
Nombre: Bichón maltés
Origen: Italia
Esperanza de vida:12 - 14 años
Color: Blanco
Pelo: largo y liso
Tamaño: Pequeño
Altura: 20 - 25 cm
Peso: 1 - 3 kg
Temperamento: Equilibrado, sociable, inteligente, cariñoso, activo
Necesidades: cuidado del pelo
Aptitudes: vigilancia
Perfecto para: niños, compañía
Hoy os presentamos a una raza de perro que es a la vez educado y valiente: el maltés saluda a todos como si fueran ya sus amigos. Su glamoroso pelo blanco le otorga una apariencia de nobleza altiva, ¡pero las apariencias engañan! Este perro es vigoroso y ágil y destaca no sólo como compañero sino también como perro de terapia y competidor en deportes caninos como el agility, la obediencia y el rastreo. Pero, sobre todo, le encanta estar con su gente. ¿Sorprendido? ¡Sigue leyendo que aún hay más!
Origen del bichón maltés
¿De dónde viene el bichón maltés?
El bichón maltés es una de las razas pequeñas más antiguas, con una historia que se remonta al menos a dos milenios atrás. Artistas, poetas y escritores inmortalizaron a este pequeño perro en las primeras culturas de Grecia, Roma y Egipto. Incluso fueron mencionados por Aristóteles. Los griegos erigieron tumbas para sus perros malteses, mientras que las representaciones de perros similares a los malteses en artefactos egipcios sugieren que eran muy apreciados por esa antigua cultura.Incluso antes de la era cristiana, la raza estaba muy extendida en las culturas mediterráneas. A pesar de su prominencia en la historia, el origen exacto del perro maltés es incierto. Muchos creen que la raza fue desarrollada en la isla de Malta en el Mar Mediterráneo a partir de perros tipo Spitz o Spaniel. Otros creen que fue desarrollado en Italia, y otros creen que era originario de Asia y que participó en el desarrollo de muchos de las razas asiáticos más pequeñas.De dondequiera que viniera, los malteses prosperaron. En el siglo XV, encontraron un lugar seguro en los brazos y corazones de los aristócratas franceses. Durante el reinado de Enrique VIII, los malteses llegaron a las Islas Británicas. A finales del siglo XVI, los malteses se habían convertido en la mascota favorita de las damas nobles y reales. Esta raza era una de los favoritas de la Reina Isabel I y la Reina Victoria. Numerosos pintores, entre ellos Goya y Sir Joshua Reynolds, incluyeron a estos pequeños perros en sus retratos junto a hermosas mujeres.Aunque sobrevivió a la caída del Imperio Romano y a la Edad Media, el maltés fue casi eliminado durante los siglos XVII y XVIII, cuando se intentó criarlo del tamaño de una ardilla. Después de este experimento casi desastroso, los criadores mezclaron caniches, spaniels en miniatura y perros en miniatura de Asia Oriental con la raza para salvarla. El resultado fue que los malteses se volvieron tan variados que se formaron varias razas nuevas. Muchos piensan que los malteses son los antepasados directos de las razas bichón frisé, boloñés y del bichón habanero. Los criadores ingleses desarrollaron el maltés tal como lo conocemos hoy en día.Los malteses son una de las razas más populares en las exposiciones caninas.Carácter y comportamiento del bichón maltés
¿Cómo es el bichón maltés?

El bichón maltés es un perro muy natural con una personalidad muy viva. Debido a su buena disposición hacia la gente, lleva bien el adiestramiento y responde a refuerzos positivos tales como recompensas de comida, alabanzas y juegos.No tienen miedo, los malteses asumen que todos los que conocen (humanos o animales) son amigos. El temperamento de estos perros tan dulces se puede ver afectado por una serie de factores, incluyendo:
- La herencia genética.
- El entrenamiento.
- Y la socialización..
Los cachorros con buen carácter son curiosos y juguetones, dispuestos a acercarse a la gente y a dejarse tocar y coger.
Como todos los perros, los malteses necesitan una socialización temprana (exposición a muchas personas, lugares, sonidos y experiencias diferentes) cuando son cachorros y jóvenes. La socialización ayuda a asegurar que tu cachorro maltés se convierta en un perro equilibrado.
El bichón maltés puede llevarse bien con otros perros y gatos si se les socializa desde cachorros. Sin embargo, no es consciente de su diminuto tamaño y deberás protegerlo para que no tenga que enfrentarse a perros que son diez o veinte veces más grandes que él.
Salud y cuidados del bichón maltés
¿Cómo cuidar a un bichón maltés?
Tu bichón maltés disfrutará de una caminata diaria y de jugar en el parque. Siguen siendo juguetones hasta una edad avanzada. Debido a que son activos también en interiores no tendrás que hacer mucho esfuerzo para mantenerlo en buena forma.Por regla general, espera a que tu cachorro maltés tenga 8 meses para dar paseos muy largos con él, ¡porque sus huesos aún están en desarrollo! Deja que tu cachorro juegue a su propio ritmo en tu terraza o jardín hasta que madure, y llévalo al veterinario para un chequeo antes de embarcarte en un programa de ejercicios como el agility.Los malteses son definitivamente perros domésticos y no toleran bien el calor o el frío extremo. En invierno abrígalo cuando salgáis a la calle y en verano toma las precauciones necesarias para que no sufra un golpe de calor.Deberías revisar los oídos de tu maltés al menos una vez a la semana. Si parecen sensibles o tienen mal olor, llévalo al veterinario. Además, a los malteses les crece mucho pelo en las orejas y hay que quitárselo. Pídele a tu peluquero o veterinario que lo haga y que le corte las uñas una o dos veces al mes si tu perro no las desgasta de forma natural.Limpiale los ojos a diario con agua tibia y lava su barbita después de las comidas.¿Cómo mantener el pelo de un bichón maltés?
El impresionante pelaje del bichón maltés es blanco puro, sedoso y liso, llegando a crecer hasta el suelo. Los malteses no tienen la típica subcapa de pelo de muchas razas y no sueltan mucho pelo.Por otro lado, el pelo de los malteses se ensucia fácilmente. Además, los malteses son propensos a tener manchas antiestéticas en la cara. Cepilla y peina suavemente el pelo de tu maltés todos los días, incluso si tiene un corte corto. Esto ayuda a mantenerlo limpio.Si tu maltés tiene el pelo largo es normal que le salgan nudos, intenta quitarlos suavemente con los dedos, usa un champú desenredante o un aceite acondicionador. Si la cosa se complica ponlo en manos de un profesional, en un centro de belleza MiMo.
¿Cómo alimentar a un bichón maltés según su edad?
La cantidad diaria recomendada se aconseja dividirla en dos comidas. Deberías evitar que tu bichón maltés engorde midiendo a rajatabla su comida y alimentándolo dos veces al día en lugar de dejarle el comedero todo el tiempo. Lee este post para saber si tu perro tiene sobrepeso.Otros problemas relacionados con la alimentación podrían surgir si tu maltés también tiene problemas con los dientes o las encías. Por tanto, si tu bichón maltés muestra molestias al comer o después de comer, llévalo al veterinario.La calidad de la comida para perros que le compres marcará la diferencia: cuanto mejor sea la comida, mejor será la nutrición de tu perro y menos cantidad tendrás que echar en su cuenco.
Etapa de cachorro
La etapa de cachorro de un maltés es crucial para el perfecto desarrollo de sus huesos. Ofrécele un pienso específico para cachorros de razas pequeñas de alta calidad.
Etapa adulta
Cuando tu perro cumpla un año podrás cambiarle el pienso a uno de adulto específico para razas pequeñas.