Para mantener el pelaje de su mejor amigo, algunos dueños solo necesitarán: lavar, cepillar y recortar ocasionalmente el pelo de su mascota. Pero hay algunas razas de perro que necesitan unos cuidados extra para mantener su pelo totalmente sano. En este post te contamos lo que necesitas saber sobre la técnica del stripping.
¿Qué es el stripping?
Los ingleses crearon razas de perro con cruces de fox terrier, el West Highland o el teckel, con la intención de que fueran capaces de cazar en zonas de difícil acceso como madrigueras o áreas con pinchos o arbustos. Necesitaban que estas razas tuvieran el pelo duro para que les protegiese la piel.
Al principio estos perros tenían muy poco pelo, así, cuando llegaba la época de muda, se frotaban y se liberaban. Por cuestiones estéticas, se comenzaron a criar buscando mayor cantidad de pelo. Por lo que es el peluquero quién tiene que hacer una muda artificial.
Los perros tienen dos capas de pelo:
- La capa primaria. El pelo primario se encarga de proteger al perro de los agentes externos.
- La capa secundaria. El pelo secundario es un pelo más débil que solo tiene la función de abrigo.
El peluquero debe encargarse de eliminar la capa secundaria y dejar la capa primaria mediante la técnica del hand stripping.
El hand stripping significa literalmente “arrancado manual”. Esta técnica, como hemos dicho, la debe practicar un peluquero profesional y se debe aplicar a los perros que tienen el pelo duro.
Si no se les practica el stripping, el pelo muerto podría provocar:
- Una infección en la piel.
- Derivar en dermatitis.
- Perder textura y color.
¿Cuándo hacer stripping a tu perro?
Si tu perro tiene el pelo duro, al no mudarlo de forma natural, lo más recomendable es llevarlo a la peluquería una vez cada dos meses para evitar que sufra picores y otras molestias derivadas de la acumulación de capas de pelo viejo.