Cómo alimentar gatitos cuando son muy pequeños: La guía completa que necesitas

Si has llegado hasta aquí, seguramente tienes entre manos una misión tan tierna como delicada: Cuidar de un gatito recién nacido

Quizá lo has rescatado, ha sido abandonado, o si madre no puede atenderlo. Sea cual sea el caso, te enfrentas a una gran responsabilidad: Alimentar correctamente a un gatito bebé, una etapa crítica que puede marcar la diferencia entre su supervivencia o no.

Este artículo es para ti, que te estás preguntando cómo alimentar gatitos que todavía no saben valerse por sí mismos. Vamos a recorrer, paso a paso, todo lo que necesitas saber para alimentarlos de forma segura y responsable. 

¡Sigue leyendo para descubrirlo todo!

¿Qué necesita un gatito recién nacido para sobrevivir?

Durante sus primeras semanas de vida, un gatito depende por completo de su madre para todo: Calor, limpieza, estimulación… y, por supuesto, alimento. Su sistema digestivo aún es inmaduro y su organismo, muy vulnerable.

Cuando la madre no está presente, esa figura de protección y nutrición pasas a ser tú. Y no basta con tener buena voluntad: Hay que actuar con conocimiento.

Los tres pilares que no pueden faltar en esta etapa son:

  • Una alimentación adecuada y regular.
  • Un ambiente cálido y controlado.
  • La estimulación para hacer sus necesidades.

En este artículo nos centraremos en el primer punto, aunque te daremos referencias básicas para el resto.

¿Con qué se debe alimentar a un gato bebé?

Una de las dudas más comunes que suelen surgir al alimentar gatos bebés es, ¿Que debe comer? Mucha gente, por desconocimiento, recurre a la leche de vaca. Error. 

La leche de vaca no solo no le aporta los nutrientes que necesita, sino que además puede provocarle graves trastornos digestivos, como diarrea o deshidratación.

Lo único que un gatito puede digerir correctamente en esta etapa es:

Este tipo de leche viene en formato polvo y está diseñada para imitar la composición nutricional de la leche felina: Rica en proteínas, grasas esenciales y anticuerpos. 

loading

¿Cómo preparar la leche maternizada para un gatito bebé?

Una vez tengas la leche maternizada, debes preparar cada toma con la cantidad recomendada por el fabricante y asegurarte de que la temperatura sea la correcta: unos 37–38°C, similar a la temperatura corporal. Puedes comprobarlo dejando caer una gota en tu muñeca. Si no está ni muy caliente ni fría, estará lista.

Nunca reutilices la leche sobrante de una toma anterior. Prepara solo la cantidad que vayas a usar. La higiene en este proceso es vital para evitar infecciones o problemas digestivos.

loading

¿Cómo alimentar gatitos con biberón o jeringuilla?

¿Ya tienes la leche lista? ¡Entonces vamos al siguiente paso! Alimentar al gatito. Aquí entra en juego una decisión importante: ¿Biberón o jeringa?

Biberón para gatitos

Si el pequeño ya tiene fuerza y sabe succionar, lo ideal es usar un biberón específico para gatitos, con una tetina blanda y de pequeño tamaño. Esto último es importante. Debes asegurarte de que el agujero en la tetina es el adecuado: Si la leche no cae con suavidad al poner el biberón boca abajo, puede necesitar un pequeño ajuste.

loading

Jeringa

Cuándo el gatito está débil, o no sabe succionar bien, lo más seguro es usar una jeringa sin aguja. Esta técnica te va a permitir controlar mejor el flujo de la leche, evitando así que el pequeño se atragante. 

loading

¿Cómo dar de comer a un gato con una jeringa correctamente?

Aquí van los pasos:

  1. Introduce la leche poco a poco por el lateral de la boca.
  2. Deja que trague a su ritmo, sin presionar la jeringuilla con fuerza.
  3. Mantén al gatito ligeramente inclinado hacia adelante, nunca boca arriba.

¿Cuál es la postura correcta al alimentar gatitos?

Un error muy común cuando no sabemos cómo alimentar gatitos es colocarlo como si fuera un bebé humano, es decir, boca arriba. Esto puede ser muy peligroso, ya que aumenta el riesgo de que la leche pase por las vías respiratorias y cause atragantamiento e incluso neumonía. 

La postura correcta para alimentar gatos bebés es: 

  • Con el vientre hacia abajo.
  • Patas apoyadas sobre una superficie blanda (puedes usar una toalla).
  • Cabeza ligeramente elevada.

Esta posición imita la postura natural que tendrían al mamar de su madre, y es la más segura para evitar atragantamientos.

alimentar gatitos

¿Cada cuánto hay que alimentar a un gato bebé?

Una de las grandes claves para saber cómo alimentar gatitos correctamente es conocer la frecuencia de las tomas. Los recién nacidos necesitan comer muchas veces al día, ya que su estómago es pequeño y no pueden almacenar alimento durante mucho tiempo.

Aquí te dejamos una tabla orientativa:

Edad del gatitoNº de tomas al díaCantidad por toma
0 - 1 semana7 a 8 tomas (cada 2-3 h)2 - 4 ml
1 - 2 semanas6 a 7 tomas (cada 3 h)5 - 7 ml
2 - 3 semanas5 a 6 tomas (cada 4 h)7 - 10 ml
3 - 4 semanas4 a 5 tomas (cada 5 h)10 - 13 ml

🕓 Sí, también de madrugada. Los gatos bebés no distinguen entre día y noche, así que necesitarás despertarte para alimentarlo.

¿Cómo saber si el gatito está comiendo bien?

Es fácil detectarlo. Fíjate en estas señales:

  • Está tranquilo después de la toma.
  • Su barriguita se ve redonda, pero no dura.
  • Gana peso de forma progresiva.
  • No llora entre tomas.

¿Cuándo pueden empezar a comer por sí solos?

A partir de la cuarta semana de vida, los gatitos empiezan a interesarse por texturas y olores distintos. Este es el momento de iniciar el destete, siempre de forma gradual.

Puedes comenzar ofreciendo papilla especial para gatitos, mezclada con leche maternizada para que el sabor les resulte familiar. Poco a poco, introduce alimento húmedo para gatitos, hasta que ya no necesiten leche. Después de esto, podrás empezar a combinar la comida húmeda con un pienso para gatitos de alta calidad. 

loading

No tengas prisa. Forzar el destete puede generar problemas digestivos o rechazos al alimento.

Además, te recomendamos que eches un vistazo a estos artículos sobre la alimentación de los gatitos a partir de las 4 semanas:

Otros consejos para alimentar gatitos con éxito

Después de escuchar las dudas de muchos adoptantes primerizos sobre cómo alimentar gatitos, a continuación te dejamos una recopilación de consejos que pueden marcar la diferencia entre una experiencia estresante y una satisfactoria:

No improvises con la leche

Compra leche maternizada para gatitos. No recurras a alternativas caseras salvo emergencia y por poco tiempo. Las fórmulas comerciales están desarrolladas científicamente para cubrir todas sus necesidades nutricionales.

Crea un espacio tranquilo

Busca un lugar sin corrientes, silencioso y con temperatura constante. Cuanto más calmado esté el entorno, más fácil será la toma y más tranquilo estará tu pequeño amigo. 

Sé constante, pero flexible

Mantén los horarios, pero observa al gatito: Si tiene más hambre o menos en algún momento, adáptate. No todos los gatitos siguen el mismo ritmo de cantidad. 

¡Eso sí! Recuerda no saltarte ninguna toma. Una sola toma que se retrase puede debilitarlo gravemente.

No fuerces nunca la alimentación

Si el gatito no quiere comer en una toma, espera unos minutos, cámbialo de postura, revisa la temperatura de la leche. Forzarlo puede ser peligroso.

Higiene, siempre

La higiene es esencial para evitar infecciones. Es importante esterilizar los biberones y las jeringuillas después de cada uso. Además, debes lavar tus manos siempre, y mantener su entorno limpio. 

¿Cuándo acudir al veterinario?

Siguiendo todas estas pautas para alimentar a un gatito bebé, no debería haber ningún problema. Pero los gatos tan pequeños son muy vulnerables, y es importante estar atento ante cualquier síntoma y tomárselo en serio. Contacta con un veterinario si: 

  • Rechaza la comida de forma persistente.
  • Tiene diarrea o hinchazón abdominal.
  • No gana peso o pierde peso.
  • Respira con dificultad después de comer.

Recuerda: En esta etapa no hay margen de error. Mejor consultar ante la duda que esperar.

En definitiva, alimentar a un gatito recién nacido es, sin duda, una de las experiencias más intensas y gratificantes que puede vivir cualquier amante de los animales. 

No se trata solo de saber cómo alimentar gatitos, sino de estar presente en uno de los momentos más frágiles e importantes de su vida. Cada toma, cada cuidado, cada noche en vela… se transforman en confianza, en salud y en vida.

Preguntas frecuentes

¿Qué contiene la leche maternizada para gatos?

La leche maternizada lleva lo que una mamá gata daría: Proteínas, grasa buena, vitaminas y taurina (clave para su desarrollo). No es como la leche de vaca, que les sienta fatal. Piensa en ella como una “leche receta” hecha solo para ellos.

¿Qué darle de comer a un gato de 1 semana sin mamá?

Lo ideal es leche maternizada para gatitos. Nada de leche de vaca ni casera: Puede hacerle daño. Si estás en apuros, corre a por una fórmula específica en tienda o consulta con tu veterinario. No improvises, que son muy frágiles.

¿Cómo hacer un biberón casero para gatos?

Si no tienes biberón, no pasa nada. Puedes usar una jeringuilla sin aguja. Eso sí, dale la leche gotita a gotita por el lateral de la boca. Es como darle el biberón a un peluche muy delicado: despacito y con buena letra.

¿Qué leche maternizada es mejor para gatos?

La mejor es la que está pensada solo para ellos. Algunas marcas como Nath o Royal Canin o Beaphar tienen buenas opciones. Que sea en polvo, se prepare al momento y diga claramente que es “para gatitos”. Si dudas, en Kiwoko te echamos una pata.

¿Dónde se consigue la leche maternizada para gatos?

Muy fácil: En clínicas veterinarias o tiendas de animales como Kiwoko. Mejor tenerla a mano si estás cuidando un bebé peludo. Es como tener pañales: Más vale prevenir que correr a última hora.

Para finalizar, te recomendamos que sigas leyendo los siguientes post para completar esta información:

Si necesitas asesoramiento para tu gatito en tiendas Kiwoko nuestro personal experto te ayudará. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com o si lo prefieres por vía telefónica. ¡Te esperamos!