Origen del Pomerania
Los primeros Pomerania surgieron en la provincia de Pomerania (al norte de Polonia y Alemania) a partir de las antiguas razas caninas Spitz, procedentes de los países del norte. Los parientes más cercanos del Pomerania son el Elkhound noruego, el Spitz alemán y el Samoyedo, entre otros, los cuales se caracterizan por tener cabezas en forma de cuña, orejas de punta y pelaje frondoso.
En 1761 el atractivo de los Pomerania se trasladó a Inglaterra cuando Sophie Charlotte, una princesa de 17 años de edad de Mecklenburg-Strelitz (una provincia vecina de Pomerania) se casó con el príncipe inglés que después se convertiría en el rey Jorge III y se los llevó allí.
Importante - Antes de que llegaran a Inglaterra los pomerania pesaban más de 10 kg. |
Más tarde, la reina Victoria vio por primera vez a esta raza de perro en 1888 durante un viaje a Italia y a partir de entonces se dedicó a criar Pomerania más pequeños. El amor de la reina Victoria por esta raza de perro, especialmente por los más pequeños, inspiró a los aficionados ingleses a los perros a empezar a criar otros Pomerania aún más pequeños y desde entonces se hicieron populares.
Entre las personalidades famosas que se dice que tuvieron perros de raza Pomerania se encuentran el teólogo Martín Lutero, el artista Miguel Ángel, el físico Isaac Newton y el compositor Mozart. En la actualidad los Pomerania ocupan el 14º lugar entre las 155 razas de perros y otras variedades registradas.
Tipos de Pomerania
Existen tres tipos de Pomerania aunque no disponen de un reconocimiento oficial y su principal distinción radica en la expresión facial, y más concretamente en la longitud de su hocico.
- Pomerania de cara de zorro: es el tipo de Pomerania más común. Se caracteriza por contar con hocico alargado similar al de un zorro que según los expertos denota su naturaleza inteligente. De media, este tipo de Pomerania suele medir entre 15 y 17 centímetros, pesando además entre 1,4 y 3,2 kilogramos. Su pelaje forma una especie de collar mullido alrededor de la cabeza y el cuello que puede ser de cualquier color.
- Pomerania cara de oso o Pomerania Boo: este tipo de Pomerania fue desarrollado en Estados Unidos y se caracteriza por tener un rostro que simula al de un oso de peluche y un hocico significativamente más corto que suaviza el aspecto de su cara. Sus ojos también parecen ser más grandes, estando más cerca del hocico, mientras que sus orejas son más pequeñas y redondas. Además, su pelaje es más tupido. De cuerpo compacto y estatura pequeña, a este tipo de Pomerania también se le suele llamar Toy o Mini ya que es el tipo de Pomerania más pequeño de tamaño y peso.
- Pomerania cara de muñeca: este tipo de Pomerania se diferencia de los otros dos por mostrar una apariencia más delicada, con una cara menos ancha y fornida. Su hocico, además de corto y redondeado, también es más plano. Este tipo de Pomerania tiene el pelaje más largo, liso y voluminoso.
Carácter del Pomerania y comportamiento
El Pomerania es una raza de perro extrovertida, inteligente y vivaz. Le encanta conocer gente nueva y se lleva bien con otros animales aunque a veces se cree más grande de lo que es. Gracias a su constante estado de alerta y a su carácter inquisitivo, los perros de raza Pomerania son excelentes guardianes y ladran ante cualquier cosa fuera de lo común. El temperamento de esta raza se ve afectado por una serie de factores como son la genética, el adiestramiento y la socialización.
En el caso de la genética, esta cualidad se percibe desde que son cachorros ya que poseen un temperamento agradable, son curiosos y juguetones, siempre dispuestos a acercarse a la gente y a dejarse coger en brazos. Pero los hay que no son tan amigables. Si este fuera el caso, el animal necesitará un adiestramiento más severo desde el principio. Como todo perro, los Pomerania necesitan una socialización temprana, de modo que hay que exponerlos a diferentes tipos de estímulos cuando todavía son jóvenes para que consigan pulir sus habilidades sociales.
Salud y cuidados del Pomerania
Los Pomerania son perros que no tienen muchos problemas de salud. Una curiosidad es que entre los cuatro y ocho meses de vida se produce la caída del pelo, algo totalmente normal, por lo que no debes alarmarte. Y cuando se hacen mayores pueden sufrir enfermedades que afectan a su visión.
Cuidados básicos
Los Pomerania son perros de tamaño pequeño y muy activos en interiores, por lo que no tendrán problema si vives en un piso pequeño que no disponga de terraza ni patio. Además, disfrutarán de varias caminatas cortas a diario, teniendo en cuenta que son sensibles al sol entre sus cuidados.
A estos perros también les encanta jugar pero pueden aburrirse fácilmente, así que asegúrate de que tengan a mano diferentes tipos de juguetes con los que entretenerse.
Dado que disponen de un corto período de atención, las sesiones de adiestramiento deben ser breves y divertidas.
Y finalmente, es recomendable para su cuidado adoptar una rutina diaria de limpieza dental desde que cumplen los 7 meses de edad para evitar así que puedan desarrollar enfermedades dentales a medio plazo.


¿Cómo cuidar su pelo?
El pomerania no necesita demasiados cuidados. Solo tienes que ser constante con los cepillados. Para ello, debes elegir un cepillo adecuado y cepillarlo de manera regular, como un par de veces a la semana, para así evitar la aparición de nudos y mantener su pelaje más limpio.


Alimentación
Debido a su tamaño y a que son perros activos, los Pomerania queman calorías muy rápido, así que tendrás que elegir un pienso de calidad que le aporte toda la energía necesaria para que se mantenga sano.
Así, durante los primeros meses de cachorro hay que ofrecerle un pienso para razas mini que garantice su óptimo desarrollo. Ya en su etapa adulta, la calidad de la comida marcará la diferencia puesto que cuanto mejor sea esta, mejor será su nutrición y menor será la cantidad de comida que necesite. Finalmente, a partir de los 7 años, es recomendable que utilices un pienso senior para razas mini.


Adopción de un Pomerania
En caso de plantearse la adopción de un perro, siempre conviene informarse sobre las características de este para garantizar la compatibilidad con tu estilo de vida. Y si se trata de la adopción de un Pomerania, hay una serie de consideraciones que debes tener en cuenta.
En primer lugar, cabe destacar que los Pomerania gozan de un temperamento fuerte y protector aunque lo compensan con un trato afectuoso con aquellos a quienes conocen. Además son enérgicos, con todo lo que ello conlleva en términos de paseos y juegos.
De modo que sería el perro ideal tanto para acompañar a personas que viven solas como para distintos tipos de familia, especialmente aquellas cuyos niños ya son algo más mayores y que incluso tienen otras mascotas.
Ahora que sabes un poco más sobre los Pomerania, puedes sopesar si es tu compañero ideal o no. Recuerda que en nuestras tiendas Kiwoko y en nuestra web encontrarás todo lo que necesitas para el cuidado de tu mascota. |