Origen del perro Papillón
Se cree que el Papillón es un descendiente del Spaniel miniatura europeo, raza de perro que procede de las Cortes Reales europeas del siglo XVI.
Por su parte, el perro Papillón se distingue por tener unas orejas erguidas con forma de ala de mariposa. De ahí que reciba el nombre de Papillón, que en francés significa “mariposa”.
Este perro era muy cotizado entre la realeza y la nobleza del viejo Continente. De hecho, se cree que hasta la propia María Antonieta tenía un ejemplar de Papillón.
Tipos de Papillón
Las variedades del perro Papillón se distinguen por la posición de sus orejas.
El Phalène, que significa polilla en francés, conserva la forma de las orejas del Spaniel. El Papillón, como ya hemos indicado, mantiene sus orejas erguidas.
En cuanto a los colores que puede tener su pelaje, tanto en el caso del Phalène como en el del Papillón se distingue un patrón bicolor o incluso tricolor, siendo el blanco el color predominante sobre otros como el negro, el marrón y el rojo.

Carácter y comportamiento del perro Papillón
El Papillón destaca por ser un perro despierto, afable y lleno de energía. Es común ver cómo muestra gestos de afecto a su familia, con la que le encanta pasar tiempo.
De igual forma se puede afirmar que el perro Papillón no es un perro temperamental ni nervioso. Es más, se trata de una raza de perro que disfruta socializando tanto con otras mascotas como con niños. Sin embargo, en ambos casos hay que prestar atención a que ni los perros más grandes ni los niños más traviesos sean bruscos con el Papillón.
Con todo, tras este adorable carácter se esconde un perro inteligente con grandes aptitudes para la vigilancia. De hecho no resulta extraño ver cómo participan en competiciones de obediencia.
Consejos de adiestramiento y educación
Hay diferentes aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de educar al Papillón. Partimos de que esta raza de perro es fácil de adiestrar (puesto que es cooperativo) siempre que el proceso sea en positivo. Así se podrán controlar determinados comportamientos, como el hecho de que ladre cuando advierte la presencia de un extraño cerca de casa.
Pese a lo anterior, el carácter del perro Papillón resulta dócil, lo que le hace perfecto para cualquier dueño, incluso siendo primerizo. Y es que esta raza de perro es capaz de adaptarse a diferentes estilos de vida. Lo único que no tolera bien es la soledad, por lo que conviene acostumbrarle a que pase solo periodos de tiempo cortos en casa.
El cachorro de Papillón
Desde pequeños, los cachorros Papillón destacan por ser muy cercanos y estar apegados a su núcleo familiar, al que suele demandar mimos. Igualmente son perros que se caracterizan por ser dinámicos y juguetones, lo que le hace ideal para las familias con niños.

A pesar de ello, los cachorros Papillón son capaces de sincronizarse con el estado de ánimo de su dueño y mantenerse tranquilos cuando así lo requiera la situación. Esto se debe a su inteligencia y a su habilidad para adaptarse a toda clase de escenarios.
Y por si fuera poco, los cachorros Papillón son sociables por naturaleza, de modo que no tiene problema a la hora de interactuar tanto con otros perros como con gatos.
¿Cómo alimentar a un Papillón según su edad?
Al igual que pasa con otras razas de perro, el perro Papillón tiene diferentes necesidades nutricionales según la etapa vital en la que se encuentre.
Cachorro
Los cachorros de Papillón requieren de un pienso específico para cachorros de razas pequeñas cuyos nutrientes garanticen un crecimiento y desarrollo óptimos.
Adulto
Cabe recordar que el Papillón tiene un metabolismo rápido, es decir, que quema la energía a un ritmo alto. De modo que es aconsejable que el Papillón adulto coma poco y a menudo.
Además, resulta beneficioso ofrecerle un pienso específicamente formulado para razas pequeñas que contenga las proporciones adecuadas de los nutrientes clave. Los granos, a su vez, han de adaptarse al tamaño de su boca, estimulando la masticación y mejorando su digestión.
Senior
Finalmente, el Papillón senior necesita un alimento que le brinde la energía que necesita. Y como su actividad física disminuye con la edad, hay que prestar atención a que no coja sobrepeso.

Salud del perro Papillón
Si bien el Papillón es una raza de perro que goza de buena salud en líneas generales, hay determinadas afecciones a las que es propenso.
Patologías de salud típicas de la raza
Una de las afecciones que el perro Papillón tiende a sufrir es la luxación de rótula, un problema común en las razas pequeñas de perros. De ahí que se recomiende la visita regular al veterinario, quien podrá evaluar el progreso de este tipo de afección.
Cuidados
Los cuidados básicos del Papillón se centran en el mantenimiento de su pelaje.
Pelo
Su pelaje, largo y sedoso, necesita ser cepillado entre dos y tres veces a la semana para que no se le enrede.
Por otro lado, el Papillón es un perro bastante limpio, de modo que el baño puede reservarse hasta el momento en que esté realmente sucio.
Adopción de un perro Papillón
Tras conocer la historia de este perro de la realeza, cariñoso y juguetón, no es de extrañar que te plantees la adopción de un Papillón. No es para menos, ya que dado su carácter dócil y obediente resulta la raza de perro idónea para toda clase de dueños: primerizos, familias con niños, gente mayor, con otras mascotas… ¡El Papillón se adapta a todo!
Por esa razón, en Kiwoko te animamos a que visites la web de Kiwoko Adopta, donde podrás encontrar al Papillón que buscas mediante filtros de edad, tamaño y provincia española desde la que este peludo te espera.
Recuerda que en las tiendas Kiwoko y en kiwoko.com encontrarás todos los productos que necesitas para cuidar a tu Papillón. |
