¿Tu perro se rasca más de lo normal? ¿Has notado que su piel está enrojecida o que ha perdido pelo en ciertas zonas? Entonces podrías estar frente a un caso de dermatitis en perros, una de las afecciones cutáneas más comunes… y también de las más molestas, tanto para tu peludo como para ti.
Pero no te preocupes: Hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad. Cómo identificarla, las causas y qué hacer para aliviar sus síntomas y cuidar esa piel atópica en perros tan delicada. Porque sí, se puede vivir bien con dermatitis. Solo hace falta entenderla y actuar con cariño (y con los productos adecuados).
¿Qué es la dermatitis en perros y por qué aparece?
La dermatitis en los perros es, en pocas palabras, una inflamación de la piel que puede deberse a múltiples causas: Alergias alimentarias y ambientales, infecciones, picaduras de pulgas o incluso estrés.
Dentro de los diferentes tipos de dermatitis, la dermatitis atópica canina es una de las más frecuentes. Es una enfermedad crónica, de base genética, en la que el sistema inmunológico del perro reacciona de forma exagerada a elementos cotidianos como el polvo, el polen o ciertos ácaros.
Es decir, los alérgenos que para otros perros pasarían desapercibidos, en él provocan una tormenta cutánea: Picores, enrojecimiento, heridas y hasta otitis.
¿Cómo saber si tu perro tiene dermatitis?
Lo primero que vas a notar es que se rasca. Mucho. Y no de forma puntual, sino de manera insistente, incluso mordiéndose o lamiéndose determinadas zonas hasta hacerse daño.
Estos son los síntomas más habituales:
- Piel enrojecida, caliente o inflamada
- Heridas, costras o pústulas (Granitos con pus)
- Caída de pelo en zonas concretas
- Mal olor (Sí, la dermatitis también puede oler mal)
- Lamedura excesiva de las patas, sobre todo las delanteras
- Sacudidas de cabeza constantes (En caso de otitis)
- Frotamiento del cuerpo contra paredes, muebles o el suelo
Y si te preguntas dónde suele aparecer primero, las zonas más afectadas son cara, orejas, axilas, ingles y patas. Estos suelen ser los síntomas en cada parte:
Zona del cuerpo | Síntomas comunes |
---|---|
Cara y orejas | Enrojecimiento, sacudidas, costras, otitis |
Axilas e ingles | Irritación, pérdida de pelo |
Patas (delanteras) | Lamedura continua, heridas por roce |
Espalda y lomo | Picor generalizado, descamación |
¿Qué causa la dermatitis en perros?
No hay una sola causa. De hecho, uno de los retos del diagnóstico es identificar cuál (o cuáles) están afectando a tu perro. Aquí te explicamos las más habituales:
Alergias ambientales
Son el origen principal de la dermatitis atópica. El sistema inmunitario del perro reacciona ante alérgenos como el polen, el moho o los ácaros del polvo. Estos agentes no se pueden evitar del todo, pero sí controlar con medidas específicas y tratamiento.
Alergias alimentarias
A veces, la comida también puede ser el desencadenante. Las proteínas animales (Como el pollo, ternera o lácteos) o ciertos cereales pueden causar reacciones alérgicas que se manifiestan en la piel. Por eso, una dieta hipoalergénica o con ingredientes seleccionados puede ayudar muchísimo.
También te recomendamos que eches un vistazo a "El mejor pienso para perros con problemas digestivos" para los perros que las alergias les afectan al estómago.
Parásitos
Las pulgas no solo pican. Su saliva puede provocar dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP), una de las más comunes en verano. Los ácaros de la sarna también son culpables frecuentes.
Infecciones secundarias
Cuando el perro se rasca demasiado, se abre pequeñas heridas. Estas pueden infectarse con bacterias o levaduras, complicando aún más la dermatitis.
Diagnóstico: La importancia de acudir al veterinario
Aunque algunos síntomas pueden parecer claros, nunca debemos autodiagnosticar. El veterinario es quien mejor puede valorar si se trata de una dermatitis, de qué tipo y qué tratamiento seguir.
Dependiendo del caso, puede que realice:
- Exploración cutánea con lámpara de Wood
- Rasurados y análisis de piel
- Tests de alergia
- Dietas de eliminación (para descartar alergias alimentarias)
¿Qué puedes hacer tu para mejorar la dermatitis de tu perro?
El tratamiento depende del origen, y siempre tiene que hacerse bajo revisión veterinaria. Aún así, hay una serie de cuidados generales que tu puedes hacer y que siempre ayudan. A continuación te contamos un plan integral que combina higiene, nutrición y control ambiental:
Bañar a tu perro con un champú específico
Uno de los mejores aliados para aliviar la piel irritada es un buen baño. Pero ojo, no vale cualquier producto. Necesitas un champú para perros dermatológico formulado especialmente para piel sensible.
En Kiwoko te recomendamos Advance Atopic Care. Este champú calma, hidrata y limpia sin agredir la barrera cutánea.

Tip: No te pases con la frecuencia. Bañarlo cada 2 semanas suele ser suficiente. Más, solo si lo indica el veterinario. En nuestro post "Nociones básicas de peluquería canina: Cómo cuidar la higiene de un perro" te contamos todo lo que debes saber sobre el baño de tu mejor amigo.
Alimentación específica para piel atópica
La piel se cuida también desde dentro. Si tu perro tiene piel atópica o ha sufrido dermatitis, es muy recomendable pasar a un alimento especializado. Uno de los más completos es Advance Atopic, dietas veterinarias formuladas con ingredientes hipoalergénicos y componentes que ayudan a reparar y proteger la piel:
- Trucha y patata: Fuente proteica alternativa, fácil de digerir
- Aloe vera: Hidrata y favorece la regeneración cutánea
- Omega 3 y 6: Antiinflamatorios naturales
- Péptidos de colágeno: Mejoran la elasticidad y cicatrización
Estas recetas están pensadas no solo para evitar nuevas reacciones, sino para mejorar visiblemente el aspecto de la piel y el pelaje en pocas semanas.

Control de parásitos
Mantén al día la desparasitación externa. Las pulgas y garrapatas no solo pican, sino que empeoran cualquier cuadro de dermatitis. Usa pipetas, collares o comprimidos, según te recomiende tu veterinario, y revisa a tu perro con frecuencia.

Ambiente limpio y libre de alérgenos
Parece obvio, pero muchos alérgenos están en casa: Polvo, ácaros, moho... Ventila bien, lava su cama con frecuencia y pasa la aspiradora más a menudo (Sí, sabemos que da pereza, pero tu perro lo agradecerá).
¿Se cura la dermatitis en perros?
En el caso de la dermatitis atópica, no. Es una enfermedad crónica, pero con el tratamiento y los cuidados adecuados, se puede mantener perfectamente controlada.
Piensa en ella como en una piel extremadamente sensible que necesita un poco más de atención. Como cuando tú usas una crema especial porque todo te irrita… Pues igual.
Razas con mayor predisposición a la piel atópica
Algunos perros tienen una mayor predisposición genética a desarrollar problemas de piel, como por ejemplo:
Si tu perro está entre ellos, es buena idea observar su piel desde temprana edad y actuar ante los primeros síntomas.
En definitiva, la dermatitis en perros no es solo una cuestión estética. Es una enfermedad que pica, molesta, duele y afecta seriamente su bienestar. Pero también es una afección que se puede tratar, controlar y, en muchos casos, mejorar mucho con una rutina adecuada.
En Kiwoko estamos aquí para ayudarte, con los mejores productos para su cuidado, como Advance Atopic, y con toda la información que necesitas para convertirte en el mejor aliado de su piel.
Porque cuando tu perro se siente bien, tú también respiras tranquilo.
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!