Cómo acostumbrar a un cachorro a quedarse solo

Traer un cachorro a casa es una aventura. Huele a ilusión, a cosas nuevas, a patitas que corretean sin parar. Pero también trae consigo una pregunta que a muchos nos quita el sueño desde el primer día: ¿Qué hago cuando tengo que dejar a mi cachorro solo en casa?

Ir al trabajo, salir a hacer la compra, pasar la tarde fuera… son cosas que forman parte de la vida. Pero para tu perro, sobre todo si acaba de llegar, pueden ser momentos duros si no está preparado.

Así que hoy vamos a hablar de eso: Cómo acostumbrar a un cachorro a quedarse solo sin ansiedad y sin culpa

Te contaremos qué siente, cómo acompañarlo y qué puedes hacer para que esos ratos sin ti sean tranquilos y seguros.

¿Listo? ¡Vamos allá!

¿Por qué es tan importante enseñarle a estar solo?

Cuando un cachorro llega a casa, lo normal es que quiera estar contigo todo el tiempo. Te sigue al baño, llora cuando sales de una habitación, y solo se calma si te tiene cerca.

Eso no significa que sea caprichoso. Lo que pasa es que, hasta hace poco, estaba rodeado de su madre y hermanos, en contacto constante. Ahora, tú eres su figura de apego. 

Por eso, si un día te vas sin prepararlo, no entiende nada. Y ahí es donde aparecen los lloros, los destrozos y la ansiedad.

Enseñar a un cachorro a quedarse solo no es solo para que no te rompa nada: Es para que aprenda que la soledad también puede ser segura.

¿Desde cuándo se puede empezar?

Cuanto antes empieces, mejor. A partir de las 8 semanas, ya puedes introducir pequeñas rutinas de independencia. No hablamos de dejarlo horas solo desde el principio, sino de ir enseñándole que puede estar tranquilo cuando tú no estás cerca.

Cuanto más pequeño, más suave debe ser el proceso, pero no lo retrases demasiado. Es una habilidad que necesita practicar.

Paso a paso: cómo acostumbrar a un cachorro a quedarse solo

No necesitas hacer grandes malabares. Solo seguir un proceso natural y constante. A continuación te contamos cómo:

Empieza dentro de casa

Aunque estés en casa, ve dándole espacio. Quédate en otra habitación, deja que juegue solo, no respondas a todos sus gestos de atención de inmediato. Eso no es ignorarlo: Es enseñarle a estar tranquilo sin depender de ti todo el tiempo.

Prepara un espacio seguro

Crea una “zona refugio” que sea suya: con su cama para cachorro, sus juguetes favoritos, un cuenco de agua y algún objeto con tu olor. Que no lo sienta como una jaula de castigo, sino como un rincón de calma.

loading

Haz salidas cortas

Sal un par de minutos: tira la basura, recoge el correo. No hagas despedidas ni fiestas cuando vuelvas. Tu mensaje debe ser claro: Salir y volver es parte de la rutina.

Aumenta el tiempo de forma gradual

Cuando esas salidas de prueba funcionen, puedes ir alargando poco a poco. 

Pero atento: si al volver lo encuentras muy alterado, es que fuiste demasiado rápido. Retrocede un paso y consolida ahí.
como hacer que un cachorro se quede solo en casa

¿Cuánto tiempo puede estar un cachorro solo?

Depende de su edad y madurez, pero esta tabla puede orientarte:

Edad del cachorroTiempo máximo recomendado solo
2-3 meses30-60 minutos
4 meses1 a 2 horas
5-6 meses3 a 4 horas
A partir de 7 mesesHasta 5 horas (con entrenamiento previo)

💡 Importante: Aunque aguante, eso no significa que deba pasar ese tiempo solo todos los días. Siempre que puedas, reduce los ratos sin compañía o busca apoyo.

¿Qué hacer si trabajas fuera todo el día?

Sabemos que no todo el mundo tiene horarios flexibles. Así que si tienes que salir 7-8 horas, lo mejor es combinar diferentes estrategias:

  • Deja al cachorro bien cansado antes de irte (Con juego, paseo y estimulación).
  • Rellena un portagolosinas para perros o un juguete interactivo con comida para que se entretenga.
  • Usa cámaras si quieres observar cómo reacciona.
  • Pide ayuda a alguien de confianza que pueda hacerle una visita a mitad de jornada.
  • Si puedes, considera dejarle en una guardería canina un par de días a la semana.

Porque sí, un cachorro solo en casa todo el día no es lo ideal, pero con apoyo y planificación, puedes hacerlo llevadero.

loading

Ejercicios para acostumbrar a un cachorro a estar solo

Hay pequeñas rutinas que puedes introducir cada día y que marcan la diferencia, como por ejemplo:

Ejercicio 1: La salida fantasma

Simula que te vas. Coge las llaves, ponte la chaqueta… y simplemente sal por la puerta un par de minutos. Al volver, ignóralo los primeros segundos. No es por frialdad, es para que no asocie tu regreso con una fiesta.

Ejercicio 2: Enriquecimiento en tu ausencia

Deja juguetes interactivos que no tenga a su alcance el resto del tiempo, y que solo aparezcan cuando tú te vas. Así, asociará tu salida con cosas positivas.

loading

Ejercicio 3: Reforzar la calma

Si lo ves tranquilo cuando estás lejos (aunque sea en otra habitación), refuérzalo cuando te acerques. Una caricia, una palabra suave, un snack para cachorros… eso le ayuda a entender que la calma tiene premio.

loading

¿Y si llora cuando me voy?

Es muy frecuente que un cachorro llore cuando se queda solo. No es un “truco” para que vuelvas. Es miedo real. Por eso es importante no castigarle ni gritarle, pero tampoco ceder de inmediato.

Volver corriendo cada vez que llora refuerza la idea de que llorar = tú vuelves. 

En cambio, si esperas a que se calme un momento y luego apareces, estás enseñándole algo muy valioso: que la tranquilidad es la que te trae de vuelta.

¿Qué pasa si no consigo avances?

Si después de varias semanas ves que tu cachorro no mejora, llora todo el tiempo, destroza cosas, o incluso se hace daño intentando salir, puede estar desarrollando ansiedad por separación.

En ese caso, no lo dejes pasar. Consulta con un educador canino o un etólogo. Cuanto antes lo trates, más fácil será ayudarle.

Si no sabes muy bien cuál elegir te recomendamos que leas nuestro post “¿Qué diferencias hay entre un etólogo canino y un adiestrador de perros?

En nuestro canal de YouTube, nuestra compañera Laura te da más información en formato vídeo. ¡Suscríbete al canal!

En definitiva, acostumbrar a un cachorro a estar solo no es fácil. A veces da pena cerrar la puerta sabiendo que se queda detrás. Pero también es parte de su crecimiento. Porque igual que aprende a sentarse, a no morder o a hacer pis en su sitio, también puede aprender a estar solo.

Y cuando lo consiga (porque lo va a conseguir), tú también podrás irte tranquilo. Porque sabrás que, mientras estás fuera, tu cachorro está bien. Esperándote. Pero sin miedo.

¿Quieres más consejos sobre el cuidado de un cachorro? ¡Entonces echa un vistazo a estos post!

Si tienes alguna duda  nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!