Salir a la carretera con tu perro durante las vacaciones, o simplemente hacer una escapada de fin de semana no tiene por qué suponer un problema. De hecho, con los preparativos adecuados, irte de viaje con tu perro no solo es fácil, sino otra experiencia positiva para compartir con tu mascota. Pero para que así sea, deberás tener en cuenta unos preparativos previos que te explicamos en este post:
¿Qué debes tener en cuenta antes de subirte al coche con tu perro?
Viajar con tu mejor amigo puede deparar imprevistos y distracciones que podemos evitar. Por ello, antes de subirte al coche con tu perro tienes que hacerte una serie de preguntas importantes: ¿Cuál es la forma más segura de transportarlo en coche? ¿Qué hago para que mi perro esté cómodo en el coche? ¿Qué transportín elijo? Pero quizá la primera pregunta que tendrías que hacerte es: ¿debería viajar tu mascota?
Por encima de satisfacer el deseo de pasar el tiempo de ocio con tu perro debes tener en cuenta la seguridad y el bienestar del animal. Tanto si se pone enfermo como si tiene un carácter muy nervioso quizá el viaje sea muy incómodo para tu mascota, y puede llegar a ser mejor idea dejarlo en casa con un cuidador de confianza.
Si tu perro ha superado la prueba de carácter y actitud para viajar y está totalmente sano, a continuación, te damos algunos consejos para que el viaje sea estupendo.
Preparativos para viajar con tu perro
¿Decidido? ¿Te vas de aventura con tu amigo de cuatro patas? Pues prepara esta check list antes de viajar con tu perro:
- Visita al veterinario antes del viaje ✔️
- Accesorios de seguridad para perros ✔️
- Neceser perruno ✔️
- Reservar en alojamientos: Pet Friendly ✔️
- Llevar el expediente médico del perro ✔️
1 Vista al veterinario antes del viaje
Lo primero que debes hacer a tu mascota es un chequeo médico previo para asegurarte de que tu perro está al día con todas las vacunas necesarias y se encuentra bien de salud.
Si vas a viajar fuera al extranjero, puedes acudir a clínicas veterinarias Kivet donde te informarán sobre las vacunaciones especiales. Además, el veterinario también puede emitir un certificado de salud para mascotas en caso de que lo necesites ¡que no se te escape nada!
2 Accesorios de seguridad para perros
Existen numerosos accesorios para viajar con perros, como barreras y redes, cinturones para perros, transportines y jaulas. La elección de estos sistemas depende del tamaño de tu perro, de la frecuencia con la que viajes con tu mascota, y si tienes uno o varios animales. Es importante que os familiaricéis tu mascota y tú con estos sistemas unas semanas antes de salir para que no haya sorpresas.
Laura en nuestro canal de YouTube Kiwoko TV te explica los accesorios de seguridad para viajar en el coche con tu perro, y elegir aquel método de seguridad que más guste a tu amigo. ¡No todo los perros son iguales!
3 Neceser perruno
Asegúrate de llevar comida de sobra para tu mascota, ya que puede que en el destino final no tengan la marca de pienso que consume tu perro y no es recomendable cambiarle de comida durante el viaje.
Tampoco te olvides de su kit de viaje, su camita, su correa y collar, sus juguetes favoritos, y un kit de primeros auxilios. Por supuesto, nunca puede faltarle agua fresca.
En caso que tu mascota sea muy nerviosa puedes incluir en el neceser comprimidos relajantes o spray antiestrés para ayudar a calmar a tu amigo durante el viaje y reducirle la ansiedad en los desplazamientos.

4 Reserva en alojamientos: Pet Friendly
Si estás planeando un viaje largo y tienes que alojarte por el camino, asegúrate de buscar y reservar estos alojamientos pet friendly antes de salir a la carretera. Las políticas de mascotas cambian algunas veces sin previo aviso y las plazas pueden ser limitadas por lo que es aconsejable que te pongas en contacto con la propiedad con antelación.
5 Llevar el expediente médico del perro
En caso de una emergencia veterinaria durante el viaje, es aconsejable llevar los expedientes clínicos de tus animales domésticos junto con la información de contacto de tu veterinario por si fueran necesarios para la consulta.
Precauciones durante el viaje con tu mascota
Ser precavido vale por dos, por ello para que el trayecto se desarrolle sin ningún problema sigue estas recomendaciones:
- Prohibido sacar la cabeza fuera de la ventanilla 🚫
- No lo dejes solo en el coche 🚫
- Paradas frecuentes ✔️
- Hidratación adecuada ✔️
- Vigila la comida que toma ✔️
- No lo dejes solos ✔️
- Sistema de seguridad ✔️
1 Prohibido sacar la cabeza fuera de la ventanilla
Aunque para muchos perros esta sea la mejor parte del viaje en carretera, esta práctica no es nada segura. Piensa que otro coche puede dañar fácilmente a tu perro o algún objeto volador podría lastimarle. Además, si asoman la cabeza por la ventanilla pueden ser una distracción para otros conductores. Así que ¡no dejes que saque la cabeza por la ventanilla en carretera!
2 No los dejes solo
Nunca dejes a tu mascota desatendida en un vehículo estacionado. En días calurosos, la temperatura de tu vehículo puede subir muchos grados en cuestión de minutos, incluso con las ventanas ligeramente abiertas podría ocasionarle la muerte. Igualmente, un animal que se queda solo en un vehículo es una invitación para ladrones de mascotas.
3 Paradas frecuentes
Es importante que durante el viaje los perros vayan al baño y hagan ejercicio. La mayoría de las áreas de servicio tienen zonas habilitadas para caminar con tu mascota. ¡No olvides llevar una bolsa para recoger sus deposiciones!

4 Hidratación adecuada
En ocasiones, viajar puede alterar el estómago de tu mascota, así que, durante las paradas, no te olvides de proporcionar a tu animal un poco de agua y si es pleno verano los juguetes congelables son una gran opción para mantenerlos fresquitos.

5 Vigila la comida que toma
Se recomienda alimentarlos lo mínimo durante el viaje. En caso de que tengan que comer, siempre su pienso habitual, nada de tentaciones como darles algo de comida rápida o chucherías, ya que esto nunca acaba bien. Es muy recomendable utilizar una funda especial para perros para los asientos.

6 Sistemas de seguridad
Como ya has visto en el video de Laura en Kiwoko TV, debes utilizar un arnés de seguridad para mascotas, un transportín de viaje, barrera para mascotas o el método que mejor le convenga a tu amigo de manera que el viaje sea seguro para todos.
No solo protegen a tu mascota de lesiones, sino que ayudan a mantenerte lejos de distracciones mientras conduces. Puedes usar un cinturón de seguridad para perros (funciona como el de los humanos) o, si lo prefieres, un transportín para tu mascota.
En este caso, asegúrate de que esté bien ventilado y estabilizado. Si tu perro es bastante grande, quizá lo más práctico para todos sea utilizar una barrera o separador de seguridad para que pueda moverse, pero no llegue a molestar al conductor.

7 Cómodo y seguro
Sea cual sea el método que elijas para asegurar la seguridad de tu mascota en tu vehículo, piensa que su comodidad es una prioridad. Así como es importante que tu asiento sea cómodo para un largo viaje por carretera, el asiento de tu perro también debe serlo.
Por lo general su manta favorita o cama de viaje ayudan a que tu perro esté cómodo. Y si tu destino es la costa de España o cerca del agua mira nuestro increíble colchón:

Esperamos que te hayamos podido ayudar con esta información, si tienes alguna duda más puedes dejarnos un comentario. ¡Buen viaje!
En nuestras tiendas Kiwoko tendrás todo lo necesario para irte de vacaciones. Y si ya sabes lo que quieres puedes hacer tu pedido en Kiwoko.com o por teléfono.