Ya hemos hablado anteriormente de que los gatos son bastante exigentes con la comida. Esto en parte se debe a que los felinos tienen mucha sensibilidad frente a los sabores ácidos, amargos y salados. Razón por la que un gato prefiere que su dieta se componga de alimentos con alta palatabilidad, aspecto que destaca sobre todo en la comida húmeda.
En el post de hoy te vamos a dar toda la información sobre qué debe contener la dieta de un gato de interior para que esta sea sana y equilibrada durante las diferentes etapas de su vida.
Aunque ya sabes, como siempre, deberás consultar a tu veterinario que plan nutricional debe seguir tu amigo.
¿Cómo alimentar correctamente a un gato doméstico?
Los gatos son carnívoros y cazadores, de manera que necesitan comer muchas veces al día pequeñas cantidades en vez de comer de una sola vez.
Para que tu gato esté sano y feliz es fundamental facilitarle unos nutrientes de calidad y asegurarte de que su comida sea fresca y esté siempre en buen estado.
✅ Un truco para luchar contra el aburrimiento y la obesidad es esconder la comida en distintas zonas de la casa, en pequeñas cantidades, así tendrá que "cazarla".
- El pienso seco se puede distribuir por la casa en pequeñas cantidades motivando al gato a moverse y buscarlo, lo que hace que se mantenga en forma y de buen humor. Esto reduce los problemas de obesidad derivados del aburrimiento y de la falta de estimulación.
- Este truco no lo podemos hacer con la comida húmeda ya que se estropean rápidamente, por ello debe administrarse en la cantidad adecuada y el momento en el que van a ser consumidas, preferiblemente, a temperatura ambiente o ligeramente templadas.
No es aconsejable racionar las cantidades de comida a un gato para hacerlo adelgazar. Por lo contrario, sí es importante motivarlo para que esté activo y ejercitado, y como hemos dicho al principio del post, elegir comida hipocalórica.
Otro factor de importancia que vamos a ver con más detalle es ofrecerle la comida según su etapa de crecimiento para que tenga una dieta bien balanceada en cada momento de su vida.
Por último, hay que recordar que los gatos esterilizados tienen mayor riesgo de obesidad y cálculos renales, por lo que su alimentación y la elección tanto de piensos, snacks y comida húmeda deben de ser específicas para asegurar la salud del gato. En nuestro post ¿qué deben comer los gatos esterilizados? te lo explicamos con detalle.
Cómo alimentar a un gato lactante
Los gatitos se alimentan solo de la leche materna hasta las cuatro semanas aproximadamente, muy importante para su correcto desarrollo. A partir de ese momento, irán probando poco a poco otros alimentos. A los dos meses, ya están completamente destetados y preparados para comer por sí mismos.
Por lo dicho anteriormente, nunca se deberá separar a un gatito de su madre antes de esta edad, pero si eso ocurriera, es imprescindible alimentarlo con leche adaptada especial para gatos.

La leche de vaca o cabra podría causarles fuertes diarreas y provocarles la muerte. Consulta con tu veterinario que leche adaptada debes ofrecerle, en qué cantidad y tiempo.
¿Cómo alimentar a un gato de dos meses?
Los dientes de un gato de dos meses de edad aún no están lo suficientemente fuertes para masticar la comida seca. Por esta razón se aconseja ablandarla en agua y darle pienso de un grano más pequeño.
Recalcar que los cachorros necesitan un aporte extra de energía, de manera que es importante darle comida especialmente diseñada para su edad.
La comida específica para cachorros contiene los nutrientes muy concentrados para que obtengan las calorías necesarias para crecer en menor cantidad de comida.
Es fácil confundir los pequeños bocados de un gatito con la desgana o falta de interés por la comida —aunque si le retiras el comedero seguro que protestará—. Esto es debido a que comen muy poca cantidad en cada toma, pero su gasto de energía es enorme. Así que necesitan comer hasta 20 veces al día para mantenerse y crecer sanos, ya que, en unos cinco meses aumentará su peso corporal en un 2.000 %.

Alimentación adecuada para gatos jóvenes
En esta etapa es importante empezar a controlar las grasas y los alimentos que puedan producir problemas renales tan frecuentes en los felinos. Ofrecer diferentes alimentos — siempre de calidad y formulados para gatos y en ningún caso restos de comida humana — para habituar al gato a distintos sabores y estímulos distintos.
En la naturaleza, se alimentaría de una gran variedad de pequeños animales, como insectos, pájaros o incluso, reptiles. De manera que si tiene acceso al exterior o a un jardín, lo más probable es que cace alguna presa y se la coma ¡o que te la traiga como regalo!

Alimentación recomendada para gato adulto
A partir del año de vida debemos comenzar con una dieta de mantenimiento. Puesto que esta va a ser la etapa más larga en la vida de nuestro gato es importante que vayas adaptando su dieta a sus necesidades particulares. La cantidad y el tipo de comida deben variarse en función de su estado de salud, nivel de actividad, temperatura del sitio donde vive, etc.

Lo fundamental es observar a tu gato y actuar en consecuencia siempre consultando al veterinario. Las cantidades recomendadas en los envases son unas buenas guías de partida, pero no hay que ajustarse de manera rígida a ellos. Puesto que cada gato es diferente y tendrá sus preferencias respecto a la comida. De nada nos sirve insistir en un alimento si lo rechaza de pleno.
Es interesante presentar al gato variados alimentos para que se acostumbre a distintos sabores. De lo contrario, pueden volverse bastante obsesivos y negarse a comer cualquier cosa que no sea el alimento de siempre.
Alimentación indicada para un gato senior
Un gato se considera senior a partir de los 7-8 años, pero su evolución varía mucho entre razas e, incluso, entre los de la misma según su calidad de vida. Cuando va envejeciendo, su capacidad para digerir grasas y proteínas es menor, por lo que la alimentación específica incluye nutrientes más digeribles.
Puede ocurrir que algunos bajen de peso de manera notoria, pese a comer la misma cantidad por esta dificultad en la digestión, y es importante buscar el alimento que mejor les siente para evitar problemas.
También puede ocurrir que pierdan dientes o tengan dificultades para oler o masticar la comida. Por eso, la formulación de la comida para gatos senior es más apetitosa y fácil de masticar, con trozos más pequeños y palatables.

Los alimentos a base de pescado suelen ser más atrayentes para los gatos inapetentes aunque también son adecuados para los gatos adultos y, especialmente, para aquellos que necesitan controlar su peso.
La comida específica para gatos senior contiene grasas de alta calidad, pero en cantidades mucho menores que las indicadas para otras edades. Dado que la pérdida de peso suele estar relacionada más con problemas de digestibilidad que con la cantidad ingerida, no se trata de aumentar las grasas, sino de que las que contiene la comida puedan ser aprovechadas por el animal.
Existe un porcentaje de gatos senior que aumentan de peso de manera progresiva, lo que a su vez provoca que se muevan menos y entren en un círculo vicioso que pone en riesgo su salud. Este aumento de peso, en muchas ocasiones, no es percibido por los dueños por ser gradual, hasta que ya es evidente y el gato padece de obesidad.
En esta etapa, es importante facilitar a nuestro gato una dieta adaptada a su condición, nunca continuar con la de mantenimiento ya que no es la apropiada.
En conclusión, la clave de una alimentación óptima para un gato de interior es elegir un alimento que sea bajo en calorías pero que contenga todos los nutrientes, vitaminas y proteínas que tu gato precisa:
- Calcio y fósforo. Ideal para mantener el nivel de mineral en el organismo de tu gato y reducir el riesgo de cálculos renales.
- Proteína. Favorece el mantenimiento de la masa muscular de tu gato.
- L-Carnitina. Ayuda a controlar su peso.
También es conveniente que el alimento que elijas para él aporte beneficios para la salud dental de tu gato y para la expulsión de las bolas de pelo.
Sobre si hay que darle snacks a aquellos que tengan sobrepeso, se le puede dar siempre y cuando sean aperitivos naturales sin aditivos ni conservantes y sin materia grasa. Hay que pensar que los snacks no sustituyen a una alimentación y que deben ser siempre complementarios de una dieta equilibrada.
Además, ya sabes que en nuestras tiendas Kiwoko y en la web www.kiwoko.com puedes elegir entre una gran variedad de alimentos de calidad para tu gato según su edad y necesidades.