¿No quieres renunciar a salir a la calle con tu cachorro o con tu perro de raza mini? Tanto si lo que quieres es dar un paseo, como si se trata de irte de viaje con tu mascota, lo ideal será que valores todas las posibilidades disponibles para que tu perro vaya lo más seguro y cómodo posible.
Lo primero que tendrás que hacer es medir a tu mascota para elegir un transportín y a continuación informarte sobre los distintos modelos que existen para ver cuál se adapta mejor a tu mascota.
Tipos de bolsas de transporte para perros
A continuación, esta serie de tips te ayudarán a encontrar el tipo de bolsa ideal para transportar a tu mascota.
- Elige una mochila diseñada específicamente para perros
- Relleno adecuado
- No te fije sólo en el peso de tu perro para elegir el tamaño de la mochila
- Abertura para la cabeza
- Tómate tu tiempo
- Revisa el fondo de la mochila
- Consulta a tu veterinario
1 Elige una mochila diseñada específicamente para perros
Hoy en día puedes encontrar todo tipo de bolsos y mochilas. Pero a la hora de adquirir una mochila para transportar a tu perro asegúrate de esté diseñada específicamente para ellos. Busca una con materiales resistentes al agua, duraderos y que transpiren.
Las mochilas para perros están muy de moda pero para hacer un buen uso de ellas hay que tener en cuenta una serie de factores para que ni tu perro ni tú salgáis perjudicados
- No hay que caer en el error de humanizar a nuestras mascotas y hay que tener en cuenta sus evidentes diferencias fisionómicas.
- Hay que saber que el peso sobre la columna de los perros no se distribuye igual que en los humanos.
- Los perros son cuadrúpedos y sus articulaciones no están preparadas para ciertas posturas en las que algunas mochilas les obliga a permanecer. Posturas que para ellos son totalmente antinaturales.
- Además, ciertas posiciones pueden sobrecargar sus columnas.
- En cachorros pueden ser perjudiciales para la conformación y desarrollo normal de sus huesos y articulaciones.

Con esto en mente, repasamos el resto de características.
2 Relleno adecuado
Fíjate bien porque si la mochila tiene demasiado grosor añadido, podría haber una presión adicional en el pecho de tu perro o bien podría darle mucho calor, así que comprueba esas zonas para asegurarte de la comodidad de tu perro. Evita los colores oscuros, ya que absorben más calor y aumenta la temperatura.
3 No te fijes sólo en el peso de tu perro para elegir el tamaño de la mochila
Una fórmula para calcular el tamaño que debe tener la mochila es medir alrededor del pecho de tu perro. Además de caber, tu perro no debe quedar oprimido y debe poder ponerse de pie en su interior.
4 Abertura para la cabeza
La bolsa para perros debe tener una ventana o algún orificio para que tu perro pueda sacar la cabeza, además la mochila debería tener un clip en el interior para unir con el collar de tu perro y así asegurarte de que va en la posición correcta.
5 Tómate tu tiempo
No te quedes con la primera que veas, lo ideal es que puedas probártela y asegurarte de que la mochila se adapta a tus movimientos. Y por supuesto, a los de tu perro.
6 Revisa el fondo de la mochila
El fondo de la bolsa es importante para equilibrar a tu perro. Este debe ser grueso, duro y flexible pero nunca suave.
7 Consulta a tu veterinario
Antes de lanzarte a comprar una mochila o transportar a tu mascota directamente en una que ya tengas, pregunta a tu veterinario, sobre todo si tu perro es mayor o tiene problemas de salud.
Diferentes estilos y modelos de bolsas de transporte para perros
Ahora que ya sabemos todo lo que hay que tener en cuenta para elegir un modo de transporte y paseo adecuado para nuestro perro, vamos a repasar las diferentes opciones disponibles:
Mochilas
Si lo que buscas es una mochila de toda la vida, las hay clásicas o frontales. Con correas ajustables, lavables, fondo extraíble, correa para que el perro no se escape… ¡A una auténtica mochila diseñada para perro no le puede faltar ni un detalle!
Bolsa de deporte
Las que son tipo bolsas de deporte para perros están a caballo entre la mochila y el transportín de mano, es decir, tienen lo mejor de cada cosa. Por supuesto, la forma de la bolsa debe tener la forma adecuada para el transporte de tu perrito. Por lo general cuentan con dos asas pequeñas y una banda más larga por si te la quieres colgar de un hombro, son fáciles de desmontar y lavar, y algunas hasta tienen doble funcionalidad: transportar y cama de viaje.

Trolley
Si tu perro no es tan pequeño como para que aguantes su peso o tú no aguantas mucho el peso, la solución será llevarlo sobre ruedas. Para eso están las mochilas tipo trolley. Te las puedes colgar como mochila y por tramos puedes sacar los ruedines e ir más cómodamente.
Tipos de transportines para perros
En cuanto a los transportines hay un mundo más allá de lo que tú tienes en la cabeza. ¿No te lo crees? ¡Echa un vistazo a todos los tipos de transportines que hay!
- Modelo básico
- Transportín tipo bolso
- Plegable
- Modelo avanzado para coches
1 Modelo básico
Los has visto un millón de veces, son rígidos y los tienes de muchos colores. Con aperturas laterales y frontales para evitar la sensación de encierro.

2 Transportín tipo bolso
Si buscas la comodidad de un bolso, los hay diseñados específicamente para perros, también en varios colores y con varios acabados (rígidos o flexibles) ¡Tú decides!

3 Plegable
Otra opción muy cómoda es la de llevar un transportín durante el viaje y de tener una caseta una vez llegues a tu destino.

4 Modelo avanzado para coche
Para los viajes en coche también hay transportines especialmente diseñados para tu vehículo y accesorios para el coche que harán que el viaje sea más cómodo.

5 Transportines homologados IATA
Si decides coger un avión tienes que asegurarte de cumplir con las medidas cumpliendo con la normativa vigente. Las características de estos transportines son:
- El animal tendrá espacio para girar sobre sí mismo.
- Puede estar sentado con la cabeza ergida.
- Puede levantarse y tener una posición normal.
- El interior del transportín debe ser impermeable
- El exterior debe de ser sólido.
- El transportín debe tener sistema de ventilación y transpiración.
Tanto sea en coche o en avión puedes recurrir a un spray para tranquilizar a tu amigo. Este producto es una copia sintética de la feromona canina del apaciguamiento. Una hormona que existe en la naturaleza producida por la madre para tranquilizar a sus cachorros.

Como ves, tienes muchísimas opciones adecuadas donde elegir. Ahora toca valorar cada una y decidir siempre pensando en la comodidad y salud de tu amigo. Hay tanta variedad que seguro que encuentras el más idóneo para que tanto tú, como tu perro compartáis muchos paseos y viajes juntos.
Por último, ¿sabes dónde ir con tu mascota? Aquí tienes lugares y alojamientos Petfriendly por si te sirve de ayuda.
Recuerda que toda esta información la puedes escuchar en Mundo Animal, El podcast de Kiwoko. Nuestra compañera Laura te cuenta episodio a episodio un montón de consejos y trucos para mejor la vida a tu mascota.
Acércate a tu tienda Kiwoko más cercana o entra en Kiwoko.com, os ayudaremos a elegir la mejor opción, y si lo tienes claro también puedes hacer tu pedido por vía telefónica.