 semanas de nacer, aproximadamente, empieza el destete. Es el momento en el que podremos ir incorporando alimento sólido, pero siempre reblandecido con agua o leche. La cantidad de líquido mezclada se irá reduciendo de forma progresiva hasta darle únicamente el alimento sólido seco, alrededor de las 6 semanas de vida. Es entonces cuando los gatitos se terminan de destetar.
¿Qué comen los gatos de 2 meses?
Después del destete, los gatitos entran en una etapa de crecimiento rápido, que dura hasta el sexto mes de vida. Durante esta etapa necesitan una dieta equilibrada con los nutrientes y la energía necesaria para soportar este desarrollo.
Por lo tanto, debido a este desarrollo, los gatitos tienen el doble de necesidades energéticas que los gatos adultos. Pero sus bocas, dientes y estómagos pequeños, limitan la cantidad de comida que pueden digerir durante una sola comida.Por este motivo, lo mejor es dividir su ración diaria en tres o cuatro comidas. En esta etapa los gatitos kitten requieren una dieta específicamente formulada para el crecimiento. La mejor opción es darles un alimento con proteínas de origen animal que sea altamente digerible, nutritivo y diseñado para satisfacer sus necesidades nutricionales únicas.
¿Qué comen los gatos de 6 meses?
A medida que los cachorros se acercan al tamaño adulto, sus necesidades nutricionales comienzan a cambiar de nuevo. La tasa de crecimiento va disminuyendo, los niveles de actividad pueden bajar también y, por tanto, están preparados para comer más cantidad de alimento en menos raciones.
Durante esta etapa, desde los 6 hasta los 12 meses, los gatitos comienzan a parecerse a los adultos, pero todavía están creciendo y necesitan la nutrición especial que se encuentra en los piensos para gatitos.
La etapa de crecimiento adolescente es un momento en que muchos dueños de gatos están tentados a cambiar la comida de su gatito a otras variedades. Pero la realidad es que los gatos no se aburren con una dieta de pienso seco de alta calidad, que se puede complementar con un alimento húmedo.
Lee nuestro post sobre los beneficios de la comida húmeda en los gatos

Para saber más sobre como debes alimentar a tu gatito, puedes ver este vídeo en el que Laura nos lo cuenta de forma detallada. No olvides suscribirte al canal de Kiwoko para no perderte nada.
¿Qué comen los gatos adultos?
Cuando tu gato tiene alrededor de 12 meses de edad, es hora de cambiar a una fórmula de alimentación para gatos adultos. A esta edad, los gatos ya no necesitan las calorías y nutrientes adicionales para el crecimiento. Recuerda preguntar antes a tu veterinario y hacer este cambio en la dieta de tu gato de forma gradual.
También debes tener en cuenta las posibles necesidades especiales que tenga tu felino. Por ello, existen piensos para gatos esterilizados, piensos renales o piensos hipoalergénicos, entre otros.
¿Qué comen los gatos ancianos?
No debemos olvidarnos de que, cuando los gatos alcanzan cierta edad, entran en una nueva etapa en la que también puede ser necesario cambiar su alimentación. Por lo general, se considera que un gato es maduro entre los 7 y los 10 años, y anciano a partir de los 10 años.
Si te estás preguntando qué comen los gatos a esta edad, existen piensos específicos para gatos senior que cubren todas sus necesidades nutricionales. Los gatos mayores necesitan ingerir menos calorías porque tienen un nivel de actividad más bajo, y más vitaminas y antioxidantes para fortalecer su inmunidad y retrasar el envejecimiento. Además, puede que tengan alguna patología, como problemas renales o urinarios, y necesiten una alimentación especial. También puede que hayan perdido piezas dentales o les cueste más comer el pienso y tengan que empezar a tomar latitas, que a su vez mejorarán su hidratación.

Buenos hábitos de alimentación para tu gato
Saber el número de tomas que debe comer al día tu gato, así como el pienso concreto para cada etapa de su vida no es una tarea complicada. En el mercado hay muchísimos tipos de piensos especiales para tu gato que le ayudarán a obtener los nutrientes necesarios para crecer fuerte y sano. Elige el que mejor se adapte a tu gato, siempre con la supervisión de un veterinario y dale la alimentación que merece.
Cuidar la salud de tu gatito
Alimentarle con un pienso específico para cada etapa de su vida le proporcionará los nutrientes necesarios para que crezca sano y fuerte. Asegurarte de que su pienso es de calidad y que es alimentado con las cantidades necesarias y determinadas para su edad, tamaño y raza le garantizará una vida de calidad que te agradecerá siempre.
Si ahora que ya sabes qué comen los gatos según su edad, te surge la duda de cuál es la ración adecuada de comida, no te preocupes, te dejamos con unos artículos muy completos sobre este tema:
- ¿Qué cantidad de comida diaria le debo dar a mi gato?
- "Destete de gatitos"
- "Qué comen los gatos" Guía de alimentación para gatitos.
- Claves para reforzar el sistema inmunitario de tu cachorro o gatito
- ¿Es buena la leche para los gatos?
- ¡Prepárate para los primeros días de un gatito en casa!
Si necesitas asesoramiento para tu gatito en tiendas Kiwoko nuestro personal experto te ayudará. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com o si lo prefieres por vía telefónica. ¡Te esperamos!