¿Qué cantidad de comida diaria debo dar a mi gato?

Ya te habíamos contado la cantidad de comida diaria que le debes dar a tu perro, si tienes gato, seguramente te estarás planteando la misma pregunta con respecto a él. ¿Crees que lo estás haciendo bien? ¡Veamos!

En este post conocerás la cantidad de alimento que necesita tu gato cada día, así como en cuántas tomas debes dividir la ración diaria con la intención de responder las típica pregunta curiosa de ¿cuánto come un gato?

A menudo, la gente que tiene gato les deja barra libre de pienso seco durante todo el día y lo complementa con alimento húmedo una o dos veces al día. Al igual que pasa con los perros, la cantidad de comida diaria que debe comer un gato dependerá mucho de:

  • Su estilo de vida.
  • Su tamaño.
  • Su metabolismo.
  • El tipo de alimentación.

Esto no significa, sin embargo, que no tengas recursos para intentar averiguar la cantidad de comida que debes dar a tu gato adulto, como siempre, mira la tabla informativa de la marca de su pienso y ten en cuenta esta recomendación:

  • Un gato que pesa 2 kg debería comer entre 30 y 40 g.
  • Un gato que pesa 3 kg debería comer entre 40 y 55 g.
  • Un gato que pesa 4 kg debería comer entre 45 y 65 g.
  • Un gato que pesa 5 kg debería comer entre 55 y 75 g.
  • Un gato de más de 6 kg debería comer 11 g por kilo de su peso corporal.

De nuevo, estos valores son aproximados. Tendrás que tener en cuenta los factores que te hemos mencionado antes.

¿Y si mi gato está esterilizado?

El caso de los gatos castrados es especial, ya que tienden a comer más de lo que necesitan (hasta un 26% más) y a volverse menos activos (su energía se reduce un 30%).

Por tanto, busca un pienso específico para gatos esterilizados, con menos calorías y adaptado a la raza y al sexo de tu gato, para evitar así que tenga problemas urinarios o de sobrepeso. En este post te contamos con detalle cómo debe ser la alimentación de un gato esterilizado.

¿Cuántas veces debe comer un gato al día?

Te preguntarás cuántas veces come un gato. Pues si la cantidad es importante, también lo es el número de veces que alimentas a tu gato al día.

No es lo mismo darle de comer una sola vez que varias, ya que la frecuencia con la que come tiene un impacto directo sobre su nivel de actividad y esto puede repercutir en una tendencia a engordar.

Para determinar cuántas tomas debes darle a tu gato al día, tendrás que tener en cuenta siempre su edad para elegir la mejor comida para tu amigo.

Gatos bebés

En nuestra guía de alimentación para gatitos ya te habíamos comentado la importancia de dividir sus comidas según iban cumpliendo meses.

De esta forma, a partir de las 8 semanas y hasta los 6 meses necesitarán entre 3 y 4 raciones al día, mientras que a partir de los 6 meses ya les puedes reducir el número de tomas a 2 diarias.

Guía de alimentación de gatitos por fase de desarrollo

A medida que los gatitos crecen, necesitan alimentos diferentes y distintas formas de alimentación que contribuyan a su salud. Obtén más información en nuestro artículo sobre la alimentación de los gatitos en cada etapa de su vida.

Desde el nacimiento hasta la edad adulta, puedes ayudar a tu gato a estar sano y contento de diferentes maneras, incluida la dieta y el modo en que desarrollan su relación con la comida.

  • Alimentación de los gatitos hasta las cuatro semanas de edad

Desde el nacimiento hasta que tienen un mes de edad, los gatitos obtendrán todos los nutrientes que necesitan al mamar de su madre. Al principio recibirán calostro, un líquido similar a la leche que contribuye a fortalecer su sistema inmunológico en la vida temprana, y posteriormente leche.

Si el veterinario te lo aconseja, puedes dar al gatito recién nacido leche maternizada para asegurarte de que esté obteniendo todo lo que necesita; esto cobra especial importancia si su madre no tiene leche, si la que tiene no es suficiente o si la camada es muy grande.

loading

Es normal que, al principio, el gatito llegue incluso a perder algo de peso mientras aprende a mamar. Sin embargo, una vez que aprenda, el aumento de peso debería ser constante. Pésalo cada día y consulta al veterinario si su peso se estabiliza o baja. Lo mejor que puedes hacer durante este período es asegurarte de que los gatitos y su madre estén seguros y que no sean molestados, dejando que se alimenten tranquilos.

  • Alimentación de los gatitos desde las cuatro semanas a los cuatro meses

A las cuatro semanas de edad, los gatitos comenzarán a mostrar interés por los alimentos sólidos y podrá comenzar el destete. Para ello, rehidrata las croquetas secas con agua o leche para gatitos hasta obtener una consistencia blanda para que el animal pueda comer fácilmente, o usa un alimento húmedo en su lugar.

ROYAL CANIN MOTHER & BABYCAT PIENSO PARA GATITOS

ROYAL CANIN MOTHER & BABYCAT PIENSO PARA GATITOS

PACK 12 LATAS ROYAL CANIN BABYCAT INSTINCTIVE

PACK 12 LATAS ROYAL CANIN BABYCAT INSTINCTIVE

Elige una alimentación diseñada específicamente para gatitos y que contribuya a su óptimo crecimiento. Por ejemplo, debe estar enriquecida con antioxidantes para estimular la producción de anticuerpos ya que, durante el destete, la inmunidad que el gatito ha adquirido de su madre comienza a disminuir.

Puedes comenzar a establecer buenos hábitos alimenticios, asegurándote de separar las áreas de comida, juego, sueño e higiene del gatito, de manera similar a como lo harían de forma natural. Ten también suficiente agua fresca disponible para mantener al gatito hidratado.

  • Alimentación de los gatitos a partir de cuatro meses

A medida que los gatitos se desarrollan, mantén unos buenos hábitos alimenticios y evita causarles estrés dejando que coman en un lugar tranquilo. Muchos gatos autorregulan su ingesta de alimento, por lo que podrás dejarle la ración total diaria recomendada y ellos se la irán racionando.

ROYAL CANIN GATO KITTEN

ROYAL CANIN GATO KITTEN

PACK 12 SOBRES ROYAL CANIN KITTEN COMIDA HÚMEDA

PACK 12 SOBRES ROYAL CANIN KITTEN COMIDA HÚMEDA

También deberás tener en cuenta el estilo de vida de tu gato al elegir su alimentación de gato adulto, normalmente a partir de los 12 meses. Los gatos de interior con estilos de vida sedentarios necesitan menos energía que los gatos de exterior, por lo que es importante un racionamiento adecuado del alimento para evitar que ganen peso y que sufran problemas de salud asociados.

Establecer unos buenos hábitos alimenticios y proporcionar al gatito una alimentación adecuada que satisfaga sus necesidades es muy importante para ayudarle a convertirse en un gato adulto sano y feliz. Si no estás seguro de cuál es la forma adecuada de alimentar a tu gato, consulta al veterinario para que te asesore al respecto.

¿Cuál es el mejor horario para alimentar a los gatitos?

Para saber cuántas veces hay que darle de comer a un gato bebé, hay tres métodos de alimentación comunes para gatitos y gatos:

  1. Autoservicio: Este es el estilo más natural ya que, cuando los gatos tienen libre acceso a la comida, suelen hacer varias pequeñas comidas al día, hasta 16 en 24 horas. Es adecuado para aquellos gatitos que pueden comer alimentos secos y que no tienen sobrepeso ni son propensos a comer en exceso.
  2. Alimentación fraccionada: Cuando alimentas a tu gatito a horas específicas del día. No se adapta tan bien a su tendencia natural de hacer numerosas y pequeñas comidas al día, así que es mejor dividir su ración diaria en cantidades más pequeñas ofrecidas varias veces al día.
  3. Alimentación mixta: consiste en alimentar a tu gatito con una combinación de alimentos húmedos y secos, ya sea en la misma comida o en comidas separadas. Puede ayudar a proporcionar una nutrición equilibrada y también ofrece otros beneficios para la salud.

Cuando las personas piensan en cómo alimentar a los gatos, con frecuencia consideran si lo mejor sería darles alimento húmedo o seco. El mejor alimento para un gato no solo debe proporcionarle la mejor nutrición, sino que también debe ser apetecible y cómoda de gestionar para el propietario. Idealmente, también debería ayudar a mantener bajo control cualquier problema potencial de salud.

Por ello, el alimento húmedo es una excelente manera de atender algunas de estas necesidades, mientras que el alimento seco para gatos es magnífico en otros aspectos. El alimento húmedo ayuda a aumentar la ingesta de agua del gato, mientras que el alimento seco ayuda a mantener su salud dental. El aroma del alimento húmedo puede resultar más tentador para un gato exigente, mientras que el alimento seco mantendrá su calidad en el comedero durante todo el día.

Como los alimentos húmedos y secos para gatos proporcionan diferentes beneficios, vale la pena considerar la posibilidad de alimentar a tu gato con una mezcla de ambos, aunque no en el mismo comedero.

Beneficios de la alimentación mixta:

  • Hidratación: Dos sobres de alimento húmedo al día pueden proporcionar alrededor del 73% de la ingesta diaria recomendada de agua de tu gatito.
  • Palatabilidad: Nuestras fórmulas de alimentos húmedos están diseñadas para resultar muy apetecibles hasta a los gatitos más exigentes.
  • Control de peso: El alto contenido en humedad de los alimentos húmedos permite que puedas servir una porción más grande con el mismo número de calorías.
  • Higiene dental: Las croquetas secas pueden ayudar a mantener limpios los dientes de tu gatito gracias al efecto cepillado de sus dientes al masticar.
  • Conducta natural de comer con frecuencia pequeñas cantidades: Proporcionarle alimento seco a lo largo del día permite a tu gatito seguir su instinto natural de hacer varias comidas pequeñas al día.

La alimentación mixta se puede proporcionar de forma alternativa o combinada. El método de mezcla dependerá de las preferencias de tu gato. La introducción de la alimentación mixta debe realizarse gradualmente, durante al menos una semana, para evitar cualquier molestia estomacal.

¿Acabas de adoptar un gatito? Resolviendo dudas sobre la alimentación de los gatitos

Antes de la llegada de tu gatito a casa, pregunta por el alimento que está comiendo y la cantidad que le dan diariamente. Cualquier cambio súbito en su dieta puede alterar el estómago de tu gato bebé y este se adaptará más fácilmente a su nuevo hogar si su comida le resulta familiar. Cuanto esté habituado, puedes cambiar a otro tipo de alimento, mezclando cantidades progresivamente mayores del alimento nuevo con el antiguo durante un período de siete días.

Vigila el peso de tu gatito para asegurarte de que ni pierde peso ni de que coge sobrepeso, ya que ambos casos pueden causarle problemas de salud. Respeta las cantidades de alimentación recomendadas en el envase del alimento de tu gato bebé y contacta con tu veterinario para que te aconseje si te preocupa su peso o su crecimiento.

¿Puedo ofrecerle alimentos crudo?

Aunque se perciben beneficios de alimentar a tu gatito con una "dieta cruda", que consiste en carne cruda junto a otros ingredientes, es importante entender los riesgos que esto puede suponer para la salud del gatito.

En primer lugar, las dietas caseras sin una formulación específica y profesional no garantizan el equilibrio adecuado de nutrientes esenciales para el crecimiento. La mayoría de las dietas caseras tienden a ser deficientes en al menos uno de los nutrientes clave. También puede darse el caso de que el gato rechace la comida que es diferente a la suya, por lo que procura no darle ninguna comida preparada para ti.

Además, un alimento crudo puede estar contaminado por bacterias que pueden causar intoxicaciones alimentarias.

¿Puedo mezclar distintos alimentos?

No mezcles alimentos formulados para atender diferentes necesidades con la idea de conseguir el efecto de los dos alimentos, esto lo único que hace es desequilibrar la dieta del gatito.

¿Debo darle suplementos para gatitos?

Cuando la dieta del gatito tiene todos los nutrientes necesarios en la proporción adecuada, como con los alimentos de Royal Canin, no es necesario dar suplementos nutricionales. Las vitaminas para gatitos adicionales tampoco hacen falta, incluso pueden ser perjudiciales.

¿El gatito debe tener un espacio fijo para comer?

El gato es un animal de costumbres, así que es muy conveniente que siempre tenga el alimento en un lugar concreto. También es muy importante que ese lugar sea muy fácil de limpiar. No obstante, no le gusta comer cerca de su bandeja de arena.

Si eliges un lugar cuya superficie no pueda fregarse con frecuencia, por ejemplo, un suelo de tarima de madera, pon debajo una alfombra que puedas lavar, o incluso algún material absorbente de un solo uso.

Y en la medida de lo posible, procura que el agua no esté junto al comedero para evitar que se ensucie el agua con las croquetas.

¿Cuánto debe beber mi gatito?

Como el agua es fundamental para todos los procesos del organismo, el gatito siempre debe tener agua a su alcance, limpia y fresca para que pueda beber cuando quiera. Fresca no significa fría, ya que esto le puede perjudicar. Y si ves que el gatito no bebe agua, debes consultar con el veterinario para atajar una posible deshidratación del gatito.

Los gatos generalmente necesitan beber alrededor de 60 ml por kg de peso corporal, ya sea bebiendo o a través de su comida. La temperatura, los niveles de ejercicio de tu gatito y su estado físico afectan a la cantidad que necesita beber, así como a su dieta.

De este modo, un gatito alimentado con croquetas secas (que contienen alrededor del 10% de agua) necesitará beber más que uno alimentado a base de comida húmeda (que contiene al menos un 80% de agua).

La importancia de cuidar la salud de tu gatito

Los primeros meses de la vida de tu gatito son un momento de increíble crecimiento y desarrollo. Si cuidas de su salud en esta etapa vital, construirás los cimientos de un futuro saludable juntos.

Siete consejos para mantener a tu gatito sano

Hay muchas maneras sencillas de cuidar de su salud y felicidad. Estos son algunos consejos importantes de los veterinarios y nutricionistas de Royal Canin:

1. Aprende a interpretar el lenguaje corporal de tu gatito para saber cuándo puede estar enfermo. Si notas que algo no está bien, habla con tu veterinario.

2. Asegúrate de que tu gatito reciba la nutrición adecuada a través de una dieta especializada y bien equilibrada para gatitos.

3. Los gatitos necesitan dormir mucho, así que asegúrate de que tengan un lugar cómodo y tranquilo para descansar.

4. Asegúrate de no despertar nunca a un gatito mientras duerme.

5. Los gatitos también necesitan hacer ejercicio y disfrutar de compañía, así que reserva tiempo para jugar con ellos.

6. Ayuda a que tu gatito tenga confianza, fomentando que lo cojan en brazos diferentes personas.

7. Sigue siempre el calendario de vacunación recomendado por el veterinario.

Desarrolla la inmunidad de tu gatito con una nutrición a medida.

Para el mantenimiento de la salud y el bienestar a largo plazo de tu gatito es fundamental el desarrollo de un sistema inmunitario óptimo durante sus primeros meses de vida. Nuestras fórmulas están científicamente desarrolladas para apoyar un crecimiento saludable de larga duración.

Gatos adultos

Una vez que tu gato se convierte en adulto (cuando cumple aproximadamente 1 año), y siempre y cuando tu minino lleve una vida activa, una comida al día puede ser lo más apropiado para él.

Si por el contrario tu gato tiene tendencia al sedentarismo y a coger peso, lo ideal es dividir su ración diaria en dos tomas al día para mantener su metabolismo activo.

loading

Gatos sénior

Los gatos mayores de siete años en adelante deben mantener el mismo régimen de alimentación que los adultos en cuanto a la frecuencia, y cambiar a un pienso para gatos sénior que les aporte todos los nutrientes necesarios sin el riesgo de coger peso. En caso de que haga falta algún cambio en su dieta, deberá indicarlo un veterinario.

loading

Por tanto, cuando los gatos llegan a la edad adulta, alimentarlos una vez o dos veces al día estará bien, siempre y cuando no tengan problemas de salud que sugieran una razón para alimentarlos de manera diferente. Si es así, tendrás que consultar con tu veterinario Kivet qué régimen debe llevar tu gatito.

Por último, recuerda que además de la comida, debes dejar siempre disponible un bebedero con agua fresca, y que la calidad de la alimentación que le ofrezcas a tu gato será un factor determinante para su salud y su calidad de vida.

Si quieres saber más sobre la nutrición de tu mascota pásate por Mundo Animal el podscat de Kiwoko, aprenderás un montón de datos interesantes sobre alimentación felina. Solo tendrás que ponerte los cascos mientras vas a pasear, andar o lo que quieras y podrás escuchar este interesante episodio:

O si lo prefieres, dale a play al siguiente video de nuestro Canal Kiwoko TV donde Laura te explica ¿cuántas veces al día tiene que comer tu gato? No olvides suscribirte.

En nuestras tiendas Kiwoko encontrarás una gran variedad de pienso. Puedes hacer tu pedido en www.kiwoko.com y ahora, también por teléfono.