Ansiedad por separación en gatos: Cómo detectarla y ayudar a tu felino tras las vacaciones

El verano se acaba, la rutina vuelve… y todo cambia de golpe. Vuelves a los horarios, al trabajo, a las prisas. Pero ¿Te has parado a pensar en cómo lo está viviendo tu gato?

Durante semanas, ha disfrutado de más tiempo contigo. Ha dormido a tu lado siestas eternas, ha tenido más juego, más caricias, más compañía. Y ahora, de repente, pasas muchas horas fuera. Y él… no lo entiende.

Esa inquietud que notas cuando cierras la puerta, esos maullidos más insistentes, ese pis en el sofá que nunca había hecho… pueden ser señales de ansiedad por separación en gatos.

Por eso hoy te vamos a contar qué es el estrés por separación y como puedes ayudar a tu mejor amigo.

¡Vamos allá!

¿Qué es la ansiedad por separación en gatos?

La ansiedad por separación en gatos es una respuesta emocional que aparece cuando el animal se queda solo o separado de la persona con la que tiene un vínculo muy fuerte. Es un tipo de estrés por separación que puede afectar seriamente a su comportamiento y bienestar si no se identifica y trata a tiempo.

Aunque los gatos tienen fama de independientes, muchos desarrollan un apego profundo hacia su humano favorito. Y cuando esa figura desaparece de su entorno habitual (como tras las vacaciones) pueden sentirse confundidos, inseguros y solos.

¿Cómo afecta la vuelta de vacaciones?

Imagina esto desde el punto de vista de tu gato: Un verano entero contigo, lleno de atenciones, juego, compañía... y de repente, silencio.

Este cambio repentino puede desestabilizar su rutina emocional. Y si es un gato muy apegado a su dueño, la vuelta a la normalidad puede convertirse en un reto difícil de gestionar.

Señales que indican que algo no va bien

No todos los gatos reaccionan igual, pero estos son algunos comportamientos que pueden reflejar ansiedad por separación o estrés en gatos:

  • Te sigue por toda la casa y se altera cuando te preparas para salir.
  • Maúlla de forma insistente o incluso llora cuando cierras la puerta.
  • Ha empezado a orinar o defecar fuera del arenero, especialmente en objetos con tu olor.
  • Se lame compulsivamente (Hasta provocar calvas o irritaciones).
  • Come menos, o deja de comer del todo cuando está solo.
  • Pasa mucho tiempo escondido o, por el contrario, está más pegado a ti que nunca.
Todo esto no son caprichos ni "manías de tu gato". Son formas de decirte que algo les está generando malestar, y es muy importante estar atento a estas señales para ponerlas remedio cuanto antes.

¿Es posible que mi gato se deprima?

Sí, los gatos también pueden entrar en estados de tristeza o depresión, especialmente cuando sienten que su entorno ha cambiado de forma brusca. Si tu gato duerme más de lo habitual, ha dejado de jugar, ya no se interesa por lo que antes le gustaba o está irritable sin motivo aparente, es posible que esté pasando por un bajón emocional.

Esto puede estar directamente relacionado con la soledad y la sensación de abandono que sienten cuando pasamos muchas horas fuera.

Diferencias entre ansiedad por separación y estrés general

Aunque a veces se confunden, no son exactamente lo mismo. A continuación te explicamos el por qué:

Ansiedad por separaciónEstrés general en gatos
Ocurre cuando el gato se queda solo o separado de su persona.Puede deberse a muchos factores: ruidos, visitas, mudanzas
El vínculo emocional con el humano es la clave del problema.El entorno o los cambios externos son los desencadenantes.
Mejora cuando el cuidador regresa.Puede mantenerse aunque el humano esté presente.

Aun así, ambas situaciones pueden solaparse, y un gato con ansiedad también puede sufrir un alto nivel de estrés.

gato deprimido

¿Qué puedes hacer para ayudarle?

Aquí es donde entramos nosotros. Y es que, con pequeños gestos diarios, podemos ayudar a nuestro gato a superar la ansiedad por separación.

Crea una rutina estable

Los gatos aman la previsibilidad. Intenta establecer horarios fijos de alimentación, juego y descanso, y mantén tu comportamiento lo más constante posible al salir y al volver a casa. Las rutinas reducen su ansiedad.

Estimulación ambiental

Deja a su alcance estímulos que lo entretengan:

loading
loading
  • Zonas de descanso elevadas como las camas tipo hamaca o escondites que le den sensación de refugio. (Dependiendo de la personalidad de tu gato)
loading

Recuerda: Cuanto más se entretenga, menos pensará en tu ausencia.

No dramatices tu salida (ni tu llegada)

¿Te cuesta no darle un abrazo antes de salir? Normal. Pero esas despedidas intensas pueden aumentar su ansiedad. Lo ideal es que salgas y entres de forma tranquila, como si no fuera nada importante. Al volver, espera unos minutos antes de saludarlo. Luego sí: mimos, juego… ¡Lo que os pida el cuerpo!

Usa feromonas o productos naturales

En el mercado hay soluciones que ayudan a reducir en gran parte la ansiedad, como por ejemplo:

loading

Siempre consulta con tu veterinario antes de introducir cualquier producto nuevo.

No lo castigues, escúchalo

Si ha hecho pis fuera del arenero o ha destrozado algo, no lo ha hecho por fastidiarte. Lo ha hecho porque está desbordado. Castigarlo solo aumentará su malestar. En lugar de eso, observa, comprende y actúa con empatía.

¿Cuándo es hora de acudir al veterinario o a un etólogo?

Si notas que los síntomas no mejoran, o si la situación se agrava con el tiempo, es importante pedir ayuda. Hay especialistas en comportamiento felino que pueden diseñar un plan personalizado para tu gato.

Y, como siempre, una revisión veterinaria es clave para descartar que los cambios de comportamiento tengan un origen físico.

¿Se puede prevenir?

La buena noticia es que sí. Aunque no todos los casos se pueden evitar, hay formas de reducir el riesgo de que tu gato sufra ansiedad por separación:

  • Desde gatito, fomenta su independencia emocional: Déjalo jugar solo a ratos, anímalo a investigar por sí mismo.
  • No refuerces la dependencia extrema. Si siempre responde a sus llamadas con atención inmediata, no aprenderá a estar tranquilo sin ti.
  • Introduce poco a poco cualquier cambio de rutina. Si sabes que vas a volver al trabajo tras semanas en casa, adelántate al cambio y empieza a ausentarte de forma progresiva.

En definitiva, volver a la rutina no es fácil. Para ti… y tampoco para él. Pero con un poco de empatía, información y los recursos adecuados, puedes hacer que la transición sea más llevadera para los dos.

Si tienes alguna duda  nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!

Etiquetas: