Recomendaciones para la instalación de un acuario
Una vez que hayas elegido el acuario que quieres mantener llega la gran pregunta: ¿cómo montar un acuario? No es tan complicado como puede parecer, pero sí tendrás que tener un par de cualidades: paciencia y perseverancia.Antes de instalar el acuario
Antes de instalar tu nuevo acuario comprueba que no tiene fallos estructurales como una mala unión de los cristales, grietas, piezas que falten, etc. Y que los dispositivos eléctricos como el filtro, la iluminación y el termo-calentador se encienden y funcionan correctamente.

¡Muy importante! Probar el termo-calentador dentro de un contenedor con agua y que esté totalmente cubierto de agua, para evitar quemaduras y desperfectos en el dispositivo.
Tienes que lavar bien toda la decoración y el sustrato que vayas a introducir en el acuario, con agua corriente, sin ningún tipo de detergente o limpiador. No hervir ningún objeto de decoración o la grava.
¿Dónde ubicar el acuario?
Antes de empezar con la instalación es importante saber dónde puedes ubicar un acuario, ¡te damos algunas pistas!- Un lugar tranquilo lejos de puertas o ventanas (distancia mínima recomendada 200 cm).
- Evitar radiadores de calefacción o corrientes de aires acondicionado.
- Nunca frente a una vitrina, ventana o que reciba directamente luz del sol.
- Ideal tener un enchufe o punto eléctrico cerca.
- El suelo debe ser resistente y regular.
- No es recomendable ubicar acuarios en dormitorios o la cocina.
Instalación del acuario
Una vez que tengas todos los materiales y una buena ubicación para tu acuario, tienes que seguir las siguientes recomendaciones para instalar tu acuario:Pasos a seguir en el montaje del acuario



Situar el acuario sobre la mesa, (comprobar que la mesa o estructura donde se va a colocar el acuario puede soportar el peso). Lo ideal es usar una mesa específica para acuarios, están diseñadas para resistir el peso total del acuario, agua y decoración.



Añadir el sustrato y repartirlo bien por toda la superficie del acuario. Lo ideal es tener una capa de 2 a 3 cm de espesor en la cara visible del acuario y de 4 a 6 cm en la zona trasera. (Esto mejora la perspectiva del acuario y ofrece sensación de profundidad).



Colocar el equipo de filtración dentro del acuario, existen 3 tipos de filtros:
- Filtros internos: todo el equipo está sumergido dentro del acuario, son los más comunes. Su poder de filtración y limpieza es reducido.
- Filtro de cascada o mochila: estos dispositivos están colgados de uno de los cristales externos de la urna, su poder de limpieza en bueno y ocupan poco volumen dentro del acuario permiten más espacio a los habitantes del acuario. Son fáciles de mantener y pueden ser ruidosos.
- Filtros externos: son equipos de filtración que están fuera del acuario, por lo general debajo de las urnas. Tiene gran poder de limpieza y filtración por su gran volumen, reduciendo así las tareas de limpieza del acuario. Son muy fáciles de mantener y muy silenciosos. Al tener gran poder de filtración nos permiten tener más saturación de peces y otros organismos en el acuario. “Muy recomendables”



Es recomendable dejar espacio entre el equipo de filtración (2 a 4 cm) y los cristales del acuario. Para evitar que los peces pequeños queden atrapados. Antes de encender el equipo de filtración, debes llenar con agua el acuario y el filtro (cebar el filtro con agua permite que este trabaje mejor). Y seguir siempre las instrucciones del fabricante.



Ubicar el termocalentador en el acuario en una zona donde reciba el movimiento del agua o en paralelo a la admisión de agua del filtro (dejar 3 o 4 cm) y ajustar la temperatura del dispositivo entre (24 y 26 Cº). No encender el dispositivo hasta que el acuario esté lleno de agua y pasen 10 minutos. Y cómo no, seguir siempre las instrucciones del fabricante.



A la hora de agregar la decoración recomendamos: plantas acuáticas naturales, rocas, raíces y objetos decorativos inertes como: barcos hundidos, figuras etc. Es importante dejar espacios libres en el acuario para que los peces puedan nadar y otros lugares un poco más reservados para que los peces puedan refugiarse.



Para el llenado de agua del acuario, puedes usar con agua corriente de forma suave y usando un contenedor tipo cuenco, donde echar el agua para evitar el movimiento del sustrato y la decoración. Llena de agua la urna hasta donde está la línea de nivel máximo. Si el acuario no dispone de la línea de nivel llena hasta 4 cm antes de que desborde el agua.
Tratamientos para el agua
Para que el agua esté en perfectas condiciones, sigue los siguientes consejos:Acondicionadores para el agua:
- Lo primero que debes usar es un acondicionador para el agua, este producto neutraliza y elimina cloro, cloramina y otros productos tóxicos. Cada fabricante tiene su propia dosificación del producto. Antes de usar lee las instrucciones.
- Se debe usar siempre en proporción de los litros de agua del acuario. Ejemplo si tenemos 56 litros
- ¿Cómo calcular el volumen de agua del acuario? Es una ecuación sencilla de ejecutar necesitas saber: Largo x ancho x alto en cm y lo divides entre 1000 ejemplo: 55 x 30 x 34 cm / 1000 = 56 litros
Complejos biológicos (bacterias nitrificantes)
- Se usan después de haber añadido el acondicionador y haber esperado 30 minutos. Aplícalo según la proporción de los litros de agua del acuario. Y lee el prospecto ya que cada fabricante tiene fórmulas y concentraciones diferentes.
- El complejo biológico estimula la filtración biológica “Parte importante del ecosistema”. Evitando que los peces y otros organismos mueran por altas concentraciones de productos nitrogenados (amonio, nitritos y nitratos).
Ciclado del acuario (maduración del ecosistema), es fundamental que el ecosistema que estás construyendo pase por diferentes etapas antes de meter los peces.
El ciclado del acuario paso a paso
El último paso para llevar a cabo la correcta instalación de tu acuario es el ciclado. A continuación, te detallamos todos los pasos que tienes que dar para madurar el ecosistema.- Primer paso. Se recomienda el uso de acondicionadores para el agua y complejos biológicos que estimulan el crecimiento de organismos en el agua del acuario.
- Segundo paso. El mismo día que realices el llenado es importante introducir algunas plantas acuáticas. Estas aportan materia orgánica y diferente organismos que ayudan al ciclado del acuario.
- Tercer paso. Analizar el agua del acuario cada 48 horas las primeras 3 semanas, para conocer cómo está madurando el ecosistema es importante analizar: pH, KH, NH3/NH4, NO2 y NO3. Cuando pasen las 3 semanas puedes analizar el agua una vez por semana. (Siempre que no tengas problemas en el ciclo de maduración).
- Cuarto paso. Pasados 5 a 7 días y si los niveles de pH, KH, son óptimos y ( NH3/NH4, NO2 son bajos poco tóxicos). Introducir de 1 a 3 peces medianos de las siguientes variedades como: Platys, Mollys o Corydoras aeneus. Son especies resistentes. La introducción de peces estimulará el crecimiento de las colonias biológicas, es importante no alimentar en exceso lo que coman en menos de 1 min, lo que sobre hay retirarlo.
- Quinto paso. Después de la introducción de los primeros peces se tiene que esperar un mínimo de 10 días antes de introducir más habitantes. Y analizar el agua de forma periódica cada 48 horas. Meter peces solo cuando el agua está en óptimas condiciones y en pequeños grupos.
- Sexto paso. Realizar cambios de agua parciales entre un 10-15% todas las semanas.


Aclimatación de los peces
La aclimatación es fundamental para asegurar la salud y reducir el estrés de los peces. Pasos a seguir para la aclimatación de los peces:


Apagar la iluminación de acuario y sacar un poco de agua para evitar el derramamiento cuando se introduzcan la bolsas o bolsas de peces.



Realizar una marca al nivel de agua que está en la bolsa, se puede usar un bolígrafo para hacer la marca de nivel.



Dejar la bolsa o bolsas flotar en el agua del acuario durante 20 minutos.



Abrir la bolsa o bolsas por la parte superior donde está el nudo, y enrollar pasando 3 o 4 vueltas para evitar que esta se hunda, también se puede coger con un par de pinzas de ropa al perímetro del acuario. Es importante que la bolsa se mantenga abierta por la parte superior y no se hunda.



Una vez la bolsa está abierta y flotando, añadir agua del acuario (entre 50ml y 80ml) dentro de la bolsa y esperar 3 minutos antes de repetir el proceso otra vez. Rellenar la bolsa con agua del acuario hasta que esta doble la cantidad de inicio donde está la marca de nivel.



Sacar con un salabre o red uno a uno los peces, con mucho cuidado para evitar lesiones a los peces.



Una vez sacados todos los peces, desechar el agua de la bolsa por el W.C. Nunca usar esta agua en el acuario.


Dejar las luces apagadas mínimo una hora después de la aclimatación.


No alimentar a los peces hasta que pasen mínimo 8 horas desde su liberación en el acuario. Por lo general los peces no suelen comer después de un periodo de aclimatación y el alimento no es consumido y se descompone afectando la calidad del agua del acuario.
Mantenimiento y cuidados
¡Y ahora viene la puesta en práctica de la constancia y la perseverancia!Mantenimientos diarios
Para un mantenimiento adecuado del tanque debes estar atento todos los días a lo siguiente:- Encender y apagar la iluminación (recomendable uso de temporizador).
- Alimentar mínimo dos veces al día. Evitar dar de comer a los peces cuando la luz está apagada.
- Revisar que el filtro y el termocalentador están trabajando. Estos dispositivos tienen que estar trabajando 24 horas al día 7 días de la semana.
- Observar el termómetro y comprobar que la temperatura del agua está entre 24 y 26 Cº para acuarios tropicales.
- Sacar del acuario plantas o peces muertos, si los hay.
Mantenimientos semanales
Una vez a la semana preocúpate de:- La limpieza de cristales internos (algas y otros).
- Analizar calidad física/química del agua: pH, KH, NO2 y NO3.
- Cambios de agua parciales entre un 10 y 15%. Se puede aprovechar para aspirar el fondo del acuario y eliminar el exceso de materia orgánica.
- El agua que se usa para rellenar previamente debe ser acondicionada y debe tener la misma temperatura que la del acuario. Para evitar estrés en los peces y enfermedades.
- Añadir complejos biológicos semanalmente, estos productos estimulan la acción biológica del ecosistema y mantiene el agua en óptimas condiciones. (En función de los litros totales del acuario).
- Realizar poda a las plantas si estas lo necesitan.
Mantenimientos mensuales
Al menos una vez al mes tendrás que hacer lo siguiente:- Limpieza del equipo de filtración. Es importante limpiar las cargas filtrantes con agua que proceda del mismo acuario y evitar cualquier producto químico como jabón, lejía y otros.
- Sustitución de cargas filtrantes. Evitar sustituir todas las cargas filtrantes el mismo día, realizarlas de forma paulatina con intervalos de 2 a 4 semanas, para evitar la pérdida de población biológica.
- Si se dispone de tubos fluorescentes revisar cuando fueron instalados (la vida máxima es de 12 meses).
Otros cuidados y curiosidades
El acuario es un ecosistema cerrado y hay que tener en consideración el número de habitantes (desde los peces, plantas, invertebrados y otros seres). Por eso no debes sobrecargar la población y has de ofrecer un lugar óptimo para que se puedan desarrollar. Si sigues al pie de la letra las instrucciones que te exponemos a lo largo de este texto seguro que consigues un acuario estable y sano.Necesidades
Por último, aprovechamos para recordarte una serie de cosas que, si adquieres antes de llegar a casa, harán más fácil la instalación y mantenimiento de tu nuevo acuario.Llegada a casa (básicos)
- Alimento seco / congelado
- Sustrato para plantas
- Arena / Grava
- Acondicionador del agua
- Complejo biológico (Bacterias para el ciclado del agua)
- Salabre / Red
- Abono para plantas
- Decoración (piedras, troncos...)
- Plantas
- Calentador
- Filtro
- Termómetro
- Pantalla de Luz
Salud
- Líquido para el agua del acuario
- Vitaminas para peces
- Distintos tipos de alimentación
- Test de PH
- Test de GH (dureza total)
- Test de NH3 / NH4 (amoniaco / amonio)
- Test de NO2 (nitritos)
- Test de NO3 (nitratos)
- Test de FE (hierro)
Higiene
- Imán limpiador
- Sifón limpiador
- Limpiador de tubos


Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo introductorio al maravilloso mundo de la acuariofilia. Recuerda que en nuestras tiendas Kiwoko somos expertos en el sector y estaremos encantados de resolver cualquier duda que te surja sobre la marcha para ayudarte a conseguir un acuario sano y equilibrado. ¡Mucha suerte y larga vida a los acuarios!