Cómo hacer que mi perro se duerma: Tu mejor guía para tener noches tranquilas

¿Tu perro no para de moverse cuando llega la noche? ¿Parece tener energía infinita justo cuando tú solo quieres meterte en la cama y cerrar los ojos? Si te pasa esto y te estás preguntando cómo hacer que tu perro se duerma, has llegado al lugar adecuado.

Vamos a ayudarte a construir una rutina que funcione para ambos, a identificar qué puede estar impidiendo que tu peludo descanse, y sobre todo, a recuperar esas noches de sueño que tanto necesitas.

Dormir bien es salud, para él y para ti. ¡Vamos a por ello!

Motivos por los que tu perro no duerme por la noche

Puede parecer que los perros lo tienen todo para dormir bien: Una cama mullidita, mimos durante el día, y muchas veces hasta una cena mejor que la nuestra. Pero, aun así, muchos tutores se hacen la misma pregunta: ¿Qué hacer si mi perro no duerme por las noches?

Y como en muchas ocasiones, no hay una única respuesta. De hecho, lo más habitual es que el insomnio canino sea multifactorial. Estos son los motivos más comunes, pero no te preocupes, que más abajo te ayudaremos a solucionarlo.

Motivo¿Cómo afecta al sueño?
Falta de ejercicio físicoEl perro no ha quemado suficiente energía y sigue "activo" cuando cae la noche.
Estimulación mental insuficienteAburrimiento acumulado que se convierte en inquietud o ansiedad nocturna.
Rutina inconsistenteSi no tiene horarios claros, no sabe cuándo debe descansar.
Ansiedad por separaciónEl perro se estresa al verte alejarte o al apagar las luces.
Dolor o problemas de saludEl malestar físico impide relajarse. 
Entorno inadecuadoRuidos, luces, temperaturas extremas... cualquier detalle puede alterar su descanso.

Como ves, no se trata de “portarse mal”. Tu perro no te está fastidiando adrede. Está pidiendo ayuda a su manera.

Cómo enseñar a un perro a dormir 

¿Sabías que puedes enseñar a tu perro a dormir, como si fuera una habilidad más? Y no se trata de obligarle, sino de ayudarle a relajarse, a entender las señales del día a día y a asociar ciertas rutinas con el descanso.

Mantén una rutina diaria predecible

Los perros adoran la rutina. Les da seguridad y calma. Cuando saben qué va a pasar a lo largo del día, viven más relajados, y eso se traduce en mejores noches.

Por eso, intenta establecer horarios regulares para:

  • Salir a pasear
  • Jugar con el
  • Darle de comer
  • Tiempo tranquilo antes de dormir

No hace falta que sea cronometrado al segundo, pero sí que haya una cierta constancia. Ellos lo notan, y lo agradecen.

Gasta su energía

Un perro con exceso de energía simplemente no puede dormir. Su cuerpo le dice que es hora de correr, no de descansar. Por eso, uno de los pilares más importantes para lograr que se duerma es que queme toda esa energía acumulada.

Lo ideal es hacer una sesión de paseo largo o deportes caninos unas 3-4 horas antes de dormir. No justo antes, porque entonces lo activarás de más. La idea es que llegue a casa, cene, se relaje… y caiga rendido.

Si quieres saber más sobre el paseo puedes leer nuestro post “Claves para pasear a un perro correctamente y disfrutar del paseo

Y no solo hablamos de ejercicio físico. También necesita estimulación mental: juegos de olfato, juguetes interactivos, aprender trucos nuevos… todo esto lo cansa de una forma sana y le ayuda a llegar a la cama listo para dormir. 

loading

Crea el ambiente perfecto para dormir

Piensa en tu propio dormitorio. ¿Te dormirías con luces encendidas, una cama incómoda y alguien haciendo ruido en el pasillo? Pues tu perro tampoco.

Por eso, es importante prepararle un espacio perfecto compuesto por:

  • Una cama para perros cómoda (de verdad, no solo bonita)
  • Silencio o sonidos suaves
  • Luz tenue o nula
  • Temperatura agradable
  • Ausencia de estímulos (como juguetes o ruidos de la calle)
loading

Coloca su cama en un sitio donde se sienta seguro. Algunos perros prefieren estar cerca tuyo; otros, en su rinconcito privado. Observa y adapta.

Además, te recomendamos la lectura de estos post:

Usa una rutina nocturna que le indique que es hora de dormir

Igual que tú puedes tener tus pasos antes de irte a la cama (pijama, cepillar los dientes, leer un poco...), tu perro puede tener los suyos.

Por ejemplo:

  1. Un paseo corto y calmado (nada de juegos locos)
  2. Última salida al baño
  3. Una cena ligera
  4. Un rato de caricias suaves o cepillado (si le gusta)
  5. Ir juntos a su cama y usar una frase tipo “a dormir” con voz bajita y constante

Lo importante es repetir el mismo patrón cada noche. Tu perro empezará a asociar esos pasos con el descanso. 

loading

Usa objetos que le reconforten

Muchos perros descansan mejor si tienen cerca algo que huele a ti. Una camiseta vieja tuya, una mantita con su olor, su peluche para perros favorito...

loading

No subestimes el poder del olfato. Un simple tejido con tu aroma puede calmar su ansiedad.

¿Y si tu perro no te deja dormir?

Que tu perro no te deja dormir por la noche puede llegar a ser muy frustrante. Hay ocasiones que se pueden poner a ladrar, a llorar o a dar paseos de un lado al otro y eso evita que tu puedas conciliar el sueño. 

¿Qué puedes hacer si tu perro no te deja dormir? Primero, respira. Literalmente. No te enfades ni lo castigues. Regañarlo en mitad de la noche solo empeorará la situación.

En lugar de eso, prueba lo siguiente:

  • Comprueba si necesita algo (salir al baño, agua, quitarle un pelo en el ojo…)
  • Acompáñalo a su cama y quédate cerca unos minutos
  • Usa una voz tranquila, sin darle demasiada atención, solo transmitiendo calma
  • Repite la rutina, aunque sea parcialmente
  • No lo lleves a tu cama si no quieres que se convierta en costumbre

Si lo haces durante varios días de forma constante, entenderá que la noche es para descansar, no para jugar.

Trucos extra si tu perro es muy activo o nervioso

Hay algunas razas de perros que tienen una energía que parece inagotable. Si convives con un border collie, un jack russell o incluso un mestizo con alma de atleta, sabes de lo que hablamos.

Para ellos, hace falta un plan aún más completo:

  • Ejercicio físico a diario y variado
  • Estimulación mental intensa: Juegos de olfato, pistas, retos
  • Refuerzo positivo de momentos tranquilos
  • Feromonas para perros en difusor o collar (consulta al veterinario)
  • Acompañamiento gradual para reducir ansiedad nocturna
loading

¿Y si el problema es de salud?

Por supuesto, no podemos descartar un problema médico. Si tu perro ha dormido bien toda la vida y de repente empieza a tener insomnio, puede haber un problema físico.

El dolor articular, los problemas gastrointestinales, el picor por alergias, los parásitos o los problemas neurológicos. (Entre otros).. puede alterar su descanso.

Es muy importante que visites al veterinario si ves alguno de estos síntomas junto con el insomnio:

  • Jadeo constante
  • Lamido compulsivo
  • Ladridos sin motivo aparente
  • Cambios de comportamiento
  • Desorientación nocturna

Dormir mal no solo se puede deber a un problema de comportamiento: Puede ser una señal de alerta.

En resumen, entender cómo hacer que tu perro se duerma no solo mejorará tus noches. Mejorará la convivencia, la relación que tenéis, su salud y la tuya. Porque cuando él duerme bien, tú también. Y al día siguiente, ambos sois más felices, más pacientes, más enérgicos.

Por último, Laura nos cuenta cuatro claves para que nuestro perro duerma por la noche.

Si tienes alguna duda  nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!