Prebióticos/probióticos

3 Resultados
GimCat
5.19€
103.8€ / kg

Probióticos y prebióticos para gatos


La fermentación de alimentos para su conservación ha sido posible desde hace miles de años gracias a la actividad de diversos microorganismos. Pero, más recientemente, el hombre ha comprobado que dichos microorganismos no son solo útiles para preservar alimentos, sino que también pueden serlo para la propia salud tras su consumo. 

Y sí, también se pueden aprovechar los probióticos para gatos, siendo estos uno de los microorganismos beneficiosos para la flora intestinal de estas adorables y recelosas mascotas.
 

Probióticos para gatos


Los probióticos para gatos son cepas de microorganismos vivos especialmente seleccionadas para mejorar la salud intestinal de estas mascotas. En concreto cumplen la función de mantener y mejorar las “bacterias buenas” para el organismo de los gatos.

Es posible encontrar probióticos naturales para gatos en múltiples alimentos, pero muchos de ellos no suelen ser de su gusto. En lugar de ello, lo más recomendable es recurrir a complementos alimenticios para gatos que contengan estos microorganismos, así se garantiza la completa ingesta de dichos alimentos.
 

Prebióticos para gatos


Por otro lado, los prebióticos para gatos son ingredientes (como los hidratos de carbono) que sirven para estimular el desarrollo de las bacterias benéficas para la flora intestinal de estos peludos. Es decir, de alguna manera los prebióticos optimizan la actividad de los probióticos.

Hay suplementos que contienen tanto prebióticos como probióticos naturales. Sin embargo, es importante aclarar que el mejor probiótico para gato es el de las cepas enterococos, mientras que para perros y humanos, las necesidades son distintas.
 

¿En qué ayudan los prebióticos y probióticos naturales para gatos a su salud?


El uso de probióticos en gatos se considera beneficioso para situaciones de estrés, ya que los felinos estresados por cualquier motivo pueden presentar problemas digestivos e intestinales que podrían derivar en otras afecciones más graves.

Asimismo, es posible emplear probióticos para gatos con diarrea, dado que estos microorganismos vivos tienden a equilibrar los procesos digestivos para evitar los extremos. No solo las diarreas, sino también las heces pastosas.

Otro de los grandes beneficios de los probióticos naturales para gatos es la recuperación después de tratamientos vacunales o con antibióticos. Estos tratamientos pueden afectar a la digestión, un proceso de vital importancia para absorber eficientemente los nutrientes necesarios para dicha recuperación.

Existen múltiples cepas de probióticos, todas ellas con efectos generales muy parecidos, pero con otros impactos más bien específicos. Teniendo en cuenta que las funciones orgánicas de los gatos no son idénticas a la de los perros y humanos, resulta muy importante aprender a elegir los mejores probióticos para gatos.

Las cepas de enterococos son las mejores para estos pequeños felinos. Pero no está de más conocer sus características generales y qué las hace tan buenas:

  • Al tratarse de microorganismos vivos, deben ser capaces de sobrevivir a los jugos gástricos y biliares para llegar al intestino. Después de todo, es allí donde actúan en pro de la salud.
  • Es importante que se elijan los probióticos específicos para determinadas patologías, de modo que se obtengan resultados beneficiosos en poco tiempo y sin efectos indeseados.
  • Deben ser capaces de estimular el sistema inmune sin producir inflamación.
  • Los suplementos con probióticos para gatos tienen que haber pasado por pruebas biológicas para garantizar su efectividad y seguridad.

Los prebióticos y probióticos son de gran ayuda para recuperar y mantener la salud digestiva de los gatos, así como para reforzar la flora intestinal ante situaciones o afecciones específicas. Son una excelente forma de acceder a las ventajas de tener una microbiota sana en todo momento.