Guía paso a paso para acostumbrar a un perro al transportín

Imagínate que tu perro ve el transportín… y en lugar de salir corriendo, se mete dentro feliz, moviendo la cola, como si fuera su lugar favorito del mundo. Suena bien, ¿verdad? Pero si tu realidad se parece más a persecuciones por el pasillo, gruñidos de protesta o miradas de “ni lo sueñes”, tranquilo: Nos ha pasado a todos.

Muchos tutores se enfrentan a lo mismo y se repiten una y otra vez: “mi perro no quiere entrar en el transportin”. Pero aquí viene la buena noticia: Puedes cambiar esa historia. Con paciencia, cariño y algunos trucos, lograrás que tu peludo vea el transportín no como una trampa… sino como su cabaña secreta, su lugar seguro, su refugio.

En esta guía te contamos cómo acostumbrar a un perro al transportín, tanto si es un cachorro y lo va a usar por primera vez, como si ya es adulto y lo ha rechazado en el pasado.

¡Vamos allá!

¿Es importante acostumbrar a tu perro al transportín?

Por supuesto. En situaciones de urgencia como acudir al veterinario, es muy importante que tu amigo esté acostumbrado a su transportín para poder actuar con la máxima rapidez y cuidado. Además, en un viaje, es mucho más seguro que tu perro vaya dentro de su transportín que suelto por el coche.

Pero además de eso, un transportín para perros puede convertirse en su cabañita del descanso, su refugio de paz, su “no molestar, estoy muy tranquilo”. De hecho, si lo acostumbras bien, tu perro lo buscará incluso cuando no tenga que usarlo.

loading

Muchos perros que aman su transportín lo usan como zona de seguridad. Les ayuda a calmarse en tormentas, cuando llegan visitas o si hay momentos de estrés en casa.

Paso a paso: Cómo acostumbrar a un perro al transportín

Aprender a cómo acostumbrar a un perro al transportín no va de meterlo dentro y cerrar la puerta. Va de construir una relación con ese espacio. A continuación te explicamos cómo hacerlo de forma gradual:

Etapa 1: Que lo conozca a su ritmo

Deja el transportín en una zona tranquila de casa. Nada de esconderlo hasta el último momento. Abre la puerta y pon dentro su manta, su juguete para perros favorito o incluso una camiseta con tu olor. No lo invites. No lo fuerces. Simplemente… déjalo ahí.

loading

Tip Kiwoko: Deja algún snack dentro sin que lo vea. Cuando lo descubra por su cuenta, la sorpresa será doble

Etapa 2: Asociaciones positivas

Cuando empiece a curiosear y entre por su cuenta, ¡Bingo! Ahora toca reforzar eso con cosas que le encantan: sus snacks para perros favoritos, su comida, un porta golosinas relleno... o simplemente tus caricias. Recuerda que el refuerzo positivo es esencial para acostumbrar a tu perro a usar el transportín.

loading

¿Ves que se tumba dentro? Quédate cerca y háblale como si nada. Que se sienta seguro. Que vea que todo está bien.

⚠️ ¡Ojo! No cierres la puerta todavía. Si se siente atrapado antes de tiempo, retrocederás varios pasos.

Etapa 3: Puerta cerrada… pero con tranquilidad

Cuando ya entre sin problema, empieza a cerrar la puerta por unos segundos. Ábrela antes de que se impaciente. Luego un poco más. Y así sucesivamente.

👉 Consejito: Aprovecha cuando esté masticando algo delicioso dentro para cerrar la puerta sin que lo note. La clave es que asocie el momento con calma, no con encierro.

¿Y si mi perro no quiere entrar en el transportín?

Sí, lo sabemos. Hay perros que huyen en cuanto lo ven. Y puede desesperar. Pero tiene solución. Puedes aplicar algunos trucos para que tu perro se acostumbre al transportín poco a poco.

Piensa que a veces, el problema puede ser el transportín, no como lo ve tu perro, por lo que:

  • Revisa el tamaño: Que pueda girarse, tumbarse y estirarse.
  • Olores: Algunos perros rechazan el olor a plástico nuevo. Límpialo con agua tibia y su mantita habitual.
  • Ubicación: Prueba a moverlo a otra habitación. A veces un simple cambio de lugar desbloquea la situación.

También puedes convertir el transportín en parte de un juego. Lanza dentro una pelota para perros o su peluche favorito. Haz que entre y salga como parte de un circuito divertido.

loading
¡Error común! No lo metas a la fuerza “porque sí”. Eso solo genera rechazo. Siempre debe entrar por voluntad propia.
como acostumbrar perro transportin

En Kiwoko encontrarás los mejore accesorios para viajar con tu mejor amigo

Cómo acostumbrar a un cachorro al transportín

Si tienes un cachorro en casa, estás en el mejor momento para introducir el transportín. ¡Tienes una hoja en blanco!

Tu misión es que su primer recuerdo del transportín sea tan positivo… que lo quiera para siempre. Para ello:

  • Ponlo cerca de su cama desde el primer día.
  • Mételo dentro cuando esté dormido, como si lo arroparas.
  • Asocia el espacio con caricias, siestas, premios y juegos tranquilos.

Consejo: Los cachorros duermen un montón. Aprovecha esos momentos de calma para que descanse dentro sin darse cuenta.

⚠️ ¡Ojo! Jamás lo uses como castigo. Si lo metes ahí porque ha hecho pis o mordido algo, el transportín se convierte en “el rincón del castigo”. Y eso cuesta mucho revertirlo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo puede estar un perro en un transportín?

Si lo vas a utilizar para viajes cortos o traslados, lo ideal es que no pase más de 1-2 horas seguidas dentro del transportín sin salir a estirar las patas.

En casa, si lo usa como zona de descanso, puede estar el tiempo que quiera. Lo importante es que siempre tenga la libertad de entrar y salir.

¿Cómo debe ir un perro en el transportín?

Debe ir cómodo, con espacio para girarse y tumbarse, y con una base acolchada. Es importante que esté relajado y familiarizado con el transportín antes de usarlo.

¿Cómo llevar el transportín del perro en el coche?

Colócalo en el asiento trasero, sujeto con el cinturón de seguridad o sistema ISOFIX. Nunca debe ir suelto ni en el maletero cerrado.

¿Cómo meter a un perro en un transportín?

Hazlo de forma tranquila y positiva. Usa premios o juguetes para que entre por sí solo, sin empujones ni presión.

¿Dónde debe ir el transportín de un perro?

En casa, colócalo en una zona tranquila y accesible, como parte de su entorno. En el coche, debe ir bien fijado y con buena ventilación.

En definitiva, como acostumbrar a un perro al transportín requiere paciencia, constancia y mucho refuerzo positivo. No se trata solo de que entre, sino de que lo vea como un espacio seguro y agradable. Si lo conviertes en parte de su día a día, tu perro aprenderá a disfrutarlo sin miedo.

¿Quieres saber más sobre este accesorio y cómo utilizarlo en diferentes situaciones? ¡Entonces echa un vistazo a estos post!

Si tienes alguna duda  nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!