El invierno y el frío han llegado para quedarse. Y mientras que en algunas zonas del país tienden a disfrutar de inviernos suaves, los cambios abruptos en el clima a menudo dejan a las mascotas temblando y fuera de juego.
Cuando las temperaturas bajan durante la noche, las mascotas no tienen la capacidad de sacar otra manta o un jersey del armario para abrigarse como haces tú. Por eso, en este post te contamos algunos consejos para cuidar a tu animal de compañía durante el invierno. ¡Presta atención!
¿Qué peligros puede suponer el frío para los animales domésticos?
El invierno puede representar un peligro para tu mascota. A continuación, te detallamos los puntos flacos de las mascotas durante esta estación:
- Los más vulnerables son los cachorros, gatitos, gatos (en este post te contamos cómo proteger a tu gato del frío) y perros más viejitos debido a que pueden presentar ciertas deficiencias en la regulación de su temperatura corporal.
- Si tu mascota padece de artritis, sus síntomas pueden hacerse más evidentes en climas fríos. Ayuda a mantener a tu perro o gato lo más abrigado posible y trata de calentarlo con ropa de cama.
- Si tienes un gato y lo dejas salir al exterior -o incluso si no lo tienes- asegúrate de golpear la capota o tocar la bocina antes de arrancar tu coche para despertar a los gatos que pudieran estar durmiendo encima de las ruedas o en el motor para mantenerse calientes.
En las zonas de climas más extremos, las capas de hielo fino son un peligro real para los perros y cachorros que no se dan cuenta de dónde están pisando. Evita el ahogamiento y la hipotermia manteniendo a tu perro alejado de estas áreas. Incluso si el hielo es lo suficientemente grueso, tu perro podría perder el control sobre la superficie resbaladiza y hacerse daño.
Cómo proteger a tu mascota del frío invierno
Ya sabemos que hay razas de perro que soportan peor el frío y otras razas que lo llevan mejor.
Por ejemplo, a algunos pastores alemanes les gusta la lluvia y la nieve, convirtiendo todo en un patio de juegos para perros. Sin embargo, otras razas como los chihuahuas tienden a buscar calor y, después del paseo, están ansiosos por excavar y meterse a descansar en su cama entre un montón de mullidas mantas.
Más tiempo en casa
En el caso de los gatos está claro que son unos amantes de la buena vida y que buscarán el rincón más cálido de tu casa para descansar. Si quieres ponérselo fácil, hazte con una cama para gatos tipo iglú donde les encantará esconderse o con una cama para radiador, algo que te agradecerán hasta la llegada de la primavera.
Si por el contrario tu mascota vive en el exterior de la casa, el hecho de mojarse o estar expuesto al viento la predispone a enfermar. De ahí que su pelaje deba mantenerse limpio, desenredado y seco. Pese a ello, no subestimes las bajas temperaturas y, si tu perro tiene que pasar tiempo en el jardín, es imprescindible que disponga de una caseta para perros. En el siguiente artículo te contamos cómo debes equiparla para el invierno.
Y, si tienes un reptil, aquí van unos consejos sobre cómo protegerlos del frío.
Pasea con tu mascota durante el día
A pesar del frío, los perros que viven en pisos deben seguir saliendo a diario. Por ello intenta aprovechar al máximo las horas de sol para jugar con tu perro al aire libre y hacer ejercicio con tu mascota. ¡La actividad le mantendrá en calor! Además, en el siguiente post te contamos cómo saber si tu perro tiene frío.
Ponle un jersey
Los cachorros son menos tolerantes al frío porque tienen menos masa muscular y grasa que los adultos. Además, el pelaje de un cachorro no será tan grueso ni largo como para ofrecerle la protección suficiente, de modo que le puede venir muy bien una capa extra.
Para los que no son cachorros, un jersey para perros ayuda especialmente cuando es hora de dar un paseo al aire libre.
Ajusta los horarios de alimentación
Las mascotas se mantienen calientes quemando energía de lo que comen. Por tanto, durante los meses más fríos necesitan más calorías para generar mayor calor corporal. Así que es posible que necesites aumentar su ración de comida. Consúltalo siempre con tu veterinario. Y, si no se come todo en las comidas programadas, aumenta el número de ingestas diarias.
Cuidado con cortarles el pelo
Salvo que se trate de un recorte de puntas, los expertos aconsejan mantener intacto el pelaje de tu perro. La razón no es otra que, ya sea por su longitud o por el grosor de su manto, su pelaje le proporciona una protección natural contra el frío, sirviéndole además de aislante térmico.
En caso de tener que bañarlo durante el invierno, te mostramos en el siguiente video cómo debes hacerlo.
Mantén su calendario de vacunación actualizado
Si bien siempre es sumamente importante seguir el calendario de vacunación para que tu mascota disponga de las suficiente defensas para hacer frente a cualquier afección (independientemente de la época del año en la que nos encontremos), de cara al invierno hay que prestar especial atención a la gripe canina, comúnmente llamada “tos de la perrera”, que puede llegar a producir tos y dificultades respiratorias, además de ser contagiosa.
Toma más precauciones con la nieve y el hielo
Para completar el equipamiento de tu perro cuando lo saques de paseo, incluye unas botas, especialmente si sus patas van a estar expuestas a la nieve, el hielo y la lluvia, lo que podría causarles grietas o quemaduras.
Si vas a dar un paseo por la nieve este invierno, te recomendamos que veas este vídeo de nuestra compañera Laura en nuestro canal de Kiwoko TV. ¡Suscríbete!