¿Alguna vez te has despertado con una patita en la cara o sintiendo que no puedes moverte porque tu perro está completamente estirado en medio del colchón? Si la respuesta es sí, tranquilo, nos ha pasado a muchos dueños. Cada vez más personas se preguntan si dejar al perro en la cama es buena idea o si puede traernos más inconvenientes que beneficios.
Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre una pregunta muy común entre los tutores de perros: ¿Es bueno o es malo dormir con tu perro en la cama? Vamos a ver pros, contras, recomendaciones veterinarias y hasta algunos aspectos que quizá no habías considerado. Así que ponte cómodo… aunque tu perro ya se haya adueñado de tu sitio en la cama.
Dormir con un perro en la cama: Una costumbre cada vez más habitual
Antes de sacar conclusiones, hay que entender algo: hoy en día, los perros ya no viven en el patio, ni duermen fuera de casa. Para muchas personas, su perro es parte de la familia. Y como miembro importante, es normal querer que esté cerca, incluso durante la noche.
Según varias encuestas, como por ejemplo la de National Geographic, alrededor del 70% de los tutores duermen habitualmente con sus perros en la cama. Este dato ya nos dice mucho: No se trata de una “locura”. Es una realidad que plantea preguntas reales.
¿Es malo dormir con perros? Mitos y verdades
En muchas ocasiones hemos escuchado decir "Dormir con tu perro en la cama es malo". Pero, ¿Realmente es así? Vamos a ver algunos mitos y verdades:
“Te vas a llenar de bichos”: ¿Realidad o exageración?
Este es uno de los clásicos. Y sí, hay algo de verdad, pero con matices. Los perros, como cualquier ser vivo, pueden ser portadores de parásitos si no se les protege adecuadamente. Pero si tu perro está desparasitado, limpio y con sus vacunas al día, el riesgo es mínimo.
👉 Es decir, no es malo dormir con perros si están bien cuidados. Como siempre decimos en Kiwoko, una buena higiene es clave para la convivencia sana entre personas y peludos. Más información en nuestro post "Cómo cuidar la higiene de un perro"
¿Afecta al descanso?
Esto es muy personal. Algunas personas aseguran dormir mejor cuando su perro está cerca. Dicen que les aporta seguridad, relajación y compañía. Sin embargo, otros se despiertan varias veces en la noche por movimientos, ronquidos o patitas inquietas.
Si notas que dormir con tu perro en la cama está afectando tu descanso, ahí tienes una señal clara para replanteártelo. Porque tu bienestar también es importante, y si tú no descansas bien, ni tú ni tu perro estaréis al 100%.
Beneficios de dormir con mi perro en la cama
Vamos con la parte bonita. Porque, sí, dormir con un perro puede tener ventajas, y algunas son muy interesantes. Atento:
Reducción del estrés y la ansiedad
¿Alguna vez has tenido un mal día y solo con abrazar a tu perro sientes que todo mejora? Esa sensación también se da por la noche. Hay varios estudios han mostrado que compartir cama con un perro puede ayudar a reducir el cortisol (la hormona del estrés) y aumentar la oxitocina (la del bienestar y el vínculo).
Por eso, dormir con un perro en la cama es, para muchas personas, como dormir con una manta emocional que les hace sentir más seguros y tranquilos.
Descubre también qué beneficios tiene acariciar a tu perro. ¡Te sorprenderá!
Fortalece el vínculo humano-animal
Compartir espacio en momentos de vulnerabilidad, como el sueño, genera una conexión profunda. Tu perro se siente más cerca de ti, y tú de él. Es una forma de reforzar ese lazo invisible que nos une.
Ayuda con ciertos miedos o traumas (en humanos y perros)
Tanto los humanos como los perros pueden arrastrar traumas, fobias o miedos. Algunos peludos rescatados, por ejemplo, pueden sentirse más seguros durmiendo con su humano cerca. Y algunas personas con ansiedad o miedo a la oscuridad también sienten más tranquilidad con su compañero de cuatro patas al lado.
A continuación, te contamos en el siguiente vídeo con más detalle las ventajas y los inconvenientes que existen a la hora de dormir con tu perro. ¡Suscríbete al canal!
Entonces, ¿Es bueno dormir con tu perro siempre?
Como en casi todo, la respuesta no es blanca o negra. Depende de muchos factores. A continuación te contamos los principales aspectos a tener en cuenta antes de decidir si dejas o no al perro en la cama.
¿Es tu perro dominante o tiene problemas de conducta?
Algunos educadores caninos señalan que dejar al perro dormir en la cama puede confundirlo si no tiene clara su jerarquía. Si tu perro es territorial, gruñe cuando te mueves o no obedece tus órdenes, tal vez no sea buena idea permitirle ese espacio hasta que la convivencia esté equilibrada.
Dormir juntos debe ser un privilegio compartido, no una lucha de poder.
¿Tienes alergias o problemas de salud?
Aquí sí que no hay mucha discusión. Si tú o alguien en casa tiene alergia al pelo, al polvo o al polen que puede traer el perro de la calle, es mejor evitar dormir con él. Tu salud está por encima de cualquier costumbre.
¿Estás descansando bien?
Si dormir con tu perro en la cama significa que te despiertas cada dos por tres, te caes del colchón o pasas calor… quizás haya que buscar un punto intermedio. Una buena alternativa es colocar una cama cómoda y mullida cerca de la tuya, para que siga sintiéndose cerca sin invadir tu espacio de descanso.

Consejos para compartir cama con tu perro
Si ya has decidido que sí, que vas a seguir durmiendo con tu perro porque te hace feliz y no representa un problema para ti, aquí van algunos consejos para que esa convivencia nocturna sea más saludable.
Establece rutinas de higiene
- Baña a tu perro con frecuencia (Según su tipo de pelo)
- Desparasítalo interna y externamente cada mes o según tu veterinario
- Revisa sus patas después de cada paseo para evitar que traiga suciedad a la cama

Marca límites
Aunque duerma contigo, no debe ser el jefe del colchón. Si gruñe, reclama espacio o muestra comportamientos dominantes, es hora de revisar su educación.
Asegúrate de que ambos descanséis bien
Observa tu calidad de sueño. ¿Te despiertas más? ¿Te cuesta conciliar el sueño? Si notas que no estás descansando, puedes buscar alternativas sin que el vínculo se vea afectado.

Dormir con un perro en la cama: Lo que dice la ciencia
El debate sobre si dormir con un perro en la cama o no ha llevado a que varios estudios hayan explorado este tema desde diferentes ángulos. Te resumimos algunos de los hallazgos más interesantes:
- La Clínica Mayo (EE. UU.) descubrió que el 41% de las personas que dormían con su perro tenían el sueño interrumpido, pero solo el 20% lo consideraba molesto.
- Otros estudios como el liderado por la doctora Christy Hoffman han confirmado que dormir con mascotas puede aumentar la sensación de seguridad y reducir la soledad.
- También se ha observado que los niños que duermen con sus mascotas desarrollan un apego más seguro y una menor sensación de miedo nocturno.
Como ves, hay argumentos de peso a favor… y algunos en contra. Por eso la decisión es tan personal.

Dormir con tu perro en la cama: Cómo tomar la decisión
Al final, lo más importante es encontrar un equilibrio entre el amor que sentimos por nuestros peludos y nuestras propias necesidades como personas. Dormir con un perro en la cama no es ni bueno ni malo en sí mismo: lo importante es cómo lo vivís tú y tu perro.
Pregúntate:
- ¿Me aporta bienestar dormir con mi perro?
- ¿Mi perro duerme cómodo y sin estrés?
- ¿Afecta esto negativamente a mi descanso o a mi salud?
Si todas las respuestas son positivas, ¡Adelante! Comparte colchón, sueños y caricias nocturnas. Pero si notas que hay desequilibrios, no pasa nada por poner límites.
Recuerda que querer a tu perro no significa decirle que sí a todo. Significa cuidarlo de forma responsable, respetando tanto sus necesidades como las tuyas.
Por último, si quieres saber más sobre cómo cuidar el sueño de tu perro, te recomendamos los siguientes post:
- ¿Cómo acostumbrar a tu perro a dormir en su cama nueva?
- ¿Dónde debe dormir un perro? Consejos y recomendaciones
- Cómo hacer que mi perro se duerma: Tu mejor guía para tener noches tranquilas
- Las mejores camas para perros: Guía definitiva para elegir la opción ideal
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!