Si convives con una gata sin esterilizar, es muy probable que en algún momento te hayas preguntado si está en celo, cuándo empieza o cómo puedes ayudarla. El celo en gatas puede pillarte por sorpresa si no estás preparado, especialmente la primera vez, cuando los cambios en su comportamiento son notables y a veces difíciles de gestionar.
Por esto, en este artículo vamos a explicarte qué es el celo, cómo identificarlo, cuándo comienza el primer celo de una gata, qué puedes hacer para ayudarla, y cuáles son las mejores opciones para su cuidar de su salud y bienestar.
¡Vamos allá para descubrirlo todo!
¿Qué es el celo en las gatas y por qué ocurre?
El celo en gatas es el periodo de máxima receptividad sexual de un felino. Forma parte del ciclo estral y se repite varias veces al año si la gata no está esterilizada.
A diferencia de otras especies, las gatas no sangran visiblemente como las perras, pero si que es cierto que muestran cambios de comportamiento muy claros que si no los conoces pueden desconcertarte.
Este proceso está regulado por las hormonas reproductivas y tiene un objetivo biológico claro: La reproducción. Las gatas no ovulan hasta que hay cópula, lo que significa que pueden estar días maullando o mostrando signos de celo sin quedarse embarazadas si no se produce apareamiento.
Ciclo reproductivo de las gatas
Para entender mejor el celo en las gatas, vamos a ver las fases en las que se divide el ciclo estral felino:
- Proestro: Dura 1-2 días. Empieza el cambio de comportamiento, pero aún no acepta al macho.
- Estro: La fase de celo propiamente dicha. Dura entre 4 y 7 días. Aquí es donde la gata está receptiva.
- Metaestro: Ocurre si no hay apareamiento. Disminuyen los signos.
- Anestro: periodo de inactividad sexual, normalmente en otoño e invierno.
¿Cuándo aparece el primer celo de una gata?
La llegada del primer celo de una gata es un momento clave para cualquier papa o mamá de una gata, ya que indica que ha alcanzado la madurez sexual. Aún así, recuerda que después de esto todavía crecerá física y emocionalmente.
Edad del primer celo en gatas
El primer celo en gatas suele aparecer entre los 5 y 10 meses, aunque suele depender un poco del tipo de raza que sea. Las diferencias más claras son:
- Las razas orientales como la siamesa pueden entrar en celo a partir de los 4 meses.
- Las razas grandes como la Maine Coon pueden tardar hasta los 12 meses.
Además, hay ciertos factores como la genética, el entorno (La luz o la temperatura) y el peso corporal que influyen mucho en el primer celo en gatas. Y es que, no suelen entrar en este periodo hasta que no alcanzan al menos 2,5kg de peso corporal.
Signos del primer celo
Ahora que ya sabes a que edad suele empezar el primer celo de las gatas, es importante que tengas claros cuáles son los signos. De esta forma, podrás tomar medidas preventivas y ayudar a que tu felina pase por este periodo de la mejor manera posible.
Por tanto, los síntomas de celo en gatas son:
- Maullidos intensos y lastimeros (A menudo nocturnos).
- Postura de apareamiento: Arquea el lomo, levanta la cola, mueve la parte trasera.
- Se muestra excesivamente cariñosa o inquieta.
- Se restrega contra todo (muebles, piernas, suelo).
- Puede marcar territorio con orina, aunque no siempre ocurre.
- Pérdida de apetito o cambios en la rutina alimentaria.
¿Cada cuánto tiempo entra en celo una gata?
Una gata en edad fértil puede entrar en celo muchas veces al año. Esto puede ser agotador tanto para ella como para ti.
Las gatas son poliéstricas estacionales, lo que significa que tienen varios ciclos de celo durante la época reproductiva, que generalmente abarca desde primavera hasta principios de otoño. Además, si vive en interior y está expuesta a luz artificial, puede tener celo todo el año.
Una gata no esterilizada puede entrar en celo cada 2 o 3 semanas, y cada episodio puede durar hasta una semana. Si no se produce la cópula, el ciclo se repite constantemente.
⚠️ Una gata puede tener hasta 4 camadas al año, con una media de 3 a 6 gatitos por camada. Esto supone un gran riesgo para su salud y contribuye a la sobrepoblación felina.
Por tanto, la esterilización felina es esencial para evitar dos cosas:
- Que tu gata esté en celo, y por lo tanto incómoda cada pocos periodos de tiempo.
- Que pueda quedarse embarazada regularmente, afectando a su salud.
¿Los gatos machos también tienen el celo?
Es muy común escuchar que un gato está en celo, pero técnicamente, el celo como tal solo lo experimentan las hembras. Entonces, ¿qué ocurre con los machos?
Los gatos no tienen celo, pero sí responden al de las hembras
Los gatos machos no tienen ciclos hormonales como las gatas. En lugar de eso, su comportamiento está fuertemente influido por las señales que emiten las hembras cuando están en celo: Feromonas en la orina, maullidos, posturas receptivas… Todo esto actúa como un potente estímulo para ellos.
Cuando un macho detecta que hay una gata en celo cerca, puede mostrar conductas muy marcadas:
- Intentos de escaparse para buscarla.
- Marcaje con orina.
- Maullidos insistentes, sobre todo por la noche.
- Agitación o nerviosismo.
- En algunos casos, agresividad hacia otros machos.
¿Cómo ayudar a una gata en celo?
Cuando una gata está en celo, su comportamiento puede ser desconcertante o incluso molesto, pero es importante entender que no lo hace por molestar, sino porque su cuerpo está respondiendo a un impulso natural y tu tienes que ayudarla en todo lo posible. Puedes hacerlo de diferentes maneras;
Juego diario
Si tu gata está en celo, puedes ayudarla a distraerse a través del juego. De esta forma la ayudarás a liberar energía y además evitarás los comportamientos producidos por el celo. Puedes utilizar juguetes para gatos como plumas o varitas, pero eso si, siempre respetando el espacio y los tiempos de tu gata.

Además, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo "Los juegos favoritos de los gatos". ¡Estamos seguros de que lo pasaréis en grande!
Lugares elevados
Otra forma de ayudar a tu gata en celo es proporcionándola lugares elevados y escondites donde se sienta segura. En estos casos, nosotros te recomendamos los rascadores con cama, ya que permitirán que tu felina vigile mientras puede descansar plácidamente en su escondite.

¿No sabes cuál elegir? ¡Tranquilo! Entra en nuestro post "Rascadores para gatos: Tipos, características y consejos" y descubre cómo escoger el mejor rascador para tu felino. |
Uso de feromonas
Si notas que tu gata está estresada o tiene ansiedad debido al celo, puedes utilizar feromonas para gatos. Con estos productos, ayudarás a tu gata a que esté más relajada, y además disminuirá ciertos comportamientos incómodos como el marcaje de territorio.
Si quieres saber más te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo "¿Qué son las feromonas para gatos y cómo se utilizan?"

Evita el castigo
Como ya hemos mencionado, las gatas en celo no tienen ese comportamiento extraño por molestar, sino que es un impulso natural, y en muchas ocasiones es muy molesto para ellas. Por eso, es esencial que no la regañes si maúlla demasiado o si se roza con todo, ya que en esos momentos necesita principalmente cariño y amor.
Acude al veterinario
Si notas que durante el celo en gatas, tu mejor amiga lo está pasando extremadamente mal o no sabes cómo gestionar la situación, es muy importante que acudas a tu veterinario. Un profesional podrá evaluar si todo está bien o si es necesario tomar alguna medida.
❌ No le des nunca medicamentos hormonales sin supervisión veterinaria. Pueden tener efectos secundarios graves e irreversibles.
¿Es recomendable esterilizar a una gata?
Sí. La esterilización es la medida más eficaz y recomendada para evitar los celos, mejorar la calidad de vida de tu gata y prevenir enfermedades. Además, es una decisión responsable que ayuda a frenar el abandono y la sobrepoblación felina.
Beneficios de la esterilización
- Elimina por completo los celos.
- Reduce el riesgo de cáncer de mama y elimina el de útero.
- Previene infecciones graves como la piometra.
- Evita embarazos no deseados.
- Reduce el estrés y mejora el comportamiento.
Es muy recomendable esterilizar a las gatas entre los 5 y 6 meses, antes del primer celo, ya que así se maximizan los beneficios para su salud.
¿Mitos sobre el celo y la esterilización?
Es normal que circulen creencias erróneas que hagan que pienses si esterilizar a tu gata o no. Aquí desmontamos algunas:
- "Debe tener al menos una camada" ❌ FALSO. No es necesario para su salud ni bienestar.
- "Cambiará su carácter" ❌ FALSO. La esterilización puede reducir comportamientos problemáticos, pero tu gata seguirá siendo ella misma.
- "Es antinatural" ❌ FALSO. Lo que es antinatural es que una gata tenga múltiples camadas sin control.
En definitiva, el celo en gatas es un proceso natural, pero si no estás preparado, puede volverse complicado. Conocer las señales del primer celo de tu gata, entender sus necesidades y saber cómo actuar hará toda la diferencia para que viváis esta etapa de la forma más tranquila posible.
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!