Todos sabemos que los gatos son animales muy limpios. Desafortunadamente, al lamerse tanto, además de limpiarse, también terminan ingiriendo una buena cantidad de pelo. Esto puede llevar a tu gato a toser y vomitar bolas de pelo. Sigue leyendo para averiguar qué es la pasta de malta para gatos y para qué sirve.
¿Qué es la malta para gatos?
La pasta de malta es un producto útil y natural que puede ayudar a mejorar la digestión de tu gato, así como su tracto intestinal. Se trata de una pasta con un color y una textura similar a la de la miel oscura. Está compuesta principalmente por: aceites y grasas vegetales, extracto de malta, fibra, productos lácteos y levadura. También suele incluir colorantes, conservantes y vitaminas añadidas.
Existen numerosas marcas en el mercado con diferentes variedades de pasta de malta para gatos. La mayoría de las veces se presenta en un recipiente flexible que se parece a un tubo de pasta de dientes. Cada marca ofrece una receta distinta, pero la base de cualquier pasta de malta es el extracto de malta en sí. Como a menudo hacen con la comida para gatos, los felinos tienden a tener una preferencia cuando se trata de pasta de malta, comiendo su favorita con un poco más de gusto.
¿Para qué sirve la malta para gatos?
Los gatos tienen sus propias rutinas diarias de limpieza. Durante sus extensas sesiones de lamido terminan ingiriendo numerosos pelos muertos que avanzan a lo largo de su tracto digestivo y pueden acumularse. Estos mechones pueden ser grandes o pequeños dependiendo de la cantidad de pelo ingerido. Normalmente nos referimos a ellas como bolas de pelo. Estas formaciones de pelo se pueden atascar en el aparato digestivo, provocando desde falta de apetito hasta vómitos, pasando por otros síntomas como tos, estreñimiento, dolor estomacal, diarrea, pérdida de peso, deshidratación y dificultad respiratoria. De no expulsar las bolas de pelo el gato podría sufrir colitis y gastritis. Por ello, se recomienda administrar malta para gatos dado que su efecto laxante facilita la expulsión de esas bolas de pelo a través de las heces y mejora el tránsito intestinal.
¿Cómo dar pasta de malta a un gato?
A algunos gatos les encanta la malta y la comen directamente del producto y la lamen sin problema. Otros sin embargo, se mostrarán más reacios y no querrán comer ciertas cantidades de pasta de malta para gatos. En este caso, te recomendamos poner una cantidad de malta en la pata o en la comisura de la boca del gato, ya que intentará quitársela a lametazos. También puedes mezclar la pasta de malta con su comida, aunque debido a su textura tal vez no la ingiera.

¿Cuánta malta se le puede dar a un gato?
Cada raza de gatos presenta unas características específicas por las que hay que adaptar la cantidad de malta que ofrecerles. Una dosis del tamaño de una avellana puede ser suficiente, aunque si la pasta de malta le gusta mucho a nuestro gato, le puedes dar un poco más. Eso sí, no hay que olvidar otros factores como su predisposición a acicalarse.
- Gatos de pelo corto: Con dos tomas por semana de una dosis del tamaño de una almendra cada una será suficiente para gatos de pelo corto.
- Gatos de pelo largo: Si tu gato es de pelo largo, dale cuatro tomas a la semana.
- Épocas de muda: En épocas de muda puedes ofrecerle una dosis diaria en caso de observar que el gato tose demasiado. Una vez que este u otros síntomas remitan, ya no sería necesario el uso diario.
Es muy importante que sepas que la pasta de malta no sustituye el cepillado, por lo que no debes dejar la rutina de cepillar a tu gato. En primavera y otoño son épocas de muda, por lo que deberás cepillar a tu gato muy a menudo. En la tarea de evitar las bolas de pelo de tu gato todo suma.
Beneficios de la malta para gatos
La malta para gatos ayuda a arrastrar las bolas de pelo que se forman en el aparato digestivo de nuestro gato y le ayuda a expulsar dichas bolas de pelo para evitar la obstrucción. La bola de pelo se puede formar en los intestinos, el estómago o incluso el esófago. Si el gato tose y expulsa la bola de pelo con facilidad, esto significa que la bola de pelo no ha pasado por el esófago. Si en cambio, la tos va acompañada de náuseas, falta de apetito y vómitos, es probable que la bola de pelo esté alojada en el estómago o en el intestino delgado. Si el gato comienza a sufrir estreñimiento junto con la falta de apetito, puede deberse a una bola de pelo alojada en el intestino grueso. La pasta de malta ayuda a desprender este exceso de pelo y lo envía a través del tracto digestivo. Lo hace a través de su efecto laxante natural que ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Esta es la razón por la que la pasta de malta también es adecuada para los problemas de estreñimiento leve. En resumen, la malta para gatos ayuda a los felinos a digerir correctamente los pelos y a expulsarlos sin obstáculos.
A mi gato no le gusta la malta, ¿qué hago?
Si a tu gato no le gusta la pasta de malta, te ofrecemos opciones que puedes tener en cuenta como alternativa:
- Comida húmeda: Una alimentación rica en humedad favorecerá la digestión de tu gato.
- Cepillado: Cepillar a tu gato es imprescindible para prevenir las bolas de pelo, ya que garantiza que tenga menos pelos muertos.
- Ejercicios: Mantener a tu gato activo acelerará su tránsito intestinal y le ayudará a evacuar las bolas de pelo con mayor facilidad. Esconder o lanzar juguetes puede ser una buena opción para que tu gato se mueva.
Recuerda que en nuestras tiendas kiwoko y en nuestra web Kiwoko.com puedes encontrar una selección de las mejores marcas de pasta de malta para tu gato. |