

Si convives con un gato (o varios), seguro que más de una vez te has preguntado por qué hace lo que hace. ¿Por qué se frota contra el sofá? ¿Por qué araña justo ese rincón de la casa? ¿O por qué se pone nervioso ante cualquier cambio?
Muchos de estos comportamientos tienen algo en común: Las feromonas. Esas sustancias invisibles que los felinos usan para comunicarse con el mundo... y que tú puedes aprovechar para ayudarles a sentirse mejor.
En este artículo te vamos a contar qué son las feromonas, para qué sirven, qué tipos existen y cómo pueden ayudarte a mejorar el bienestar de tu gato.
¿Listo? ¡Vamos allá!
¿Qué son las feromonas de los gatos?
Imagina que los gatos tuvieran su propio idioma secreto, completamente invisible, sin sonidos ni palabras. Pues eso son las feromonas: mensajes químicos que los gatos producen y detectan entre ellos para comunicarse.
Las feromonas se liberan de forma natural a través de diferentes partes del cuerpo (como las mejillas, las patas o la zona genital) y transmiten información sobre el estado emocional del gato, su territorio, sus relaciones sociales y mucho más.
A diferencia de lo que podríamos pensar, nosotros no podemos olerlas ni percibirlas, pero los gatos sí. Y eso les permite moverse por el mundo con más seguridad.
¿Para qué sirven las feromonas en los gatos?
Ahora que sabemos que existen y que los gatos las usan, la siguiente gran pregunta es: ¿Para qué sirven las feromonas en su día a día?
Pues para mucho más de lo que imaginas. Estos son sus usos principales:
Función principal | Ejemplos comunes |
---|---|
Marcar territorio | Cuando el gato se frota con los muebles, contigo o con otros gatos. |
Reducir el estrés | En mudanzas, viajes, visitas al veterinario o cambios en casa. |
Reforzar vínculos | Entre gatos que viven juntos, o entre el gato y su humano favorito. |
Guiar comportamientos | Como usar el rascador en lugar del sofá. |
Comunicar estados de ánimo | Algunos tipos indican calma, otros pueden expresar miedo o alerta. |
Por tanto, las feromonas les ayudan a sentirse seguros, a establecer relaciones positivas y a gestionar situaciones que podrían generarles ansiedad.
Tipos de feromonas en gatos (Y cómo actúan)
No todas las feromonas son iguales. Dependiendo del mensaje que quieran transmitir, los gatos liberan diferentes tipos de feromonas. Algunas se utilizan para marcar territorio, otras para tranquilizarse, y otras para relacionarse.
Estas son las más importantes:
Feromonas faciales (F3)
¿Tu gato se frota contigo o con las esquinas de la casa? ¡Está liberando feromonas F3! Son las que se producen en las mejillas, y se asocian con el bienestar, la confianza y la familiaridad.
Cuando un gato frota su cara en un objeto, lo está "firmando" como un lugar seguro. Y si lo hace contigo... bueno, ¡Es su forma de decirte que te quiere!
Feromonas sociales (F4)
Estas feromonas se liberan entre gatos que tienen una relación social positiva. Se usan para reconocer y aceptar a otros felinos. Las feromonas para gatos sintéticas que las imitan pueden ayudar a reducir tensiones entre gatos que no se llevan muy bien o que acaban de conocerse.
Y por ejemplo, en casas con más de un gato, este tipo de feromonas pueden ser la clave para mantener la armonía.
Feromonas de alarma (F5)
Aunque suene contradictorio, estas feromonas tienen dos caras. Las que produce el gato en momentos de estrés o miedo sirven para alertar a otros felinos, pero las versiones sintéticas imitan el efecto opuesto: La calma.
Se usan mucho en contextos de pánico, como por ejemplo los fuegos artificiales, tormentas, visitas al veterinario o viajes largos.
Si quieres más información sobre cómo calmar a tu felino te recomendamos la lectura de nuestro post “Guía completa para saber cómo relajar a un gato y reducir su ansiedad”
Feromonas sexuales
Estas son las que liberan las gatas en celo para atraer a los machos. Son parte natural del comportamiento reproductivo, pero no se usan en productos comerciales ni tienen utilidad para el bienestar del gato en casa.
¿Y qué son las feromonas sintéticas?
Ahora sí, vamos a hablar de las feromonas sintéticas para gatos.
Se trata de productos desarrollados por etólogos y veterinarios que imitan las feromonas naturales del gato, especialmente las F3 y F4. No tienen olor, no son medicamentos y no tienen efectos secundarios. Y lo mejor: Pueden ayudarte a mejorar la calidad de vida de tu gato.
Estos productos los puedes encontrar en diferentes formatos:
1. Difusores eléctricos
- Se enchufan a la corriente y liberan feromonas de forma continua.
- Son ideales para ambientes donde el gato pasa la mayor parte del tiempo.
- Los recomendamos en casos de ansiedad, conflictos entre gatos o cambios en casa.

2. Sprays
- Permiten aplicar las feromonas en zonas específicas: como por ejemplo su transportín, rascadores, muebles, camas...
- Son muy útiles en situaciones puntuales, como un viaje al veterinario.

3. Collares
- Libera feromonas mientras el gato lo lleva puesto.
- Son una buena opción para gatos que están en constante estado de alerta o estrés.
¿Realmente funcionan las feromonas sintéticas para gatos?
Sí. En la mayoría de los casos, los gatos responden positivamente al uso de feromonas sintéticas, especialmente si el problema está relacionado con el estrés o la ansiedad.
Eso sí, es importante tener en cuenta algunos puntos:
- No todos los gatos responden igual. Algunos necesitan más tiempo y otros reaccionan casi al instante.
- No son una solución mágica. Si el problema tiene un origen médico o muy profundo, habrá que combinar las feromonas con otros tratamientos.
- La constancia es muy importante. Los difusores, por ejemplo, necesitan estar activos al menos 7 días para que el ambiente se impregne correctamente.
¿Cuándo deberías considerar usar feromonas?
Ahora que ya conoces los tipos de feromonas para gatos que existen y cómo usarlos, te vamos a contar en qué situaciones son más efectivas:
Situación | Tipo de feromona recomendada |
---|---|
Mudanza o reforma en casa | Feromonas faciales (F3) |
Llegada de un nuevo gato | Feromonas sociales (F4) |
Convivencia conflictiva entre gatos | Combinación F3 + F4 |
Viajes o visitas al veterinario | Spray con F3 |
Gato nervioso o asustadizo | Difusor o collar con F3 |
Marcaje con orina o arañazos | F3 aplicada en zonas clave |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Son seguras las feromonas para toda la familia?
¡Sí! No afectan a personas, perros ni otros animales. Son completamente seguras, incluso para bebés o embarazadas.
¿Se pueden combinar diferentes formatos?
Sí. Puedes usar, por ejemplo, un difusor en casa y un spray para el transportín. También puedes añadir un collar si lo consideras necesario.
¿Qué pasa si no noto mejoría?
Dale un poco de tiempo y revisa si estás usando el producto correctamente (formato, ubicación, duración...). Y si aún así no hay cambios, consulta con tu veterinario o con un etólogo felino. Las feromonas no sustituyen el diagnóstico profesional, pero son una excelente herramienta de apoyo.
En definitiva, las feromonas para gatos son una de esas soluciones invisibles pero poderosas que cuando las descubres, te preguntas: “¿Cómo no las conocía antes?”.
Y es que, sabemos que convivir con gatos es una experiencia maravillosa, pero son animales con comportamientos muy peculiares. Y ahí, las feromonas pueden ser tus mejores aliadas.
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!