Por todos es conocido el ritual que tienen los gatos de acicalarse. De esta forma, se mantienen aseados. Sin embargo, los mininos pueden experimentar una caída inusual de pelo que nada tiene que ver con la muda de pelo propia de la primavera, durante la cual se deshacen del exceso de pelo para así estar más frescos durante el verano, y del otoño, cuando desarrollan un pelaje más grueso que les sirve para protegerse de las bajas temperaturas.
La caída de pelo en gatos suele estar asociada a una causa metabólica o emocional. En cualquiera de los casos, es recomendable visitar a un veterinario para que pueda asesorarte sobre la mejor forma de ponerle remedio.
A continuación, te mostramos las principales causas que motivan este fenómeno y también las diferentes soluciones que existen para evitarlo.
Causas de la caída de pelo de gatos
Si el origen es patológico, la caída de pelo en gatos tiene causas diversas.
Estrés
Según algunos estudios, el gato que pierde demasiado pelo puede sufrir lo que los expertos llaman alopecia psicógena, un trastorno de la conducta por el que el minino se acicala excesivamente ciertas partes de su pelaje, se arranca el pelo con los dientes o bien pierde el pelaje al frotarse de manera exagerada contra algunas superficies.
La razón de esta anomalía puede deberse a que el gato ha experimentado una serie de cambios en su entorno, como la llegada de otro animal a la casa, un recién nacido o una mudanza, entre otros. Al ser un animal sensible a los cambios de su rutina, este puede desarrollar un episodio de estrés. De igual forma, un ambiente escaso de estímulos puede generar estrés en el felino, especialmente si este se queda solo en casa durante varias horas al día.

Todos estos factores propician que el minino ponga en práctica un acicalamiento compulsivo o grooming, que provoca en el gato una pérdida de pelo localizada a lo largo de su manto.
Alergias
Otra posible causa para la caída de pelo en gatos son las alergias. De esta manera, una dermatitis por hipersensibilidad felina al polen o a los ácaros del polvo puede causar la pérdida de su pelaje.
Dieta inadecuada
Si el gato se alimenta de una comida que no satisface sus necesidades, puede experimentar graves deficiencias nutricionales a largo plazo, como la falta de proteínas, algo que se manifestará en su piel y también en su pelaje.
Además, el gato también puede manifestar reacciones adversas a ciertos alimentos, produciendo diferentes trastornos, desde problemas gastrointestinales a la caída de pelo de gatos.
Infecciones o parásitos
Con todo, la picadura de parásitos externos como las pulgas suele causar prurito, cuya picazón motiva al gato a rascarse o a lamerse con insistencia en un intento por aliviar dicha molestia. Estos actos ocasionan en el gato una pérdida de pelo localizada.
Además de esta reacción física, su picadura también puede transmitir diferentes enfermedades como la sarna y la tiña. De modo que resulta fundamental seguir el calendario de desparasitación para mantener protegido al gato de estos parásitos externos.

Otras patologías
Por último, aunque no por ello menos importante, la caída de pelo en gatos puede deberse a circunstancias específicas como que el animal experimente fiebre o que la hembra esté embarazada. Los problemas de circulación también influyen sobre la pérdida del pelaje, al igual que si el gato sufre un desequilibrio hormonal.
Con todo, enfermedades que afectan al tiroides, las autoinmunes, la anemia crónica, la insuficiencia renal y la hepática, la enfermedad inflamatoria intestinal y algunos tipos de cáncer pueden ser motivo por el que un gato pierde pelo.
¿Cómo evitar la caída de pelo en gatos?
Para hacer frente a la pérdida de pelo en gatos se pueden utilizar diferentes productos que previenen su caída, como las pipetas de Virbac, que también sirve como complemento a un tratamiento dermatológico, o bien alimentos que cuidan el estado de su piel y pelaje en caso de ser sensibles, además de los suplementos prebióticos de Urano Vet, ricos en vitaminas, y los multivitamínicos de Vetnova, que suplen las carencias nutricionales.

En cualquiera de los anteriores casos, es fundamental consultar a un especialista, como los profesionales de las clínicas veterinarias Kivet, que te asesorarán sobre la mejor estrategia para actuar frente a la caída de pelo de gatos.
De igual forma, es recomendable mantener cuidado su pelaje mediante el cepillado, especialmente durante el periodo de muda. Para ello, también es importante elegir bien el instrumental, siempre en función del tipo de pelaje que tenga el gato.

Una vez que conoces las diferentes razones por las que se produce la caída de pelo del gato, no olvides que en nuestras tiendas Kiwoko y en kiwoko.com puedes encontrar alimentos y pipetas para combatir la pérdida de su pelaje, además de juguetes con los que mantener a tu gato estimulado, un factor determinante para controlar su estrés. |