Origen del perro Labrador
Se tiene constancia de que los primeros Labradores Retriever de la historia proceden de Gran Bretaña. Sin embargo, se hicieron populares en la isla de Newfoundland, en Canadá. De hecho, es muy probable que pescadores ingleses los llevaran allí en torno al siglo XVII para que ayudaran con las faenas de pesca.
El Labrador Retriever era, por tanto, un perro trabajador, resistente y buen nadador. Además, contaba con un pelaje denso que los protegía de las gélidas aguas del norte, además de unas gruesas colas que les servían de timón.
Por su parte, fue en la Gran Bretaña de mediados del siglo XIX donde el perro Labrador fue utilizado por criadores, quienes realizaron una minuciosa selección que se extendió por varias generaciones para conseguir al perro cobrador perfecto. Finalmente, a principios del siglo XX se obtuvieron las bases morfológicas del Labrador Retriever tal y como lo conocemos actualmente.
Tras la Segunda Guerra Mundial el perro Labrador volvió a hacerse popular gracias a sus dotes para la caza y, especialmente, por su apariencia y carácter agradables.
Hoy en día el Labrador Retriever destaca por ser uno de los perros de búsqueda y rescate preferidos por los expertos, y también como perro guía para los ciegos, de asistencia y de terapia.
Tipos de Labrador Retriever
La principal razón por la que existen diferentes variedades del perro Labrador, aunque no estén oficialmente reconocidas, es porque su selección buscaba perros de trabajo dedicados al pastoreo, la caza y la vigilancia, que son los Labradores Americanos, o bien perros de compañía para los hogares dado su carácter dócil y cariñoso, que son los Labradores Ingleses.
- El Labrador Americano: Esta variedad del Labrador Retriever se caracteriza por ser un perro atlético y estilizado que posee una musculatura más desarrollada y potente en comparación con el Labrador Inglés. Además, su hocico es más largo y sus extremidades más finas. Y en lo que respecta a su carácter, el Labrador Americano es más activo y enérgico dado que fue criado como perro de trabajo.
- El Labrador Inglés: Por su parte, esta variedad destaca por conservar el aspecto clásico de la raza. De ahí que disponga de un cuerpo grueso, al igual que su cola, además de unas patas cortas y anchas. Su cabeza es de tamaño mediano y su hocico es moderadamente largo. Igualmente, su carácter se reconoce por ser amistoso y juguetón, siendo un perro ideal para interactuar con niños y otros animales.
Color
Otra posible clasificación es por su color, donde encontramos a una gran variedad de Labradores Retriever:
- Negro: Uno de los colores estándar para la raza desde sus inicios. El Labrador negro suele ser complemetamente negro a excepción de alguna mancha blanca que puede aparecer en la zona del pecho.
- Chocolate: El Labrador chocolate fue reconocido a partir de principios del siglo XX. La Federación Cinológica Internacional (FCI) acepta diferentes tonalidades de marrón, de modo que se pueden encontrar ejemplares de color hígado, marrón agrisado o chocolate oscuro, entre otros.
- Amarillo: El Labrador Retriever de este color puede presentar distintas tonalidades tipo crema claro y rojo zorro. Además, este tipo de perro labrador tiende a poseer los párpados, la trufa, los labios y las almohadillas de color negro, aunque también pueden ser de color marrón y hasta rosado. Dentro de esta variedad también se encuentra el conocido como Labrador Dudley
- Gris: Este color, junto al gris azulado y al plata, puede surgir de cruzar un Labrador Retriever con un perro de otra raza cuyo color sea el gris.
- Blanco: Este tipo de Labrador puede ser el resultado de una extensión del Labrador de color crema claro. Y, en caso de encontrarnos a un ejemplar totalmente blanco, estaríamos ante un Labrador albino, que son más sensibles a la luz solar, además de ser propensos a la sordera y a poseer un sistema inmunodeprimido que requiere de cuidados especiales.



Carácter y comportamiento de la raza de perro Labrador Retriever
El Labrador Retriever es una de las razas más queridas y populares. ¿Y por qué? No es por simple capricho, esta buena fama se la ha ganado gracias a su inteligencia, fidelidad y nobleza.
El carácter del Labrador Retriever y la facilidad para educarlos hace que sea la compañía ideal para niños y personas con discapacidad, además de llevarse bien con otros animales.
Y puesto que el perro Labrador es un perro bastante enérgico y muy activo, también es perfecto para aquellas personas deportistas que disfrutan de actividades al aire libre tales como el senderismo.
Consejos de adiestramiento y educación
El perro Labrador es una raza que requiere de ejercicio dada su energía. Por esa razón es importante que diferencie las actividades y el lugar donde realizarlas, como que correr queda destinado para cuando salga de casa. De igual forma, debes tener en cuenta que es preferible que su adiestramiento se realice en el exterior de la casa, como la terraza o en el jardín, para que asocie cada actividad a un ambiente diferente.
Otro detalle a valorar es que, al ser un perro de caza, o mejor dicho, de recuperación de presas, en su memoria retiene con especial atención códigos como la voz humana. De modo que si hace algo mal, dirígete a él con un tono de voz grave, bajo y calmado. Así, el Labrador reconocerá tu disgusto por la acción que ha realizado.
Estos comandos deben ser replicados por el resto de miembros de la familia, que tienen que recurrir a las mismas palabras, además de específicas para cada orden o límite que se imponga al Labrador. Un ejemplo es decirle “abajo” en vez de “no” cuando se suba a algún sitio que no deba.

El cachorro de Labrador Retriever
Caracterizado por ser amigable, cariñoso y leal, el Labrador cachorro suele llevarse bien con todos y cada uno de los miembros de la familia, al igual que con otros animales. Actitud que mantiene incluso cuando ya es adulto.
Se trata de un perro que posee una gran inteligencia, lo que le hace detectar cualquier peligro y evitarlo para no causar ningún problema.
En términos físicos es un perro con un cuerpo proporcionado al igual que fuerte. Dispone también de un pelo corto y fino que le protege de las temperaturas más bajas y que también le hace impermeable al agua.
¿Cómo alimentar a un Labrador Retriever según su edad?
El Labrador pasará por diferentes etapas y tendremos que atender a su alimentación en cada una de ellas. Es importante que a la hora de elegir su alimentación busques piensos que ofrezcan beneficios para su piel y pelo, y también que mejoren su salud digestiva y articulaciones, dado que son aspectos que esta raza debe cuidar más que en otras.
Labrador Retriever cachorro
Los cachorros de Labrador no sólo son reconocidos por su carácter afable, sino que su apetito también es famoso. Deberás prestar especial atención a su alimentación, tratando de evitar que el animal coja sobrepeso.
Si tu cachorro de Labrador Retriever tiene entre 2 y 15 meses de edad, debes ofrecerle un pienso específico para cachorros de raza grande. Además, este pienso debe cuidar sus músculos y huesos para que se desarrollen de forma correcta, de modo que su pienso debe ser rico en calcio, fósforo y DHA.

Perro Labrado adulto
A partir del año de edad, tu Labrador Retriever puede empezar a comer pienso para perros adultos. Este, además de ser completo y equilibrado, debe contar con un alto porcentaje de carne para que le proporcione la energía que necesita y también ser bajo en grasas, puesto que también en su etapa de adulto los perros Labradores son propensos a engordar.
Este último es un factor esencial que puede influir de manera negativa a la displasia de cadera que esta raza suele sufrir. Por ello, hay piensos que contienen condroitina y glucosamina, suplementos que favorecen la flexibilidad de sus articulaciones.
El Labrador Retriever suele tener un estómago delicado, así que cuando encontremos un pienso que le siente bien, lo mejor será no cambiárselo.

Labrador Retriever Senior
Pese a ser una raza de perro incansable, su envejecimiento es inevitable. Por eso, su alimentación al llegar a la etapa senior debe proteger al Labrador Retriever del estrés oxidativo.
Con todo, es importante seguir vigilando la cuestión del sobrepeso, ya que esto puede afectar de forma negativa a la salud de sus articulaciones y huesos.
De igual forma, un pienso sin cereales y con alto contenido en proteínas será ideal para favorecer su digestión.

Salud de un Labrador Retriever
Esta raza es muy sociable y no le gusta la soledad, por lo que estar rodeado de gente y relacionarse con otros perros le beneficiará. Además, es un perro que pide mucho afecto y atención, de modo que tendrás que educarlo desde cachorro para que no sufra ansiedad por separación.
Por otro lado, es una raza de perro muy activa, por lo que estarán más cómodos en una casa con terraza o jardín al necesitar hacer ejercicio. De lo contrario, el Labrador Retriever puede tener problemas asociados a la obesidad.
Lo ideal sería que salga tres veces a pasear: una por la mañana, otra a mediodía y otra por la tarde-noche. Y si lo llevas a nadar de vez en cuando será el perro más feliz del mundo.
Patologías de salud típicas en esta raza
Son varias las afecciones que de forma genética o por el estilo de vida puede desarrollar un Labrador Retriever:
- Displasia de cadera: Una afección esquelética que provoca dolor al caminar. La mejor forma de tratar esta dolencia es una detección precoz, además de ofrecerle al animal una buena alimentación y ejercicio regular.
- Displasia de codo: Común entre las razas de perros medianos y grandes, se caracteriza por el crecimiento anormal de los huesos del codo. Su tratamiento pasa por condiciones similares a las que se recurre con la displasia de cadera.
- Distrofia muscular: Causa problemas en los tejidos musculares, ya sean deficiencias o alteraciones, que se manifiestan como rigidez, debilidad al caminar y rechazo al ejercicio, entre otros síntomas. Algunos veterinarios están apostando por la terapia con células madre. aunque su desarrollo todavía llevará un tiempo.
- Enfermedades oculares: Ya sufra atrofia progresiva de la retina, cataratas o displasia de retina, la visión del Labrador Retriever se verá deteriorada. Una detección temprana podría retrasar el avance de los síntomas.
- Síndrome de la cola fría: Afecta a los perros de trabajo, haciendo que los músculos de la cola se presenten flácidos, causando dolor. El tratamiento pasa por que el animal haga reposo y tome analgésicos. Otro recurso que puede ayudar es aplicar calor en la zona.
- Obesidad: Un grave riesgo para la salud de esta raza de perro debido a su apetito casi insaciable. De nuevo, una alimentación completa y equilibrada, junto a una rutina de ejercicio, son fundamentales para combatir esta enfermedad.
Cuidados de la raza de perro Labrador
Aparte de mantener cuidada su alimentación y vigilar que haga ejercicio, el cuidado de un Labrador Retriever pasa por diferentes aspectos a tener en cuenta.

Piel y pelo
Habrá que bañarlos una vez al mes o mes y medio. También agradecerá un buen cepillado cada dos días para conseguir un pelaje sano y brillante. Y si quieres saber cómo mantener el manto de tu labrador puedes consultar estos consejos para cuidar el pelo de tu mascota.

Otros
Otro aspecto de la higiene de tu Labrador Retriever que debes cuidar es el relativo a sus oídos (cuando estén sucios) y a cortar las uñas siempre que sea necesario.
Igualmente, resulta conveniente cepillarle los dientes o bien ofrecerle un mordedor, juguete de cuerda o snacks dentales que le ayudan a limpiar sus dientes para evitar la acumulación de sarro.

Adopción de un Labrador Retriever
Si estás pensando en adoptar a un Labrador tienes que tener en cuenta que con vida social, una buena alimentación, una rutina de ejercicio diario, unos cepillados semanales y grandes dosis de cariño, tu Labrador Retriever estará sano y vivirá muy feliz junto a tu familia.
Y en caso de que te decidas a adoptarlo, puedes recurrir a la web de Kiwoko Adopta, donde podrás encontrar al Labrador que necesitas filtrando por edad, tamaño y hasta provincia de origen para que tu búsqueda sea más certera.
Recuerda que puedes acudir a cualquiera de nuestras tiendas Kiwoko donde tenemos todo lo que necesitas para tu Labrador. Además de los mejores piensos, encontrarás un sinfín de accesorios y complementos para perros. ¡Sin olvidarnos de la salud de tu mascota! Si quieres que tu perro esté sano, déjalo en manos del equipo de veterinarios de Kivet. |