Algunas mascotas lo pasan realmente mal cuando se celebran fiestas en las que se suelen tirar petardos, ¿quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo!
¿Por qué se asustan las mascotas de los ruidos fuertes?
El miedo a determinados ruidos tiene un origen natural presente en la mayoría de las especies, ya que les ponen en alerta y les ayudan a la supervivencia. Los perros y los gatos no son ajenos a este miedo y en algunas ocasiones se convierte en una fobia.
¿Qué hacer si tu mascota tiene miedo a los petardos?
Por suerte, tú puedes ayudarle para que no sufra y así poder disfrutar todos de una noche de fiesta. A continuación, te damos una serie de consejos para poder mejorar el miedo de tu mascota:
- Como en casa en ningún sitio. No le expongas al contacto directo de los ruidos. Antes de que empiece el “jaleo”, sácale a pasear o juega un buen rato con él para que desfogue todo lo que quiera; así estará más tranquilo el resto del día.
- Procura no dejarle solo. Además de sufrir el estrés de la noche ruidosa, no debe sentir que no tiene referentes afectivos cerca en quienes resguardarse.
- Prepara una zona que le pueda servir de refugio durante el periodo de ruidos. Traslada allí sus juguetes y quédate con él para que no se sienta abandonado.
- Deja abiertos todos los accesos a su "zona segura" para que pueda aislarse cuando lo desee.
- Asegúrate de que todas las ventanas y puertas están bien cerradas mientras dure el ruido para evitar que por el miedo pueda escapar.
- Permanece tranquilo porque, de lo contrario, pueden entender tu nerviosismo como indicio de un problema real y hacer que empeore la situación.
- No realices gestos que pueda identificar como "recompensa" a su comportamiento de ansiedad. No le acaricies ni intentes tranquilizarlo cuando esté en ese estado de nerviosismo; hazlo mejor cuando esté tranquilo.
- Tampoco muestres enfado porque podrá interpretar este signo con mayor ansiedad, reafirmándole en que hay motivos para que tenga miedo.
Si aun así no consigues calmarle, hay productos que pueden ayudar a tu mascota a relajarse en situaciones de estrés. Como, por ejemplo, Adaptil para perros, que contiene una feromona canina de apaciguamiento, y Feliway para gatos, para prevenir y disminuir la ansiedad.
Ambas gamas de productos pueden usarse también en otras situaciones difíciles o susceptibles de generar tensión en la mascota como, por ejemplo, adiestramiento, durante viajes, estancias en residencias, cuando se quedan solos, ante la llegada de otra mascota al hogar, perros adoptados, etc.
Si prefieres puedes escuchar a Laura en Kiwoko TV dándote los consejos para tranquilizar a tu perro ante el ruido de los petardos. ¡No olvides suscribirte y recibir información como esta!
Para elegir el producto más adecuado acude a tu clínica veterinaria para asegurarte de que los días de petardos no le supongan un problema. En Kiwoko tendrás todo lo que necesites para que en casa se sienta seguro.