Vacaciones con perros: Tu guía 2022

Se acercan las vacaciones y, para muchos, es momento de planificar un viaje perfecto pero, ¿qué hacer con tu mejor amigo canino? Si estás pensando organizar una escapada en compañía de tu mascota, debes de seguir algunas recomendaciones para organizar unas vacaciones con perros.

5 consejos para llevar al perro de vacaciones con éxito

Destinos pet-friendly o dog-friendly

Si ya has decidido irte de vacaciones con tu perro, debes saber que no puedes ir a cualquier parte con él. Existen destinos pet-friendly, es decir, lugares en los que las mascotas son aceptadas sin ningún problema. Así que antes de hacerte con billetes de avión o tren, o reservar hotel, busca un destino en el que los perros estén permitidos.

Ponte en contacto con el hotel que escojas para explicar las características de tu mascota e informarte de las condiciones del alojamiento. Desde el hotel también podrán proporcionarte información sobre sitios de la ciudad que visites que acepten perros, para que puedas ir con tu mejor amigo canino a todas partes.

Toda la información relativa que trata sobre el acceso de las mascotas de compañia a los diferentes medios de transporte y establecimientos tanto públicos o privados, la puedes consultar en nuestro artículo sobre la Ley de Bienestar Animal, aprobada recientemente en marzo de 2023.

Documentación para viajar con tu perro

Si es la primera vez que viajas con tu mascota, debes de tener en cuenta que hay una serie de documentos y requisitos que debes de cumplir antes de embarcarte con él en una aventura. Para empezar, el veterinario debe de hacer una revisión de la mascota y administrar las vacunas necesarias.

Para unas vacaciones con perros en el extranjero (y en territorio nacional) necesitarás un certificado sanitario expedido por el veterinario; la cartilla de vacunación, con las vacunas al día y también firmada y sellada por el veterinario, y un pasaporte para animales domésticos. ¿Los necesitas siempre? Si te mueves por el país, solo necesitarás el certificado sanitario y la cartilla de vacunación. Para moverte por países de la Unión Europea, sí necesitarás el pasaporte. 

¿Cómo obtener el pasaporte? Este lo consigues una vez que le pongan el microchip al perro y la vacuna de la rabia. El microchip es obligatorio, pero también se aconseja llevar al perro con una placa con nombre y teléfono de contacto. Además, no te olvides de llevar la documentación original y copia (y debidamente traducida, si viajas a un país extranjero de habla no hispana).

En caso de ir de vacaciones con perros a un país fuera de la Unión Europea, deberás de ponerte en contacto con el consulado del país de destino para que te informen sobre requisitos adicionales de animales de compañía. Por supuesto, no te olvides de consultar los requisitos de las compañías de transporte. 

Botiquín canino

Si tu mascota requiere de medicación especial, también debes llevarla durante el viaje y acompañarla de la prescripción médica (traducida). Se recomienda la traducción cuando viajas al extranjero, para evitar tener problemas con el fármaco. También es aconsejable que te hagas con un botiquín para problemas comunes como los gastrointestinales. Recuerda que no puedes ni debes medicar a tu mascota con fármacos de uso humano. 

Si en tus vacaciones con perros te embarcas en rutas de senderismo o planeas acampadas, lleva también gasas, vendas y líquidos especiales para desinfectar. Más vale prevenir que lamentar. Para los perros nerviosos y que no están acostumbrados a viajar durante largos períodos de tiempo, el veterinario puede prescribir medicamentos que le ayuden a tranquilizarse. 

loading

El viaje con la mascota

El medio de transporte que elijas para tus vacaciones condiciona a la mascota. Para los trayectos en carretera, por ejemplo, es necesario un transportín de dimensiones adecuadas y que deberá sujetarse correctamente. Bajo ningún concepto se puede mantener a la mascota en el transportín durante todo el tiempo que dure el viaje. Es importante sacar al perro a que estire, beba agua, etcétera.

Para los viajes en avión, cada compañía aérea tiene sus requisitos específicos. Así que solo te queda ponerte en contacto con ellos. Generalmente las mascotas viajan en la bodega, son raras y contadas las ocasiones en las que los perros pueden viajar en cabina con sus dueños. Para los viajes en tren, consulta también con la compañía para conocer toda la información indispensable. 

loading

¿Cómo tratar a tu perro en el nuevo destino?

Recuerda que no todos los perros son muy sociables y que a algunos les cuesta adaptarse a sitios nuevos y desconocidos. Una vez que te encuentres en la habitación del hotel elegido, libera a tu perro para que pueda familiarizarse con el lugar y explorarlo. Intenta mantener la calma todo el tiempo, para que tu perro no se estrese y pueda estar cómodo con el entorno.

Cuando vayas de vacaciones con perros, recuerda seguir todas las normas en el lugar de destino (normas que deberás revisar antes de llegar al sitio) relativas a los animales de compañía. Recuerda que la normativa puede variar considerablemente entre países y que todos tienen sus restricciones. Por ejemplo, no todas las playas son dog-friendly, como tampoco algunos parques y, por supuesto, debes recoger los desechos de tu mascota, pues en algunos sitios pueden multarte en caso de no hacerlo. 

Te dejamos con la sección de “Consejos para viajar con tu perro” y con los mejores destinos petfriendly. ¡No te los pierdas!
loading