
Si tienes un perro no puedes esperar que no ladre nunca. Pero algunos perros ladran en exceso. Si eso supone un problema en tu casa, el primer paso es averiguar qué es lo que hace que tu perro ladre demasiado. Una vez que sepas por qué ladra, puedes empezar a tratar su problema. Vamos a ver las posibles causas y cómo solucionar los ladridos excesivos de los perros.
¿Por qué ladra tu perro sin parar?
En este post ya te habíamos contado por qué ladran los perros. Ladrar es un tipo de comunicación vocal que usan los perros, y puede significar cosas diferentes dependiendo de la situación. Te recordamos algunas razones por las que los perros ladran que podrían ayudar a identificar el problema:- Ladridos territoriales o protectores.
- Ladridos en señal de alarma o miedo.
- Ladridos por aburrimiento y soledad.
- Saludo/ Reproducción.
- Ladridos buscando atención.
- Ansiedad por separación o ladridos compulsivos.
Cómo tratar el ladrido excesivo
Conseguir que tu perro ladre menos va a requerir de ti:- Tiempo
- Trabajo
- Práctica
- Constancia
¿Cómo puedes disminuir los ladridos de tu perro?
¡No dejes el problema para más adelante! Permitir que un perro ladre en ciertas situaciones, como cuando llega el cartero, puede hacer que un perro se muestre agresivo en otros lugares. De modo que es mejor que trates los problemas de ladridos lo más rápido posible.Como ya hemos comentado arriba, determinar por qué ladra tu perro será un punto determinante para poder empezar a trabajar en formas de disminuir su molesto hábito.- Ejercicio. Un perro cansado es un perro tranquilo. Si tu perro ladra cuando está solo, quizás deberías ejercita a tu perro antes de salir de casa. Da un largo paseo o corre, juega a la pelota o haz una excursión al parque para perros antes de salir. Si tu perro ladra excesivamente mientras no estás, debes proporcionarle más actividades o compañía para evitar que se sienta solo o aburrido. Pídele a alguien que lo saque a pasear cuando tú no estás al menos una hora al día.
- Limita los estímulos visuales. Los ladridos motivados por el miedo o una amenaza percibida a su territorio o a su gente, pueden disminuirse al limitar lo que tu perro ve. Si está en un jardín vallado, usa madera maciza en lugar de rejas. En interiores, limita el acceso a las ventanas y puertas o cúbrelas con una cortina opaca.
- Enseña a tu perro a recibir a la gente sosegado. En este post te contamos detalladamente cómo adiestrar a tu perro a no ladrar cuando suena el timbre.
- No respondas cuando llame tu atención. Nunca recompenses los ladridos. Si tu perro ladra cuando quiere agua y tú le llenas el cuenco, le has enseñado a ladrar para conseguir lo que quiere. Si ladra para salir, es lo mismo. Así que encuentra maneras para que tu perro se comunique sin ladrar. Si ladra y ves que su plato está vacío, espera unos minutos, ve a hacer otra cosa y luego llénalo, para que no sepa que su ladrido ha sido efectivo. Recuerda no regañar a tu mascota. Para un perro, eso todavía se considera atención. La clave es ignorar a tu perro y lo que quiere, hasta que deje de ladrar.
Por último, en el caso de que tu perro sufra de ansiedad por la separación, los ladridos compulsivos son difíciles y deben tratarse con la ayuda de un especialista en comportamiento animal. Consúltalo con un veterinario.