¿Alguna vez has dudado sobre si dejar a tu perro un momento en el coche está bien? Tal vez has pensado: “solo serán cinco minutos”, o “es invierno, no hace calor”. Pero cuando se trata de nuestros compañeros peludos, cinco minutos pueden ser una eternidad... y una mala decisión puede tener consecuencias irreparables.
Hoy vamos a hablar de algo muy serio y a la vez muy común: El perro en el coche. Te contaremos por qué puede ser peligroso, si es delito dejar el perro en el coche, qué dice la ley, cómo actuar si ves un perro encerrado en el coche, y qué alternativas tienes si necesitas salir y llevas a tu peludo contigo.
Sigue leyendo para informarte de todo.
¿Por qué no se debe dejar un perro en el coche?
A simple vista, un coche puede parecer un sitio seguro: cerrado, protegido, incluso a la sombra. Pero la realidad es otra muy distinta, especialmente cuando se trata de nuestros peludos.
Los perros no regulan la temperatura corporal como los humanos. No sudan por todo el cuerpo, solo lo hacen a través de las almohadillas de sus patas y mediante el jadeo. Eso significa que les cuesta mucho más disipar el calor... y un coche cerrado se convierte en cuestión de minutos en una auténtica trampa térmica.
Un perro puede sufrir un golpe de calor grave incluso mortal en solo 6 minutos dentro de un coche cerrado al sol. |
Y no hablamos solo de temperaturas extremas. ¿Sabías que, en verano, la temperatura dentro de un coche puede duplicarse respecto al exterior? Aunque dejes una rendija en la ventana, o aparques bajo un árbol, el interior puede alcanzar fácilmente los 50 °C o más.

Por eso, aunque sea una parada rápida, aunque pienses que "son solo cinco minutos", lo más responsable es bajarte siempre con tu perro. No lo dejes dentro, ni siquiera “un momento”.
¿Se puede dejar a un perro en el coche si es solo un momento?
Aunque sea por “cinco minutos” para entrar al súper, la respuesta clara es: No. El tiempo juega en contra. Puede que te entretengas, que haya cola... y el perro está atrapado, sin opciones.
Incluso si el día es fresco, hay bastantes riesgos:
- Cambios bruscos de temperatura.
- Estrés por quedarse solo en un entorno cerrado.
- Sensación de encierro y ansiedad por separación.
Además, ten en cuenta algo: Aunque tú no veas peligro, otras personas sí pueden denunciarte. Y con razón.
Alternativas para no dejar a tu perro en el coche
Situación | Alternativa segura |
---|---|
Vas a hacer la compra | Hazla online o en horarios sin perro |
Viaje largo | Paradas programadas en áreas verdes |
Reunión rápida | Llévate al perro o deja que otro lo cuide |
Estancia al sol | Busca sombra, agua y nunca lo dejes dentro del coche |
¿Es delito dejar el perro en el coche?
Esta es una de las preguntas más repetidas: ¿Es delito dejar al perro dentro del coche? Vamos a responder con datos claros.
Lo que dice la ley en España
En la mayoría de las comunidades autónomas y según el Código Penal, dejar a un animal en condiciones que le puedan causar sufrimiento puede ser considerado maltrato animal. Esto incluye:
- Exposición al calor extremo.
- Privación de agua o ventilación.
- Situaciones de riesgo para su vida.
📜 El Código Penal, en su Ley Orgánica 3/2023 del 28 de marzo, establece penas de hasta 18 meses de prisión y inhabilitación para tener animales si se causa la muerte del animal por negligencia grave.
Y no solo hablamos de consecuencias legales. También hay multas administrativas (de 600 a 30.000 euros) dependiendo de la gravedad y la comunidad autónoma.
¿Y si no pasa nada? ¿Aun así es ilegal?
Aunque el perro no sufra daños evidentes, el intento o la exposición al peligro ya puede ser sancionable. Por tanto, sí: Es delito dejar el perro en el coche si se considera que está en riesgo.
Casos reales: Lo que nunca debería ocurrir
Lamentablemente, cada verano aparecen noticias desgarradoras:
- Rescatan a un perro encerrado en un coche con las ventanas cerradas en Las Palmas de Gran Canaria
- Condenado a seis meses de cárcel por la muerte de su perro, al que dejó encerrado en el coche a 42 grados
- Rescatan a un perro encerrado en un coche en Vilanova i la Geltrú
Estos casos no son aislados. Ocurren todos los años. La mayoría por descuido o desinformación.
¿Qué hacer si ves un perro encerrado en un coche?
Estos son los pasos que debes seguir si ves a un perro encerrado en el coche:
- Evalúa el estado del animal: ¿Jadea? ¿Está tumbado sin moverse? ¿Respira con dificultad?
- Anota la matrícula y modelo del coche.
- Busca al propietario en la zona (tiendas cercanas, recepciones, seguridad).
- Llama al 112 y comunica claramente que hay un perro dentro de coche en riesgo de golpe de calor.
- Haz fotos o vídeos si es posible. Pueden servir como prueba.
- No rompas la ventanilla salvo riesgo inminente de muerte y si no hay otra opción.
💡 En algunas comunidades, si se demuestra que la vida del animal estaba en peligro y actuaste por necesidad, puede considerarse un acto justificado. Pero mejor hacerlo con respaldo de la policía o testigos.
Además, en este vídeo, Laura nos cuenta que hacer si de repente te encuentras a un perro encerrado en un coche. ¡Dale al play!
¿Y si es invierno? ¿También hay riesgo?
Sí. Aunque el riesgo de golpe de calor sea menor, el estrés, la falta de ventilación o el frío extremo también pueden poner en riesgo a tu perro.
Además, el encierro prolongado genera ansiedad, especialmente en perros con apego fuerte o traumas previos.
🧠 El bienestar emocional también importa. Un perro encerrado en el coche sufre miedo y desconcierto, aunque no haya calor.
Imprescindibles para viajar en coche con tu perro de forma segura y responsable
Si vas a llevar a tu perro en el coche, es fundamental que el trayecto sea lo más cómodo, seguro y libre de estrés posible. No solo por su bienestar durante el viaje, sino también para evitar situaciones peligrosas como tener que dejarlo solo en el vehículo.
Hidratación y pausas
Durante los desplazamientos, mantener a tu perro bien hidratado es esencial. Además, si el trayecto es largo, deberás hacer paradas para que pueda estirarse, caminar un poco y hacer sus necesidades.
Por ello, es muy importante llevar un bebedero portátil que te permita darle a tu mejor amigo agua fresca cuando lo necesite.

Seguridad y confort, aunque el trayecto sea corto
Nunca des por hecho que “es solo un momento”. Incluso los trayectos cortos deben hacerse con seguridad: arnés, cinturón, transportín… Y siempre un hueco pensado para él, donde se sienta cómodo y tranquilo.

Además, es muy importante que tengas clara cuál es la normativa al viajar con un perro en el coche.
Si el destino es al aire libre, busca sombra y descanso
¿Vais a la piscina, al lago o a la playa? Perfecto. Pero una vez llegues, no lo dejes en el coche mientras preparas todo. Busca un lugar con sombra para que tu perro pueda relajarse tras el viaje. Y si además tiene un sitio mullido o una manta refrescante donde echarse una siesta… ¡mejor que mejor!

Puedes echar un vistazo a nuestro artículo: "Primera vez en la piscina o en la playa con tu perro"
Juguetes, relajación y distracción positiva
Llevar un juguete para perros dentro del coche puede ayudar a que el viaje le resulte más entretenido. En verano, los juguetes congelables son una gran opción para refrescarlo. Pero si notas que se pone nervioso con facilidad, consulta con tu veterinario: Existen feromonas para perros que pueden ayudar a reducir el estrés en los trayectos largos.

En la siguiente infografía te dejamos un resumen de los imprescindibles para viajar en coche con tu mascota, evitando riesgos innecesarios y asegurando su bienestar en todo momento.

El papel de la ciudadanía: Educar y actuar
Todos tenemos un papel que cumplir:
- 👉 Si eres tutor de un perro: no lo pongas en riesgo nunca.
- 👉 Si ves un caso así: actúa con responsabilidad y avisa a las autoridades.
- 👉 Si tienes amigos que lo hacen: infórmales, compárteles este post.
Educar es salvar vidas.
En conclusión, dejar a un perro en el coche, aunque sea solo un momento, puede poner en riesgo su vida y conllevar consecuencias legales. Por su seguridad y por responsabilidad, llévalo siempre contigo o busca alternativas seguras. Tu perro confía en ti: no lo dejes solo.
Por último, te recomendamos que les eche un vistazo a los siguientes artículos, dónde te damos consejos para mantener a tu perro saludable durante el verano:
- ¿Cómo proteger la caseta de un perro en verano?
- Los accesorios más fresh que van a dejar a tu perro helado este verano
- Cómo cuidar las almohadillas de los perros para evitar quemaduras en verano
- ¿Dudas de cuándo es el mejor momento para pasear a tu perro en verano?
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!