Quien convive con un gato sabe que hay ciertas situaciones que se repiten más de lo que nos gustaría: Pelos por todos lados, rascadores conquistados como tronos... y sí, también vómitos. Y aunque no es nada agradable ver a nuestro felino pasar por eso, la realidad es que los vómitos en gatos son bastante habituales.
Ahora bien, ¿Significa eso que debamos ignorarlos? No siempre. En este post te explicamos cuándo es normal que un gato vomite, cuáles son los tipos más comunes de vómito felino y qué puedes hacer para prevenirlo en casa.
¿Es normal que los gatos vomiten?
Aunque no nos encante presenciarlo (ni limpiar después), lo cierto es que el vómito en gatos puede ser una reacción fisiológica natural. Muchos felinos vomitan ocasionalmente sin que eso implique que están enfermos. De hecho, tienen un reflejo de vómito muy sensible.
Pero claro, no todo es tan simple. Si ese vómito pasa de ser ocasional a frecuente, o si se acompaña de cambios en el comportamiento, entonces sí es momento de prestar más atención.
¿Tu gato vomita de vez en cuando pero sigue activo, come bien y usa el arenero con normalidad? Probablemente no haya de qué preocuparse.
¿Vomita cada semana, ha perdido peso o se esconde más? Hora de consultar con un veterinario.
Tipos de vómitos en gatos
Conocer los tipos de vómitos en gatos puede ayudarte a entender mejor qué está pasando y cuándo actuar.
Vómito de bolas de pelo
Es uno de los más comunes y, a la vez, de los más fáciles de identificar. ¿Cómo lo reconoces? Por su forma alargada y tubular, y porque contiene restos de pelo. Si tu gato se acicala mucho (y si además es de pelo largo), es probable que de vez en cuando expulse bolas de pelo.
Ojo: Si los vómitos de pelo son muy frecuentes o van acompañados de arcadas continuas sin resultado, puede haber un problema de obstrucción intestinal. En ese caso, mejor acudir al veterinario.
Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post "¿Cómo evitar las bolas de pelo en tu gato?"
Vómito con comida sin digerir
A veces, los gatos se emocionan demasiado al ver su comida favorita y… se la zampan de golpe. El resultado puede ser un vómito con la comida prácticamente igual que como entró. Esto suele ocurrir justo después de comer.
💡 ¿Qué hacer? Puedes probar comederos para gatos antivoracidad o alfombras de olfato. También dividir la ración diaria en pequeñas tomas para que coma más despacio.
Vómito espumoso o líquido
¿Has visto alguna vez un vómito blanco, espumoso o transparente? Suele aparecer cuando el gato tiene el estómago vacío o sufre irritación gástrica. Es común por la mañana, antes de comer.
Si ocurre muy de vez en cuando, no suele ser grave. Pero si se repite con frecuencia, podría indicar un problema digestivo o una gastritis crónica.
Vómito con bilis (amarillo)
La bilis tiene un color amarillento y puede aparecer cuando el gato ha pasado muchas horas sin comer. Esto irrita su estómago y el cuerpo reacciona expulsándola. En gatos con horarios de comida muy espaciados o que se saltan comidas, este tipo de vómito es bastante típico.
Consejo Kiwoko: Lo ideal es que tu gato tenga acceso a comida durante todo el día o, al menos, que coma en 3-4 tomas pequeñas. Los gatos son comedores selectivos y prefieren comer poquito y varias veces.
Puedes leer nuestro post "Mi gato no come: Causas, soluciones y cómo estimular su apetito"
Vómito crónico o recurrente
Cuando los vómitos se repiten varias veces por semana o incluso cada día, ya no hablamos de algo puntual. Aquí pueden intervenir muchas causas: intolerancias, inflamación intestinal, enfermedades hepáticas o renales, alergias alimentarias…
En este punto, lo más sensato es consultar con un profesional. No es posible saber el origen exacto sin pruebas clínicas. |
¿Aún no sabes qué tipo de vómito ha tenido tu gato? Haz este test interactivo y descúbrelo en menos de 1 minuto:
¿Qué tipo de vómito ha tenido tu gato?
¿Por qué vomita mi gato?
Ya hemos visto los tipos, pero vamos a repasar algunas de las causas más frecuentes de vómitos en gatos, para que tengas una visión más completa:
Acicalamiento excesivo
Algunos gatos tragan más pelo del que pueden eliminar. Esto puede deberse a que se acicalan por estrés, aburrimiento o simplemente porque tienen mucho pelo.
Cambios en la dieta
¿Has cambiado de pienso para gatos hace poco? Si lo hiciste de forma brusca, el estómago de tu gato puede haberse resentido. Los gatos necesitan transiciones alimentarias progresivas, mezclando poco a poco el nuevo alimento con el anterior durante al menos 7 días.
Ingesta de objetos extraños
Sí, aunque parezca increíble, algunos gatos muerden o se tragan hilos, plásticos, trozos de juguetes… Esto puede provocar irritación, vómitos o incluso obstrucciones graves.
Recuerda vigilar siempre su entorno y sus juguetes.
Estrés o ansiedad
Un cambio en la rutina, una mudanza, la llegada de otro animal… todo esto puede afectar al bienestar emocional del gato. Y cuando un gato está estresado, su salud digestiva también lo nota.
Parásitos intestinales
Una causa más común de lo que parece, sobre todo si no desparasitas a tu gato de forma regular. Los parásitos pueden provocar vómitos, diarrea y malestar general.
En Kiwoko encontrarás antiparasitarios externos para gatos adaptados a su necesidad.

¿Cuándo debemos preocuparnos?
No todos los vómitos requieren una visita al veterinario, pero hay señales que no debemos pasar por alto. Si detectas alguno de estos síntomas, es momento de pedir cita:
- Vómitos persistentes o muy frecuentes
- Vómito con sangre o color muy oscuro
- Letargo, apatía o cambios bruscos de comportamiento
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Falta de apetito
- Diarrea o estreñimiento prolongado
- Distensión abdominal o dolor al tocarlo
Cómo prevenir los vómitos en gatos
Aunque no todos los vómitos se pueden evitar, sí puedes ayudar a tu gato con algunas rutinas sencillas:
Cepíllalo con frecuencia
Sobre todo si es de pelo largo o está en época de muda. Elimina el pelo suelto antes de que lo trague. Hay cepillos para gatos específicos para cada tipo de pelaje que te ayudarán en esta tarea.

Añade malta o snacks con fibra
La malta para gatos facilita el tránsito intestinal y reduce la formación de bolas de pelo. Algunos snacks también están formulados para este fin.

Más información en nuestro post "Descubre qué es la malta para gatos y cómo utilizarla"
Comederos antivoracidad
Ideales para gatos que comen muy deprisa. Estos comederos tienen formas que obligan al gato a ir más despacio, mejorando la digestión y reduciendo los vómitos tras la comida.

En nuestro post "Los mejores comederos para gatos: Guía para elegir el más adecuado" encontrarás todo lo necesario para elegir el accesorio perfecto para tu felino.
Alimentación de calidad y bien adaptada
Una buena nutrición es la base de todo. Apuesta por piensos de calidad, adaptados a la edad y necesidades específicas de tu gato. En Kiwoko contamos con gamas especializadas, como para gatos esterilizados, con digestiones sensibles, control de bolas de pelo, etc.

En resumen, los vómitos en gatos no siempre indican un problema grave, pero nunca deben pasarse por alto. Observar a tu gato, conocer sus rutinas y prestar atención a sus cambios es la mejor forma de cuidar su salud.
Por último, te dejamos un vídeo donde nuestra compañera Laura te explica los motivos por los que un gato vomita y sus posibles soluciones.
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!